Milei y Macri se reencontraron y acordaron "trabajar en conjunto" después de las elecciones
El presidente Javier Milei y el líder del PRO Mauricio Macri volvieron a verse este viernes en Olivos por segunda vez en menos de una semana. Tras el reencuentro, el mandatario habló de una "fructífera reunión" donde acordaron un acercamiento, aunque será recién después de las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre.
"Recién hemos terminado una muy fructífera reunión con el expresidente (EL PRESI) Mauricio Macri, el Jefe de Gabinete Guillermo Francos y la Secretaria General de la Presidencia Karina Milei, en la que acordamos trabajar en conjunto, a partir del 27 de octubre, para construir los consensos necesarios que nos permitan avanzar en las reformas estructurales que necesita nuestro País para que sea grande nuevamente", dijo Milei sobre el encuentro que se extendió por casi dos horas.
El nuevo pacto entre Milei y Macri se produce luego de un año de distanciamiento político, pero donde en las últimas semanas hubo un acercamiento de la Casa Rosada con el exgobernante.
En ese sentido, el rol de Guillermo Francos fue clave para reconstruir puentes con Macri. De hecho, según pudo constatar El Cronista, fue el propio jefe de Gabinete quien articuló la primera reunión que rompió el hielo tras un año sin contacto entre ambos líderes.
Su presencia en el segundo encuentro, convalidada por el Presidente, también alimentó rumores sobre la posibilidad de que en la mesa se discutan futuros cambios en el diseño de gestión, en colaboración del espacio amarillo. Si bien no se confirmó esta versión, el propio Milei reconoció esta semana en una entrevista televisiva que el contexto lo llevará a "recalibrar el Gabinete para que mantenga el equilibrio" después de las elecciones.
Cabe señalar que luego de la contienda electoral habrá dos sillas vacías que deberá reemplazar: la de Seguridad y Defensa, ya que los titulares actuales, Patricia Bullrich y Luis Petri, son cabeza de lista para el 26 de octubre. Pero, según le precisaron fuentes amarillas a este medio, al macrismo le interesan los sectores vinculados a Obras Públicas, Transporte y empresas públicas.
De todos modos, ningún ministerio está fuera de la mesa. "El tema son las condiciones", dijeron en cuanto a que al PRO le interesaría mantener cierta autonomía dentro de la gestión.
En el Gobierno vienen trabajando a fuego lento una reevaluación de la estrategia política, en pos de construir los acuerdos necesarios para que el año que viene avancen las reformas pendientes en el Congreso. Como prioridad se encuentran el Presupuesto 2026, la reforma tributaria y la laboral, que pretenden aterrizar en el recinto durante sesiones extraordinarias después del recambio legislativo.
Independientemente del resultado electoral, el Gobierno necesitará de consensos con los gobernadores para poder aprobarlas. Desde la cúpula analizan, en este sentido, cambios más profundos de gestión que podrían implicar modificaciones en el seno del Gabinete.
Desde el PRO, como ya contó El Cronista, no quieren imponer nombres y cargos, como sucedió en aquel Pacto de Acassuso. "Javier fue el que le pidió a Macri gente y sacó 442 nombres. Karina pensó que Macri le quería comer el Gobierno", interpretan como error. "El problema siempre lo tuvo el Gobierno", agregan.
La interna entre el asesor presidencial, Santiago Caputo, y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, florece especialmente en cómo diagramar este giro estratégico.
Por ahora, en el espacio amarillo prima la desconfianza. "Hay que ver si la relación fluye", consideraron fuentes del PRO. La intención sería abrir el Gabinete para incluir a otros sectores en lo que definen como "un acuerdo por personas, no por partidos", pero todo se encuentra aún muy prematuro como para tener una definición de por dónde irá el rumbo.