Elecciones en Venezuela: Maduro exigió que "nadie meta sus narices" en la disputa territorial con Guyana por el Esequibo
El 25 de mayo, tras emitir su voto en Fuerte Tiuna, la principal instalación militar de Caracas, el presidente venezolano Nicolás Maduro afirmó que las elecciones en Venezuela se desarrollaban de forma pacífica y conforme a lo establecido en la Constitución. También se refirió a la histórica disputa territorial con Guyana por el Esequibo, resaltando que este proceso electoral incluía por primera vez a esa región.
"Los esequibanos están eligiendo sus diputados nacionales, primera vez en la historia de 200 años de lucha, están eligiendo su consejo legislativo y están eligiendo su gobernador o gobernadora, todo de manera pacífica, de manera constitucional, de manera legal, así que nadie meta sus narices en esta disputa histórica", sostuvo. Calificó la jornada como un "ejercicio de soberanía real" y exhortó al presidente guyanés, Irfaan Ali, a reconocer que ese territorio forma parte de Venezuela.
Elecciones en Venezuela impulsadas por el régimen de Maduro
Maduro aseguró que la designación de un gobernador con presupuesto y respaldo estatal representa un paso estratégico para recuperar la Guayana Esequiba. Según declaró, esta medida busca mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos que residen en dicho territorio, cuya soberanía es objeto de una prolongada disputa entre Venezuela y Guyana.
En ese contexto, el Consejo Nacional Electoral (CNE), organismo afín al régimen chavista, organizó un proceso electoral en dos parroquias del estado Bolívar: Dalla Costa y San Isidro. Estas jurisdicciones fueron escogidas para las primeras elecciones regionales. Un total de 21.403 personas fueron habilitadas para ejercer su derecho al voto, en una jornada destinada a elegir al gobernador de la Guayana Esequiba, así como a ocho diputados para la Asamblea Nacional y a siete miembros del consejo legislativo regional.
Edmundo González Urrutia sobre fraude electoral en Venezuela: "El pueblo no convalidó un simulacro"
A través de X, el opositor venezolano Edmundo González Urrutia se pronunció en contra del reciente proceso convocado por el chavismo, al que calificó como una "nueva farsa electoral" impulsada por Maduro. "El pueblo no convalidó un simulacro que pretendía legitimar lo que por naturaleza es ilegítimo", sostuvo el político, quien interpretó la jornada como un "acto de coraje cívico".
También dirigió un mensaje directo al oficialismo, al afirmar que "el régimen quedó al descubierto" por su afán de mantenerse en el poder mediante mecanismos autoritarios y mediante lo que calificó como "terrorismo de Estado". De esa manera, reforzó su rechazo a la estrategia del régimen , a la vez que respaldó el llamado ciudadano a una transición democrática basada en la legitimidad.
María Corina Machado tras gran abstención en elecciones: "La sabiduría y valentía del pueblo venezolano son conmovedoras"
La líder opositora María Corina Machado destacó más temprano la "sabiduría" y "valentía" del pueblo venezolano tras los comicios regionales y legislativos del domingo. A través de sus redes sociales, calificó la jornada, marcada por una alta abstención, como "otra gran lección para el mundo".
"La SABIDURÍA y la VALENTÍA del pueblo venezolano son inmensas y conmovedoras. Otra gran lección para el mundo. Para TODO EL MUNDO”, escribió en su cuenta de X. Días antes, había instado a la ciudadanía a no participar en lo que llamó "una farsa, una trampa".