Despertó de un coma con 63 años, pero creía que tenía 24 y que estaba en 1980: el curioso caso de Luciano D’Adamo
Un insólito caso conmovió a Italia: Luciano D'Adamo, de 63 años, perdió casi cuatro décadas de recuerdos luego de ser atropellado en Roma en 2019. El golpe en la cabeza le borró de la memoria 39 años de su vida, dejándolo con la certeza de que aún tenía 24 años. Según informó el medio Il Mattino, tras despertar en el hospital, D'Adamo creía que 1980 y que estaba comprometido con una joven de 19 años.
No reconocía a su esposa ni a sus hijos, y desconocía acontecimientos históricos como los atentados del 11 de septiembre, además de avances tecnológicos como internet o los teléfonos móviles. La confusión aumentó cuando conoció a un hombre de 35 años que decía ser su hijo. "¿Cómo puede ser mayor que yo?", se preguntaba el paciente, hasta que un espejo le reveló la verdad: ya no era alguien joven, sino un hombre de cabello canoso y rostro marcado por el paso del tiempo.
Familiares de Luciano D'Adamo intentaron que recupere la memoria
Ni familiares ni amigos lograban activar su memoria mostrándole fotografías de bodas, cumpleaños y viajes. Sin embargo, un detalle aparentemente mínimo, la etiqueta con el nombre de su primer nieto Matteo en la cuna, le permitió recuperar un destello de recuerdos.
El responsable del accidente huyó y nunca fue identificado, por lo que D'Adamo y su familia no recibieron compensación. Hoy en día trabaja como personal de mantenimiento en un colegio y, con apoyo psicológico, reconstruye poco a poco su vida junto a su esposa e hijos. Con humor, su familia también ha intentado aliviar la carga de la situación. "Papá, ¿recuerdas que todavía me debes cinco mil euros?", bromeó su hijo en una ocasión. A lo que Luciano respondió con desconcierto: "¿Qué son los euros?".
PUEDES VER: El caso del hombre que nació con anomalías cerebrales y aún así memorizó más de 12,000 libros
¿Qué pasa con la persona después de un coma?
Al despertar de un coma, la recuperación no suele ser inmediata ni total. El paciente puede pasar por etapas intermedias de conciencia con desorientación, confusión o pérdida de memoria. También es común presentar dificultades motoras, problemas del habla y cambios emocionales, ya que el cerebro y el cuerpo necesitan tiempo para readaptarse tras el periodo de inactividad.
La evolución posterior depende de la causa del coma, su duración y la salud previa del paciente. Generalmente se requiere rehabilitación con fisioterapia, terapia del lenguaje y apoyo psicológico. Mientras algunos recuperan gran parte de sus capacidades, otros enfrentan secuelas permanentes en lo cognitivo, motor o emocional, haciendo de la recuperación un proceso gradual y muy variable en cada caso.