Casco y chaleco con placa para motociclistas: ¿de cuánto es la multa y en qué distritos aplica desde mañana?
Desde el 22 de mayo, será obligatorio para los motociclistas usar cascos certificados y chalecos retrorreflectantes que incluyan el número de placa en la parte posterior, según la normativa del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Esta medida, que busca fortalecer la seguridad vial, se aplicará inicialmente en ocho distritos de Lima Metropolitana y en la provincia del Callao, zonas actualmente bajo estado de emergencia. Quienes incumplan esta disposición serán sancionados con multas.
La norma está detallada en la Resolución Directoral N.° 008-2025-MTC/18 y forma parte de la campaña nacional “Perú Conduce Seguro”, cuyo objetivo es mejorar la movilidad urbana y reducir la inseguridad ciudadana, amenazada por delitos como la extorsión y el sicariato. La medida también contempla la posibilidad de retener el vehículo y aplicar sanciones administrativas. A partir del 21 de junio, entrará en vigencia a nivel nacional.
¿Cuál es la multa por no usar casco o chaleco retrorreflectante en motociclistas?
Los motociclistas que no usen casco certificado o chaleco retrorreflectante con el número de placa visible serán sancionados con una multa de 428 soles, equivalente al 8% de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT). Esta falta se considera una infracción grave, que además implica la acumulación de hasta 40 puntos en la licencia de conducir y la retención del vehículo. Estas medidas buscan fortalecer la seguridad vial y reducir accidentes en todo el país.
¿En qué distritos se aplicará la nueva medida para motociclistas desde el 22 de mayo?
Según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la nueva norma que obliga a los motociclistas a usar casco certificado y chaleco retrorreflectante con número de placa empezará a aplicarse desde este jueves 22 de mayo en Lima Metropolitana y el Callao, zonas actualmente declaradas en estado de emergencia.
Actualmente, y según el Decreto Supremo N.° 052-2024-PCM, los distritos que se encuentran en estado de emergencia desde el 17 de mayo son:
- Ate
- Carabayllo
- Comas
- Puente Piedra
- San Martín de Porres
- San Juan de Lurigancho
- Villa María del Triunfo
- Villa El Salvador
- Provincia Constitucional del Callao
Durante el estado de emergencia también se ha restringido la circulación de vehículos menores de las categorías L1 y L3, como motos y bicimotos. Estos solo podrán transitar con un conductor y sin acompañante.
¿De qué color tienen que ser los chalecos?
La Resolución Directoral N.º 008-2025-MTC/18 establece que los chalecos deben contar con bandas de material retrorreflectante y llevar impreso en la parte posterior el número de matrícula del vehículo, en color negro y con dimensiones específicas.
Respecto al color del chaleco, la norma solo especifica que no debe ser del mismo color que utiliza la Policía Nacional del Perú (PNP). En una reciente entrevista con Canal N, Pedro Olivares, director de la Dirección de Seguridad Vial del MTC, precisó que el chaleco puede ser de cualquier color, excepto el usado por la PNP, siempre que cumpla con las demás exigencias técnicas.
Especificaciones para los cascos y chalecos con placa
Los chalecos destinados a motociclistas deberán elaborarse con material retrorreflectivo y exhibir en la parte posterior el número de matrícula del vehículo. De acuerdo con las especificaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), los dígitos del número de placa deben ser de color negro, con una altura mínima de 6 cm y un ancho de 3,5 cm.
Además, el fondo que contenga este número debe estar enmarcado dentro de un rectángulo blanco, cuyas dimensiones son de 8 cm de altura y 25,5 cm de ancho.