Con una buena elección, Larreta vuelve a la Ciudad y se proyecta para el 2027: "Este 8% es un punto de partida"
Luego de una campaña intensa y con un resultado que consolida su regreso al escenario porteño, Horacio Rodríguez Larreta habló con El Cronista en el búnker de "Volvamos Buenos Aires", la fuerza con la que volvió a competir por fuera del PRO y que logró ingresar en la Legislatura con el 8% de los votos.
El exjefe de Gobierno no esquivó definiciones políticas. Se despegó del oficialismo local, atribuyó el retroceso del PRO a la gestión de Jorge Macri, y aseguró que la elección fue el primer paso hacia un nuevo proyecto político en la Ciudad.
Festejos en el búnker de Larreta: cómo incidió su porcentaje en la derrota de PRO
Horacio Rodríguez Larreta: "La única responsabilidad del resultado del PRO es de la mala gestión de Jorge Macri"
Consultado por la caída del PRO, que obtuvo poco más del 15% de los votos, Larreta fue tajante. "La única responsabilidad acá es de la mala gestión de Jorge Macri. Me lo han dicho los vecinos en cada barrio que fui. Caminé 24 horas seguidas en el cierre de campaña y en todos los barrios escuché lo mismo: desidia, abandono, suciedad, inseguridad, miedo", sostuvo. Y completó: "Cuando nosotros teníamos buena gestión, ganamos todas las elecciones en la Ciudad".
La ruptura con su antiguo partido fue uno de los ejes de esta campaña, en la que Larreta apostó por una alianza propia, integrada por el Partido Federal y Confianza Pública, y se rodeó de dirigentes con experiencia en la gestión porteña, como Guadalupe Tagliaferri, Emmanuel Ferrario y Jorge Telerman.
Larreta, Tagliaferri y Ferrario serán los representantes de MAD en la legislatura porteña desde diciembre. Fuente: Archivo.
Larreta: "Este 8% es un punto de partida hacia el 2027"
Pese a la fragmentación del electorado opositor, Larreta consideró que los votos de Volvamos Buenos Aires son un capital político en crecimiento. "Es un punto de partida para un camino hacia 2027. Empiezo trabajando a full en la Legislatura, donde hay muchas cosas que podemos hacer. Y estamos para sumar", dijo. En ese sentido, remarcó que su lista está compuesta por "gente con experiencia en gestión, que cree en nuestros valores: buena gestión, método y trabajo 24/7".
En la conversación, Larreta también dejó abierta la posibilidad de que su espacio funcione como un polo de atracción para otros sectores del ecosistema opositor porteño. "Hay gente que trabajó con nosotros, con experiencia, con valores en común. Coincidamos en lo que coincidamos, hay que trabajar acá para ir construyendo una alternativa", subrayó.
Las primeras propuestas que llevará MAD a la Legislatura
Al ser consultado sobre cuáles serán los primeros proyectos que impulsará desde su banca, el exjefe de Gobierno mencionó tres prioridades concretas:
-
La obra para elevar las vías del ferrocarril Sarmiento y eliminar las barreras en los barrios de Caballito, Flores, Floresta y Villa Luro.
-
Un plan de cinco años para reconvertir toda la flota de colectivos a buses eléctricos.
-
El pedido formal al Ejecutivo para duplicar la cantidad de policías en las calles, una iniciativa que dijo poder respaldar con la experiencia de haber creado la Policía de la Ciudad.
"La Legislatura también tiene un rol de contralor. Desde ahí vamos a exigirle al gobierno porteño que responda y actúe", afirmó.
Con el resultado de ayer, Larreta no solo regresa a la escena política con una banca, sino que se instala nuevamente como actor con proyección en la Ciudad. Como dijo en su discurso, "volvimos".