TPS para venezolanos: congresistas cubanoamericanos aplauden la medida, destacando la protección migratoria
El restablecimiento del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos ha generado reacciones positivas, especialmente entre los congresistas cubanoamericanos. Esta medida, resultado de una orden judicial que bloqueó la cancelación del programa por parte del gobierno de Donald Trump, ofrece alivio a miles de migrantes venezolanos que se encontraban en riesgo de deportación.
La extensión del TPS beneficia a aproximadamente 350.000 venezolanos y les garantiza seguir trabajando legalmente en Estados Unidos hasta 2026. Esta acción judicial subraya el rol de las decisiones de los tribunales en la política migratoria estadounidense, especialmente en medio de un clima de presión política y de debate sobre el futuro de los migrantes en el país.
¿Qué opinaron los congresistas cubanoamericanos sobre la extensión del TPS para los venezolanos?
Los congresistas cubanoamericanos, conocidos por su firme postura sobre temas migratorios, no tardaron en manifestar su apoyo al restablecimiento del TPS para los venezolanos. Mario Díaz-Balart fue uno de los primeros en celebrar la prórroga, destacando que este es un paso positivo en la protección de aquellos que han huido de la grave crisis política y económica en Venezuela. “Siempre he defendido una frontera segura y un sistema migratorio justo”, expresó Díaz-Balart en su cuenta de Twitter, agregando que continuará apoyando a los exiliados venezolanos.
María Elvira Salazar también se mostró entusiasta ante la extensión del TPS, calificándola como una victoria importante para los migrantes venezolanos. Agradeció a la administración Trump por lo que consideró la decisión correcta, y destacó que el tiempo adicional permitirá seguir luchando por la salida del régimen de Maduro. Carlos A. Giménez, por su parte, subrayó la relevancia de la prórroga para que los venezolanos puedan seguir trabajando y contribuyendo a la economía estadounidense mientras se resuelven las incertidumbres legales en torno a su estatus migratorio. Sin embargo, todos coincidieron en que esta medida también resalta la necesidad de una solución integral para los inmigrantes de otras nacionalidades que atraviesan situaciones similares.
¿Por qué se decidió extender el TPS para los venezolanos?
La decisión de extender el TPS para los venezolanos fue resultado de una orden judicial emitida por un juez del Distrito Norte de California, que bloqueó los intentos de la administración Trump de cancelar el programa. Según el fallo judicial, las condiciones en Venezuela siguen siendo críticas, con un clima político y económico que imposibilita el retorno seguro de los migrantes. Las organizaciones de derechos humanos y diversos activistas habían denunciado que la cancelación del TPS para Venezuela podría poner en riesgo la vida de miles de personas, especialmente considerando las persistentes violaciones a los derechos humanos en el país sudamericano. El bloqueo judicial dejó claro que la situación de los venezolanos no ha mejorado lo suficiente como para justificar su deportación.
La decisión judicial dejó en evidencia las tensiones políticas dentro de la administración de Trump, que buscaba una política migratoria más restrictiva. Sin embargo, el fallo fue un golpe a esos intentos, resaltando la influencia de las decisiones judiciales en el ámbito migratorio de EE.UU. Además, este evento subraya cómo las políticas migratorias pueden estar sujetas a cambios, dependiendo de la interpretación judicial de la ley.
PUEDES VER: Redadas de ICE y FBI en Texas deja más de 40 personas arrestadas por presunta relación con Tren de Aragua
¿Cuántos venezolanos se beneficiarán con la extensión del TPS?
La extensión del TPS para los venezolanos beneficiará a aproximadamente 350.000 personas que se encontraban bajo la amenaza de ser deportadas. Esta medida les permitirá continuar residiendo y trabajando legalmente en Estados Unidos hasta el 2 de octubre de 2026. Asimismo, se extiende la validez de los permisos de trabajo (EAD) bajo las categorías A12 o C19, los cuales se encontraban próximos a vencer. Los venezolanos que obtuvieron estos permisos en el pasado podrán seguir utilizándolos hasta el 2 de abril de 2026, lo que ofrece una estabilidad temporal importante para sus vidas.
La prórroga del TPS también garantiza que los migrantes venezolanos mantendrán su estatus legal en EE.UU. y podrán seguir contribuyendo a la economía del país. Sin embargo, miles de migrantes de otros países como Cuba y Nicaragua siguen esperando una medida similar para regularizar su estatus migratorio en medio de un contexto de creciente presión política y judicial.