El palmarés de Luka Modric con el Real Madrid: el jugador con más títulos como madridista
Cuando Luka Modric aterrizó en Madrid en el verano de 2012, procedente del Tottenham Hotspur, pocos imaginaron que aquel centrocampista discreto, de físico menudo pero mirada decidida, acabaría marcando una de las etapas más gloriosas del Real Madrid. Por 35 millones de euros, su fichaje fue cuestionado en un inicio. Pero hoy, más de una década después, Modric se despide del club con un palmarés inigualable y una conexión indestructible con la afición.
Nacido en Zadar (Croacia) en plena guerra de los Balcanes, Modric encarna la resiliencia, la inteligencia táctica y la elegancia. Su evolución en el Real Madrid no solo lo llevó a la cima del fútbol europeo, sino que lo transformó en un símbolo del madridismo: un jugador que representa los valores del sacrificio, la excelencia y la lealtad.
El palmarés de una leyenda: 28 títulos para la historia
Luka Modric deja el Real Madrid con 28 títulos oficiales, una cifra que lo coloca entre los futbolistas más laureados en la historia del club. En su vitrina personal brillan conquistas que narran una era de dominio blanco:
-
6 Champions League
-
5 Mundiales de Clubes
-
4 Ligas españolas
-
5 Supercopas de Europa
-
2 Copas del Rey
-
4 Supercopas de España
-
1 Copa Intercontinental de la FIFA
Cada uno de esos trofeos está teñido del sello de Modric: visión de juego, precisión quirúrgica en los pases, carácter competitivo y una capacidad para brillar en las noches grandes. Fue el motor silencioso de un equipo de galácticos, el equilibrio perfecto entre Kroos y Casemiro, y una brújula en los momentos de incertidumbre.
El Balón de Oro de 2018: la consagración mundial
En 2018, Luka Modric rompió una hegemonía de una década dominada por Messi y Cristiano Ronaldo. Ganó el Balón de Oro tras una temporada deslumbrante en la que lideró al Real Madrid hacia su tercera Champions consecutiva y a la selección croata hasta la final del Mundial de Rusia. Fue el primer croata en ganar ese galardón y uno de los pocos centrocampistas en lograrlo en los últimos 30 años.
“Este premio no es solo mío, sino de todos los que creyeron en mí cuando pocos lo hicieron”, declaró emocionado en la gala del Balón de Oro.
El dorsal 10 y el respeto del vestuario a Luka Modric
Modric comenzó su etapa blanca con el dorsal 19, cediendo el prestigioso número 10 a figuras como Mesut Özil o James Rodríguez. Pero cuando por fin lo heredó en la temporada 2017/18, lo hizo con una madurez y autoridad que lo convirtieron en líder del equipo dentro y fuera del campo.
A pesar de los años, Modric siguió demostrando un nivel de élite hasta sus últimas temporadas. Su físico desafió la edad, y su cabeza siguió dictando el tempo de los partidos. Nadie se retiró con tanto respeto del vestuario blanco como él.
Una figura irrepetible en la era moderna
Las remontadas épicas ante PSG, Chelsea, Manchester City y Liverpool en la Champions 2021/22 llevaron su firma. Su asistencia a Rodrygo, su liderazgo en el centro del campo y su capacidad para controlar la presión lo convirtieron en una pieza imprescindible en las noches europeas. Con él en el campo, el Madrid no solo jugaba, pensaba y sentía.
A lo largo de 12 temporadas, Luka Modric no solo fue un extraordinario futbolista, sino un ejemplo de humildad y profesionalismo. Su amor por el club quedó patente en cada gesto, en cada ovación recibida en el Santiago Bernabéu y en su decisión de no irse antes, cuando aún tenía ofertas millonarias del extranjero.
Un adiós que no es un final
Aunque su etapa como jugador del Real Madrid llega a su fin, el club y la afición ya lo consideran uno de los grandes mitos blancos de todos los tiempos. Su figura será eterna en la historia del fútbol, y no se descarta que en el futuro siga vinculado a la institución en alguna faceta.
Luka Modric no se va. Se queda para siempre en el corazón del madridismo.