¿Qué sabemos de la posible huelga en La Jornada?
El periódico La Jornada tendrá un paro de actividades este lunes 26 de mayo, a partir del primer minuto, luego de un grupo de trabajadores convocara al estallamiento de una huelga, mientras que otro sector del diario señala que esto es ilegítimo.
A través de un comunicado, firmado por 249 de los 300 trabajadores, La Jornada dio a conocer lo que calificó como una arbitraria determinación de un grupo pequeño de empleados de suspender los trabajos en la casa editorial a partir del primer minuto de este lunes 26 de mayo, apoyado, presuntamente, por personas ajenas al periódico.
“El paro que pretenden estallar nunca fue consultado con los trabajadores de base en asamblea general o votación alguna. Nos enteramos de la medida no en juntas, reuniones o boletines oficiales en los que se nos haya informado sobre sus objetivos y razones y consultado nuestro parecer, sino en redes sociales. Es, pues, una acción de una minoría, sin representación legítima, que atenta contra la voluntad de quienes hacemos La Jornada. No lo vamos a permitir”, señala la publicación en su portal y redes sociales.
Ante la posible huelga, el diario alertó de los inconvenientes por lo que, llamó, el atropello que se pretende llevar a cabo por “quienes buscan pasar por encima de nuestro compromiso con los lectores”.
¿Quiénes convocan a la huelga en La Jornada?
El llamado a huelga lo realizó el Sindicato Independiente de Trabajadores de La Jornada (Sitrajor), compuesto por al menos 51 empleados, bajo el argumento de que han existido varias audiencias fallidas, en las que se invitó a los directivos a dialogar, y se convocó a accionistas a intervenir y se pronunciaran por resolver el conflicto.
El Sitrajor refirió que durante años de conflicto, los directivos de La Jornada han buscado cancelar el contrato colectivo de trabajo, así como destruir al sindicato independiente y llevar a la empresa a una crisis económica “a pesar de ser una de las principales beneficiaras de la publicidad del gobierno federal”.