Добавить новость
ru24.net
World News
Апрель
2025
1 2 3 4 5 6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Miles de médicos toman las calles para mostrar su rechazo al Estatuto marco

0

La unión hace la fuerza, y no hay nada que una más que un enemigo común. La falta de tacto y la torpeza del Ministerio de Sanidad "vendiendo" como mejoras para la profesión médica una serie de medidas "trampa" incluidas de manera unilateral y sin consenso en el borrador del Estatuto Marco del Personal Estatutario del Sistema Nacional de Salud (SNS), han conseguido un hecho histórico: unir a todos los médicos, sea cual sea su área de trabajo, por una causa común: impedir que ese texto salga adelante. Y no solo a los médicos, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceúticos (CGCOF) y el de dentistas se une a la protesta de mañana. Las tres profesiones consideran que el documento minusvalora su papel en la asistencia sanitaria de la población.

Hoy es el día de la verdad, el más temido por Mónica García. Los manifestantes marcharán a las 12.00 horas desde el Congreso de los Diputados hasta el Ministerio de Sanidad, donde está previsto que el secretario general de la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM), Victor Pedrera, lea un manifiesto.

Así que será frente a su departamento donde se concentrarán entre 6.000 y 7.000 médicos, según los cálculos iniciales de la organización, procedentes de toda España para mandar un mensaje claro y único: el "No" a una regulación que, de avanzar en su estado actual, generaría el mayor éxodo de médicos al extranjero y a la Sanidad privada que haya vivido nunca el SNS.

"Por las cifras de que dispone la OMC, todos los años un mínimo de 500 médicos se descolegian, lo que significa que se van a trabajar a otro país; en 10 años, estamos hablando de 5.000 médicos que han abandonado España, y la causa son las condiciones a las que nos ha abocado el Estatuto Marco de 2003, y que no cambian con la propuesta actual. Con esos 5.000, la situación en muchas especialidades no sería tan dramática como es ahora”, señala Pedrera.

"Mónica, dimite, el médico no te admite"

Probablemente se vuelvan a oír en la calle proclamas que no dejan lugar a dudas sobre el hartazgo de los profesionales frente a quién prometió defenderles, como "Mónica, cobarde, esto está que arde" o "Mónica, dimite, el médico no te admite".

"Nuestra mayor fortaleza es que nunca una decisión del Ministerio sobre el colectivo médico había suscitado una respuesta tan uniforme de la totalidad de la profesión", señala. La organización, junto con el Sindicato Médico Andaluz (SMA) es la principal convocante de esta manifestación, y cuenta con el apoyo de la práctica totalidad de los sindicatos médicos del país, colegios profesionales, sociedades científicas, estudiantes de Medicina, MIR y asociaciones de pacientes.

Uno de los apoyos que ha dado mayor solidez a la convocatoria ha sido el del Foro de la Profesión Médica, que está integrado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos , la Federación de Asociaciones Científico Médicas de España, la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina y el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina.

A principios de esta semana, el Foro manifestó públicamente su apoyo a esta movilización, y las que puedan venir, defendiendo "la necesidad de actualizar la norma vigente para garantizar la calidad asistencial, la excelencia profesional, la eficiencia del SNS y la seguridad de los pacientes, algo que pasa inevitablemente por una regulación específica de las especiales condiciones de formación y responsabilidad de la profesión médica".

Sanidad ha dejado claro, públicamente y en diversas ocasiones, que "no creen necesario la existencia de un estatuto propio" para el médico , ya que consideran que "lo más adecuado para mantener la cohesión del sistema sanitario es un estatuto común para todos los profesionales del SNS".

Sin embargo, los médicos no van a conformarse con este argumento. La profesión está unida en la exigencia de una regulación específica para el médico que contemple sus particularidades que son fruto de las responsabilidades que se le exigen por sus mínimo 12 años de capacitación. Además, piden un papel protagonista en la negociación del nuevo texto para poder avanzar en las demandas más urgentes de la profesión, ya que no ven que los dos años de negociaciones entre los sindicatos generalistas y Sanidad estén llevando a ninguna parte.

Tres "puntos calientes"

Tres son los principales "puntos calientes" del borrador que han llevado a los médicos a movilizarse "en bloque". "El primero es la jornada laboral. Lo que se expone en el texto es un alambicado de horas, entre las de atención continuada (guardias) y las ordinarias, que parece diseñado para justificar el segundo problema, que es el modelo retributivo. Esto es lo que tiene que cambiar porque el sueldo base de los médicos es muy bajo en comparación a los de los colegas europeos, y se engrosa con este alambicado de horas para que así parezca más competitivo. Aun así, todavía queda muy bajo y es dependiente de los complementos. Lo que debería ser es un modelo más claro y más fiel a la realidad de nuestra práctica", explica Tomás Cobo, presidente de la Organización Médica Colegial.

"El tercero es la reclasificación profesional. Lo que pedimos es que se nos clasifique teniendo en cuenta la dimensión de nuestras responsabilidades; que no se ponga en el mismo saco a médicos con 12 y 13 años de formación con otras categorías o profesiones sanitarias que no tienen ni los conocimientos ni las competencias que tenemos los médicos. De esos años de formación se derivan nuestras responsabilidades, y el liderazgo en entornos multidisciplinarios", añade.

La "traición" de Amyts

En este contexto de unidad de la profesión, sorprende la actuación del sindicato madrileño Amyts que, después de salirse de CESM para hacer la guerra por su cuenta con Metges de Cataluña y otros sindicatos y organizaciones creando la la Agrupación Profesional por un Estatuto Médico y Facultativo (Apemyf), anunciaba el jueves que se habían reunido con Mónica García en un clima de "buena sintonía". Tanto la escisión como las reuniones paralelas apuntan a una jugada de la ministra de Sanidad, muy cercana al sindicato. Divide y vencerás.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
ATP

Бухарест (ATP). 1/4 финала. О’Коннелл играет с Фучовичем, Баес встретится с Комесаньей






Табор уходит в топи. Уфолог Савва побывал в мистических местах Подмосковья

Возгорание в Москве: движение по 2-му Лесному переулку перекрыто

Суд арестовал 5,6 млрд рублей Чубайса и еще семь человек по иску «Роснано»

Цены на квартиры рухнут или взлетят в 2025 году? Эксперты рассказали, что будет с рынком недвижимости