El Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle (TAC) ha iniciado su 26 edición en el Museo Patio Herreriano de Valladolid con un acto en el que la concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, ha reivindicado esta actividad como «una celebración artística inclusiva, que proyecta una ciudad moderna, abierta, vibrante y culturalmente rica». «El TAC convierte a Valladolid en capital del arte en el espacio público», ha afirmado Carvajal, quien ha destacado cómo «esta cita cultural se ha consolidado como un referente nacional e internacional, que transforma durante cinco días las calles, plazas y rincones de la ciudad en escenarios abiertos al mundo, al arte y a la convivencia», recoge Ical Bajo el lema 'Cuando late la ciudad', el festival ofrece este año 260 funciones de 46 espectáculos, presentados por 44 compañías procedentes de ocho países y diez comunidades autónomas. Intervendrán en 35 espacios urbanos seleccionados con precisión por el equipo artístico del festival. La concejala ha subrayado la importancia de la cooperación institucional y de la colaboración público-privada, y ha agradecido al respecto el apoyo de entidades como el INAEM, el Instituto Etxepare, Fundación Michelin, Fundación Caja Rural de Zamora, Aquavall y El Norte de Castilla, así como de la Archidiócesis de Valladolid y el Museo Nacional de Escultura, por la cesión de espacios. Además de subrayar el impacto cultural del festival, Carvajal ha defendido su relevancia económica y social: «El TAC genera empleo, atrae visitantes, dinamiza el comercio, la hostelería y la oferta hotelera, fomentando la cohesión comunitaria e invitando a todos a ser parte activa de esta celebración artística». Durante el acto de apertura, presentado con humor y poesía visual por la compañía Íñigo Sanz, se sucedieron las actuaciones de Neonymus, Amaia Elizaran y Zykatok, cuya pieza Karriole ha comenzado en el interior del Museo Patio Herreriano y ha salido después a las calles, marcando así el inicio del festival. Con esta nueva edición, el TAC reafirma su esencia como motor cultural y símbolo de identidad para Valladolid, una ciudad que —como ha concluido la responsable de Educación y Cultura de Valladolid— «late con fuerza cuando el arte recorre sus calles». La 26ª edición del TAC contará con un jurado de reconocido prestigio dentro del ámbito escénico nacional e internacional, para evaluar las propuestas participantes. Cinco profesionales con perfiles diversos, experiencia contrastada y una mirada amplia sobre la creación contemporánea serán los encargados de otorgar los premios de esta edición. Encabeza el jurado Xosé Paulo Rodríguez Domínguez , director del Teatro Rosalía de Castro en A Coruña y referente en la gestión cultural en España. Desde el ámbito de las artes escénicas para la infancia y la juventud se incorpora Gonzalo Moreno Arriero, gestor cultural y miembro del Comité Ejecutivo de ASSITEJ Internacional, red global que promueve el acceso al teatro para niños y jóvenes. Le acompaña en esta línea Jaume Nieto, productor especializado en artes de calle y espectáculos para el público familiar. El jurado suma también la visión académica y creativa de Zoe Martín Lago, doctora en Filosofía, docente universitaria y directora teatral. Completa el equipo la francesa Sandra Cany , experta en cooperación cultural y desarrollo de proyectos artísticos, con amplia experiencia en el ámbito institucional y en la dirección de festivales en la región de Centre-Val de Loire.