Ratero se persigna antes de asaltar a una mujer en Piura y termina detenido por la Policía: contaba con requisitoria vigente
En medio de una creciente ola de delitos en el norte del Perú, un insólito hecho captado por las cámaras del grupo especial “Águilas Negras” generó indignación y asombro en la ciudadanía. En Piura, un hombre se persignó antes de ejecutar un robo al paso. La escena, registrada en video, muestra a un sujeto haciendo la señal de la cruz como si pidiera protección divina antes de arrebatarle el celular a una mujer que se encontraba frente a un local de autopartes. El delincuente, identificado como Felipe Barrientos Soto, de 48 años, terminó detenido por agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP).
Este caso, más allá de su carácter anecdótico, refleja el alarmante nivel de criminalidad que golpea a Piura. La región figura entre las zonas más peligrosas del país, con cifras que evidencian una grave crisis de seguridad. Según reportes oficiales, los delitos como el robo de celulares y los homicidios se han vuelto pan de cada día y Osiptel reporta que diariamente se roban más de 4.000 dispositivos en el Perú.
Ratero tenía requisitoria vigente
El video que circula en redes sociales y medios de comunicación muestra claramente el momento en que Felipe Barrientos Soto se persigna con aparente tranquilidad antes de acercarse a su víctima. Luego, en cuestión de segundos, le arrebata el teléfono móvil y emprende la huida. Sin embargo, la rápida intervención de los agentes del escuadrón “Águilas Negras” permitió su captura. Tras su detención, la Policía Nacional del Perú confirmó que el sujeto tenía una requisitoria vigente, lo que agrava aún más su situación legal.
Este tipo de intervenciones ha vuelto fundamental la presencia de grupos especializados dentro de la Policía Nacional, especialmente en regiones donde la inseguridad se ha desbordado. La escena protagonizada por Barrientos Soto causó indignación y algunas risas en redes sociales, por lo peculiar de la situación.
Alto número de robos y asesinatos en Perú
La inseguridad ciudadana no es un fenómeno nuevo en el país, pero las cifras actuales son motivo de alarma. Piura ha registrado 57 homicidios en lo que va del año y a nivel nacional se han reportado 885 muertes lo que equivale a al menos seis personas asesinadas por día, de acuerdo con los datos del Sistema de Información de Defunciones (Sinadef).
El analista de datos Juan Carbajal ha advertido en su cuenta de X que esta cifra representa un 21.9 % más respecto al mismo periodo del 2024 y, de continuar esta tendencia, el país podría superar las 2,500 muertes por homicidio al finalizar el año. Desde el inicio del gobierno de Dina Boluarte en diciembre de 2022, se han reportado 4,546 asesinatos en 900 días. Además, en la última encuesta de Ipsos Perú, la desaprobación de la presidenta ha alcanzado niveles históricos, con un 0 % de respaldo en el norte, evidenciando el descontento generalizado frente a la falta de medidas efectivas para contener el crimen.
Osiptel solicita no comprar celulares de segunda mano
Paralelamente al problema de los homicidios, el robo de celulares continúa como uno de los delitos más frecuentes en el Perú. Según el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), entre enero y abril de 2025 se registraron 4,046 robos diarios de dispositivos móviles. Aunque la cifra representa una reducción en comparación con años anteriores —donde los reportes alcanzaban los 6,500 diarios— el impacto sigue siendo enorme tanto en la seguridad como en la economía nacional.
Osiptel ha reiterado su llamado a la ciudadanía para no adquirir celulares de segunda mano de origen dudoso. “Son equipos que pueden estar manchados de sangre. No podemos ilusionarnos con un precio bajo sin pensar en las consecuencias”, advirtió Luis Pacheco, director de Fiscalización del organismo. Desde 2017, se han bloqueado más de 14 millones de códigos IMEI inválidos gracias al sistema Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (RENTESEG). Solo en abril de este año, se ejecutó el bloqueo de 50,000 dispositivos con IMEI alterado, con el objetivo de llegar a más de un millón y medio.
El organismo también insta a los usuarios a utilizar herramientas como “Consulta IMEI” para verificar el estado de los equipos antes de comprarlos. Esta medida busca cerrar el cerco al mercado negro de celulares, un eslabón clave en la cadena de delitos que afecta a millones de peruanos.