Добавить новость
ru24.net
World News
Октябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27
28
29
30
31

El repunte de septiembre no saca a las fábricas de coches españolas de su tendencia a la baja

0
Abc.es 
La producción de automóviles en España sigue con su tendencia decreciente a pesar de un repunte en el número de vehículos el pasado septiembre. El noveno mes se fabricaron 223.468 unidades en nuestro país, lo que supuso un incremento del 8,8%, sin embargo, desde la asociación nacional de constructores (Anfac) señalan que se debe al efecto comparativo con el mismo mes de 2024, que fue considerablemente malo. El motivo, afirman desde la patronal, se debe a que el año pasado comenzaron a producirse cambios en las plantas españolas para acoger nuevos modelos eléctricos, lo que conllevó a que el ritmo se redujese por debajo de los niveles habituales. A esto hay que sumarle los efectos de la demanda en el resto de países de la Unión Europea, el principal destino de las exportaciones para las fábricas españolas. Tanto Alemania como Francia e Italia, los tres mayores mercados de automóviles en la UE, han visto caídas en sus ventas en lo que va de año. A pesar del incremento de septiembre, el acumulado del año se muestra aún un 5,2% menos que en el mismo intervalo de 2024, con un total de 1.702.050 unidades fabricadas. Con estos registros, afirman desde Anfac, «se prevé que el cierre del año se sitúe por debajo de los 2,3 millones de vehículos», menos que el año pasado. Por tipología de vehículo, se registraron 179.721 unidades de turismos durante septiembre, un incremento del 9,4% con respecto a septiembre 2024. La situación se replica en comerciales e industriales, donde la producción en septiembre crece un 6,4% con 43.747 unidades producidas. La gran mayoría de los coches que se hacen en España van a parar a mercados exteriores entre estos destaca Europa, con el 91,3% del total, lo que supone un retroceso de 1,4 puntos porcentuales. En septiembre se exportaron 189.636 vehículos, un 2,2% más que hace un año. Si se toma en cuenta el acumulado, se suman ya 1.461.098 unidades, un 8,6% menos que en 2024. En contrapartida, destinos como América y África aumentaron su demanda con un 3% y un 3,3% respectivamente, lo que denota abre una ventana para los fabricantes que buscan reducir su presencia en mercados que están estancados. De todas formas, Alemania y Francia siguen siendo los principales destinos para las plantas españolas, con 35.048 y 30.217 unidades. En tercera posición quedan Turquía y Reino Unido, prácticamente empatadas con 24.460 y 24.298 vehículos, respectivamente. Italia cuenta con un 20,8% menos de pedidos y Países Bajos también los redujo en un 47,2%. Las energías alternativas –que Anfac considera gas, híbridos y eléctricos– se están imponiendo como un vector de crecimiento para las plantas nacionales, y eso que aún no se han completado las transformaciones necesarias para que fábricas como las del Grupo Volkswagen en Navarra y Barcelona fabriquen sus nuevos modelos cero emisiones. En septiembre se fabricaron 88.055 coches de este tipo, lo que supone una cuota del 39,4% del total y un incremento del 19,7%. En lo que va de año, el acumulado suma 649.526 unidades, un 29% más que hace un año y un 38,2% del total.



Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus
















Музыкальные новости




























Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса