La vez que Cienciano logró ganar la Copa Sudamericana y la Recopa y se convirtió en el único equipo de Perú en ser campeón internacional
A inicios del nuevo siglo, cuando el Perú vivía una nueva bonanza económica tras el regreso a la democracia, Cienciano se convirtió en el orgullo del fútbol nacional al lograr lo que parecía hasta entonces impensable en el país. En 2003, el equipo cusqueño sorprendió al continente al conquistar la Copa Sudamericana y un año después, no conforme con su victoria, repitió la hazaña al vencer a Boca Juniors y alzar la Recopa Sudamericana, convirtiéndose en el único equipo peruano en ser campeón internacional.
El desempeño actual del club andino, tras su reciente victoria a Deportes Iquique por 4-0 y su invicto en la Copa Sudamericana 2025, donde se mantiene invicto y líder en la Fase de Grupos con 9 puntos, vuelven a recordar los mejores años de Cienciano, cuando derrotó a los gigantes del fútbol argentino, River Plate y Boca Juniors.
¿Cómo fue el proceso de Cienciano hasta llegar a ser campeón de la Copa Sudamericana?
Tras clasificar a la Copa Sudamericana 2023, luego quedar tercero en la tabla acumulada del Campeonato Descentralizado 2002, Freddy Ternero asumió la dirección técnica y se encargó de guiar al equipo en esta nueva aventura internacional. El club cusqueño demostró ser un rival digno desde el inicio de la competencia. En la primera fase, superó a Alianza Lima con un marcador de 1-0 en Cusco y en Lima, con goles de Martín García y Roberto Holsen.
En la siguiente ronda, a pesar de perder en Santiago ante la Universidad Católica de Chile por 3-1, el cuadro peruano logró avanzar por diferencia de goles, tras imponerse por 4-0 en Cusco. La altura de los Andes y el buen juego ofensivo fueron factores claves para que Cienciano supere en cuartos de final al Santos de Brasil de un emergente Robinho.
En semifinales, estancia que para cualquier equipo peruano equivale a tocar la gloria, el conjunto cusqueño se enfrentó a Atlético Nacional, un club colombiano que había dejado fuera a Boca Juniors luego de golearlo por 4-1. Tras imponerse por 2-1 en tierras cafeteras, el elenco rojo aseguró su boleto a la final en el Monumental de la UNAS, en Arequipa, con un gol de Germán Carty, haciendo desde ya historia para el fútbol peruano.
Cienciano superó a Boca Juniors y River Plate para ser campeón
La final de la Copa Sudamericana 2003 fue una prueba de fuego para Cienciano, que debía enfrentarse a River Plate, uno de los clubes más poderosos de Argentina. En el primer partido de la serie, jugado en el estadio Monumental de Núñez en Buenos Aires, Cienciano logró un empate de 3-3 ante el equipo argentino, en un duelo lleno de emociones. Los goles de Giuliano Portilla y Germán Carty, junto con un gran despliegue defensivo, permitieron que el equipo peruano mantuviera viva la esperanza de llevarse el título.
El partido de vuelta, jugado nuevamente en Arequipa, debido a la poca capacidad del Inca Garcilaso de la Vega para albergar una final, fue aún más apasionante. A pesar de la presión de River Plate y de la gran calidad de jugadores como Marcelo Salas y Maxi López, el club cusqueño logró imponerse por 1-0 con un gol de tiro libre de Carlos Lugo a los 78 minutos, convirtiéndose en el héroe de la noche. La victoria no solo dio a Cienciano su primera Copa Sudamericana, sino que también significó el primer título internacional para un club en el Perú.
Un año después, el elenco dirigido por el entrenador peruano Freddy Ternero continuó haciendo historia al ganar la Recopa Sudamericana 2004, tras enfrentar al Boca Juniors de Carlos Tévez, campeón de la Copa Libertadores 2003. El partido se resolvió en una tanda de penales, después de que el encuentro termine 1-1 en el tiempo reglamentario. Con una ejecución impecable de los penales, el cuadro nacional se llevó el título continental, marcando un hito en la historia del fútbol peruano que no ha vuelto a repetirse.
¿Cienciano podrá repetir la historia y ser campeón continental este 2025?
A más de dos décadas de sus victorias en la Copa Sudamericana y la Recopa Sudamericana, Cienciano vuelve a resonar como una de las referencias del fútbol peruano. Con un equipo renovado y dirigido por el argentino Carlos Desio, los cusqueños se muestran como uno de los clubes más competitivos de la región, tras ubicarse líder en el Grupo H de la Copa Sudamericana 2025 con 9 unidades, con dos victorias y tres empates. En su último partido, goleó 4-0 a Deportes Iquique, asegurando su boleto para los octavos de final del torneo. Con jugadores como Gaspar Gentile y Osnar Noronha brillando, el equipo peruano tiene la oportunidad de volver a pelear por la gloria continental y de igualar lo logrado en 2003 y 2004.