Добавить новость
ru24.net
World News
Октябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Policía vuelve a la escena del crimen de Eduardo Ruiz: reconstruyen últimos momentos de vida de joven manifestante

0

La Policía Nacional del Perú (PNP) volvió esta mañana al lugar donde fue asesinado el joven artista Eduardo Ruiz Sanz para reconstruir los hechos ocurridos el 15 de octubre, día en que una movilización pacífica terminó en tragedia. La diligencia, desarrollada en los exteriores de la Plaza Francia, reunió a peritos de criminalística y representantes del Ministerio Público con el fin de identificar la trayectoria del disparo que acabó con la vida del manifestante.

Durante la inspección, la defensa de la familia Ruiz advirtió que existen intentos de manipular evidencias y encubrir al responsable del crimen. El abogado Rodrigo Noblecilla aseguró que agentes policiales habrían intentado alterar pruebas en la morgue de Lima y promover una versión falsa de los hechos. “Quieren inventar la teoría del rebote”, declaró tras la diligencia, en referencia a la hipótesis planteada por la defensa del suboficial implicado.

PUEDES VER: Poder Judicial ordena detención por 7 días contra Luis Magallanes, policía acusado de asesinar a Eduardo Ruiz

La PNP, en tanto, sostiene que el efectivo actuó en medio de una situación de riesgo y que el disparo habría sido accidental. El general Óscar Arriola confirmó la identidad del suboficial de tercera Luis Magallanes como participante en la intervención, pero negó que haya existido una orden directa para disparar. El caso permanece bajo investigación de la Fiscalía, que ha dispuesto nuevas pericias balísticas y citaciones a los implicados.

Ruiz Sanz, conocido en la escena del hip hop como 'Trvko', participaba en la marcha convocada por colectivos ciudadanos cuando recibió un impacto de bala en el pecho. El joven de 32 años fue trasladado de emergencia al hospital Loayza, donde llegó sin vida. Su muerte generó indignación y nuevas críticas al Gobierno de José Jerí, en medio de denuncias por represión policial y uso excesivo de la fuerza.

PUEDES VER: José Jerí homenajea a la PNP dos días después del asesinato de Eduardo Ruiz Sanz: policías recibirán canastas

Abogado de Eduardo Ruiz denuncia encubrimiento de la PNP y pide que Fiscalía lleve el caso sin intervención de la Dirincri

Rodrigo Noblecilla, abogado de la familia de Eduardo Ruiz Sanz, denunció presuntas maniobras de la Policía Nacional para alterar evidencias y encubrir al responsable del disparo que acabó con la vida del joven rapero durante la marcha del 15 de octubre. Según indicó, la institución busca construir una versión falsa de los hechos e incluso habría intentado modificar pruebas en la morgue de Lima para sostener su narrativa.

El abogado cuestionó que la defensa del suboficial Luis Magallanes —señalado por el comandante PNP, Óscar Arriola, como autor del disparo— haya sostenido que el proyectil rebotó en el suelo antes de impactar al pecho de Ruiz. “Quieren inventar la teoría del rebote”, advirtió Noblecilla, al rechazar la intención de presentar el caso como un accidente.

PUEDES VER: Fue detenido otro policía implicado en el asesinato de manifestante ‘Trvko’

Noblecilla también alertó sobre contradicciones entre las versiones del ministro del Interior y del general Óscar Arriola, jefe de la PNP. Mientras Arriola calificó el crimen como un caso aislado, el titular del sector negó cualquier vínculo entre Magallanes y la muerte del joven. “Quieren cambiar a una víctima, quieren volverla el culpable”, afirmó el abogado, quien sostiene que al menos cuatro agentes estarían implicados en el operativo que terminó con el asesinato de Ruiz Sanz.

La defensa de Eduardo Ruiz exigió que el caso se mantenga bajo control directo del Ministerio Público y no de la Policía Nacional, al considerar que la Dirincri habría perdido independencia en las diligencias. Según el abogado, dicha unidad policial habría sido utilizada por el Gobierno para reprimir las protestas y desplegar agentes encubiertos vestidos de civil y armados, lo que, a su juicio, compromete la imparcialidad de la investigación sobre la muerte de Eduardo Ruiz.

"Pido que la investigación se lleve a cabo en el despacho fiscal que no se coordine absolutamente ya nada con la Dirincri. Porque, lo repito, se ha instrumentalizado la dirincri para que reprima, para meter a agentes encubiertos, estaban de civiles con armas de fuego", comentó.

PUEDES VER: Cardenal Carlos Castillo condena muerte de Eduardo Ruiz: "El Perú no tendrá futuro sin los jóvenes"

Defensa del suboficial sostiene que el disparo fue accidental y sin intención de matar

Luis Miranda, abogado del suboficial Luis Magallanes, aseguró que su patrocinado no actuó con intención homicida. Según su versión, el proyectil habría sido dirigido hacia el suelo durante un intento de disuasión, pero terminó impactando al joven tras rebotar. La defensa plantea que se trató de un accidente en un contexto de confusión y no de un acto deliberado.

El representante legal también sostiene que Magallanes respondió a una situación de tensión extrema y de inminente peligro, en la que intentó repeler una agresión. A su juicio, lo ocurrido debe ser evaluado dentro del marco de un posible error humano y no como un homicidio calificado. Considera que la Fiscalía deberá determinar si existió un “error de prohibición”, es decir, una acción sin plena conciencia de su carácter delictivo.

“El disparo que realizó el suboficial Magallanes fue en dirección al suelo, no directamente a las personas. La bala rebotó y terminó impactando contra el joven Mauricio Ruiz. No hubo intención de matar. En todo caso, sería un error de prohibición, no un homicidio calificado. Él trató de repeler una agresión en cuestión de segundos, lo que debe evaluarse en juicio", comentó.

PUEDES VER: Madre de niña herida por lacrimógena: "Si la PNP me hubiera dejado pasar, mi hija no estaría así"

Respecto a su participación en las protestas, la defensa precisó que Magallanes pertenecía a la división de secuestros, pero fue asignado temporalmente como agente de inteligencia por órdenes superiores. Indicó que su labor se centraba en detectar posibles delitos o presencia de armas entre los manifestantes. Sin embargo, cuando su turno finalizó, habría sido identificado por la multitud como miembro del grupo Terna, lo que desencadenó la tensión que terminó con el fatal desenlace.

“Magallanes pertenecía a la división de secuestros, pero por orden superior fue asignado como agente de inteligencia para detectar delitos flagrantes o presencia de armas. Su servicio terminaba a las 11 de la noche, y al retirarse fue identificado por manifestantes como miembro del grupo Terna. No estaba intentando hacer una detención", precisó.

PUEDES VER: PNP confirma que los suboficiales Luis Magallanes y Omar Saavedra han sido detenidos por asesinato de Eduardo Ruiz

Poder Judicial ordena detención preliminar contra el suboficial Luis Magallanes

El Poder Judicial dispuso la detención preliminar por siete días del suboficial de tercera Luis Magallanes Gavidia, acusado de ser el autor del disparo que acabó con la vida del joven manifestante Eduardo Ruiz Sanz durante la marcha del 15 de octubre en Lima. La medida fue dictada por el Noveno Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional a solicitud del Ministerio Público, que investiga al agente por el presunto delito de homicidio calificado.

Según las diligencias fiscales, Magallanes se encontraba en los alrededores de la Plaza Francia, lugar donde Ruiz fue alcanzado por una bala en el tórax mientras huía de la represión policial. Imágenes y videos obtenidos por la fiscalía ubican al suboficial como la persona que realizó el disparo. Además, se ha identificado la participación de otros tres policías que habrían estado presentes en el operativo.

El requerimiento de detención también se extiende a Omar Saavedra, otro agente que habría participado en los hechos. La resolución judicial advierte contradicciones en los reportes policiales y la versión oficial del Ministerio del Interior, que inicialmente negó la intervención de agentes encubiertos durante la protesta. Con esta decisión, la investigación por el asesinato de Eduardo Ruiz da un nuevo paso en la búsqueda de responsabilidades penales dentro de la PNP.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus
















Музыкальные новости




























Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса