China se adelanta al futuro con un robot humanoide que parpadea, asiente y simula emociones reales
La empresa de tecnología china AheadForm ha presentado un innovador robot humanoide cuya cara de robot logra simular expresiones humanas con un realismo inédito. En un video divulgado recientemente, se observa a la máquina parpadear, contraerse y asentir de manera natural, una demostración que ha captado la atención de la comunidad científica internacional y expertos en robótica avanzada.
Detrás de esta tecnología está el modelo Origin M1, una cabeza robótica equipada con 25 motores sin escobillas que permiten simular gestos humanos en tiempo real. Esta innovación marca un avance significativo en la interacción humano-robot, al integrar sistemas de inteligencia artificial capaces de procesar y responder a los estímulos del entorno, lo que convierte al Origin M1 en un referente dentro de los desarrollos de robots con IA.
El robot humanoide que simula emociones humanas con gestos faciales precisos
El modelo Origin M1, desarrollado por AheadForm, no solo posee un diseño anatómico detallado sino que también está dotado de tecnología sensorial y motriz que permite ejecutar expresiones faciales en robots con un nivel de fidelidad pocas veces visto. La estructura incluye cámaras integradas en las pupilas, micrófonos y altavoces que facilitan la comunicación bidireccional y hacen posible que el robot perciba y reaccione a su entorno.
Para lograr estos movimientos, se emplean motores sin escobillas, pequeños dispositivos de alta precisión que funcionan de forma silenciosa y coordinada. Gracias a esta tecnología, la cabeza robótica puede simular microexpresiones como levantar las cejas, mover los labios o girar los ojos con naturalidad, permitiendo una emoción simulada que resulta visualmente convincente para los humanos.
¿Cómo AheadForm integra inteligencia artificial en robots con gestos humanos?
Uno de los objetivos centrales de AheadForm es facilitar una interacción humano-robot más fluida y empática, un reto que está siendo abordado mediante la integración de inteligencia artificial en robótica. Según informó la compañía en su sitio web, buscan combinar grandes modelos de lenguaje (LLM) con cabezas robóticas expresivas para que los robots puedan comprender y responder en tiempo real.
Fundada en 2024, AheadForm ya ha desarrollado otras series de robots, como la línea "Elf" con diseño estilizado y la "Serie Lan", enfocada en soluciones funcionales y económicas. Sin embargo, el Origin M1 representa el proyecto más ambicioso al ofrecer una cara de robot realista pensada para aplicaciones en sectores como la atención al cliente, la educación o la sanidad. En estos entornos, contar con robots realistas para atención al cliente podría mejorar significativamente la experiencia del usuario.
PUEDES VER: China desafía a las baterías de litio con un dispositivo de iones de hidruro 6 veces más potente
Origin M1: la apuesta de la tecnología china por un robot que imita gestos humanos
El fundador de AheadForm, Yuhang Hu, lideró un estudio publicado en Science Robotics en 2024, en el que se detallaba el diseño de un sistema capaz de analizar e imitar expresiones faciales humanas en tiempo real. Este trabajo sirvió como base para el desarrollo del Origin M1, cuya sofisticada combinación de hardware y software busca redefinir los estándares de la tecnología china en el campo de la robótica humanoide.
Aunque estas cabezas de robot todavía no están disponibles comercialmente, AheadForm ha compartido videos en plataformas como YouTube donde se observa la capacidad de este robot que parpadea y asiente, generando reacciones de asombro y fascinación por su apariencia casi humana. La compañía apunta a que este tipo de tecnología pueda utilizarse en estudios de comportamiento social, simulaciones de interacción o como asistentes personalizados en entornos controlados.