Добавить новость
ru24.net
World News
Октябрь
2025
1 2 3 4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

“Dios mío, ¿qué hago ahora?”: el momento más difícil en la vida de Róger Rojas se encontró con manudos en el quirófano y el amor de su hermano

0

Tegucigalpa, Honduras--. Róger Rojas, aquel hombre que fue sinónimo de gol en Liga Deportiva Alajuelense, jamás pensó que cuando tomó aquella decisión de fichar con los rojinegros a finales de 2017, no solo lo esperaba una etapa de su carrera futbolística, sino que sería una forma de abrir puertas y sentir abrazos de liguistas incluso cuando estaba en el quirófano, a punto de que lo anestesiaran para someterse a un trasplante de riñón en el Hospital México.

‘Oren por mí', implora entre lágrimas Róger Rojas a las aficionados

El ahora exjugador conversó con La Nación en Tegucigalpa y cuenta que una de las preguntas que más le hacen es si extraña el balompié. Ante eso, su respuesta es que no, porque nunca se guardó nada en la cancha.

“Ro-Ro” siempre fue un ejemplo de entrega. Sin embargo, su cuerpo comenzó a enviarle señales de alarma. Jugaba en Deportes Tolima, en Colombia y un golpe en el tobillo reveló un problema mayor: retención de líquido por un fallo renal. Aunque lo controló, la situación se agravó sin que él se percatara.

En aquel momento tenía un pie hinchado y le dolía, porque se lo había doblado, pero cuando al día siguiente ya tenía la otra pierna igual, fue cuando cayó en cuenta de que algo no andaba bien. Y su recomendación es que si alguien tiene esos síntomas, acuda de inmediato al médico.

‘Se me vinieron lágrimas’: Róger Rojas confesó lo que sintió cuando afición de Alajuelense lo coreó

Ya estaba bien, pero cuando fichó con Puntarenas FC hizo pretemporada y se sentía muy cansado. No sabía qué le pasaba y por momentos pensaba que quizás era la edad, pero pronto caía en cuenta de que apenas tenía 32 años.

Creía que se trataba de fatiga, pero los exámenes médicos indicaron que su nivel de creatinina estaba disparada. El doctor fue directo: “Roger, usted tiene que parar... tiene que operarse”. El destino era claro: trasplante o hemodiálisis de por vida.

El golpe fue devastador para un futbolista a quien aún le quedaban años de carrera; pero su pensamiento en ese instante fue que más bien quería años de vida para ver crecer a sus hijos Rorito (Róger Francisco) y Sarita (Saran), junto a su esposa, Alejandra Bonilla.

“No voy a negar que tuve miedo,” confesó. Pero el matador frente a la red se negó a caer. Frente a su esposa e hijos, el exfutbolista se mostró fuerte, como con un escudo para el pánico, aunque en sus adentros se decía: “Dios mío, ¿qué hago ahora?”.

La búsqueda de un donante se convirtió en la prioridad. Su esposa fue la primera en ofrecerse, pero los médicos recomendaron un familiar directo. Cuando Róger habló con sus padres, el “milagro” se gestó de inmediato.

Ellos llamaron a su hijo menor, Luis, quien no lo pensó mucho. En cuestión de seis minutos, dijo que le donaba su riñón a su hermano.

Timbró el celular de “Ro-Ro”, quien contestó y solo escuchó a Luis: “Róger, mira, quiero decirte que no busques a nadie, yo te voy a donar ese riñón”.

Róger Rojas cuenta que se quedó mudo y lo único que hizo fue mirar al cielo y ponerse a llorar desconsolado.

El exjugador, con la voz entrecortada, le advirtió a Luis del sacrificio, porque eso conllevaba abnegar el estudio, la universidad y hasta irse a vivir a Costa Rica durante un año.

Mi hermano... es nuestro héroe. Siempre viviré eternamente agradecido”.

Róger Rojas: ‘Bendita la hora que vine a la Liga’

Todo el proceso se llevó a cabo por la vía de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), una institución de la que solo tiene palabras de agradecimiento. El camino fue largo: un año de exámenes, viajes de Puntarenas a Alajuela y tratamientos dolorosos, incluyendo seis meses de diálisis en casa.

La motivación de Róger Rojas era inquebrantable: “Que duela lo que duela, no me importa, porque yo quiero ver crecer a mis hijos”.

Llegó el día de la operación, de la cual en enero se cumplirán dos años. En la misma habitación, él y Luis oraron. En la sala de espera, antes de ingresar al quirófano, la emoción se desbordó.

Una enfermera se acercó, lo abrazó, y le dijo: “Rorito, todo va a salir bien, nosotros lo queremos mucho; los liguistas lo amamos bastante”.

Ya en la camilla, rodeado de médicos, enfermeras y el ambiente quirúrgico, el pánico se fue disipando con una ola de cariño.

“Me decían: ‘Róger, lo amamos, los liguistas lo queremos, todo va a salir bien’. Tanta fue la muestra de afecto, que la anestesióloga, asombrada, preguntó de dónde era ese muchacho.

”Los médicos y enfermeras le decían que yo había jugado en Alajuelense. Al ver todo eso, antes de que me durmieran grité: ‘¡Bendita la hora que viene a la Liga, porque cómo me quiere la gente!’”.

Al despertar de la cirugía, su primer pensamiento fue qué pasó con Luis. Estaba ansioso y exaltado, preguntando con fuerza si su hermano estaba bien. En medio de esa desesperación, no podían estar cerca, pero vio cuando su donante, su hermano, le levantó el puño en señal de victoria.

Hoy, “Ro-Ro” disfruta de una vida con una nueva perspectiva. Ya no se estresa; la enfermedad le dio “una pausa.” No le duele haber dejado el fútbol, porque sabe que siempre dio el 100%.

Ahora, con 35 años, valora lo que antes daba por sentado: el tiempo en familia, un café, o el simple hecho de estar con sus padres. Su corazón, aunque hondureño, late al ritmo del pura vida.

“Costa Rica me devolvió la salud. Mi hermano, a través de ustedes, del país, me devolvió la salud, o sea, me devolvió la vida... Siempre Costa Rica estará en mi corazón hasta que me muera... Es mi segundo país”, mencionó Rojas.

Sonríe al pensar que dejó una “semillita” en el corazón de la afición manuda y hoy comparte su historia para inspirar y dar las gracias.

Su relato es un testimonio de que los grandes triunfos de la vida no siempre se ganan en el estadio, sino en la fe, la hermandad y la nobleza de un país.

En territorio nacional sacó su licencia de entrenador y al regresar a su país trabajó durante un año en liga menor del Olimpia.

Hoy está al tanto de todos los partidos. Desde hace un mes es comentarista en un programa de radio. Además, labora en la Secretaría de Educación, en la parte de fútbol, yendo a todos los rincones de Honduras buscando talentos e incentivando el deporte.

¿Sabía que puede recibir El Boletín Manudo en su correo electrónico de forma gratuita? Para eso, regístrese aquí. ¿Ya se unió al canal de WhatsApp La Nación Alajuelense? Aquí puede hacerlo.

Si desea unirse al canal AlajuelenseLN en Telegram, aquí encontrará el enlace directo. El Blog de Alajuelense, Actualidad Rojinegra, puede accesarlo aquí.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus
















Музыкальные новости




























Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса