El presidente de Mercadona, Juan Roig , ha ensalzado la figura del empresario en España , al que ha pedido que «sienta orgullo» y «no vergüenza» del dinero que gana y el bienestar que aporta a la sociedad civil, al tiempo que ha instado a las administraciones públicas a propiciar una mejor gestión de los impuestos que abona el sector privado. Así se ha pronunciado durante su ponencia en el 40º Congreso de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC), que tiene lugar en el Roig Arena este martes y miércoles, y en el que participan cerca de 1.500 directivos de las principales empresas del sector industrial y de distribución. Juan Roig ha abordado el papel de liderazgo empresarial en el desarrollo económico-social de España y ha subrayado los valores que deben guiar a las organizaciones en un escenario de transformación constante. El presidente de Mercadona ha arrancado su intervención repasando los hitos de la «mejor asociación de fabricantes y distribuidores del mundo», capaz de ser sostenible económicamente sin cobrar subvenciones y posibilitando un «equilibrio inestable» que aúna los diferentes puntos de vista de los empresarios. Juan Roig ha llamado a los empresarios a «salir del armario» y perder la «vergüenza» de decir que «ganamos dinero». «Comer para el ser humano es indispensable, pero sí lo único que quieres es hacerlo, no es saludable; pues con la empresa es igual, tener beneficios es indispensable, pero si es el principal propósito, no es saludable», ha comparado. Así, ha sostenido que generar beneficios repercute directamente a la satisfacción del trabajador, que disfrutará de mejores sueldos, como en la del proveedor y la sociedad, mediante el pago de impuestos. «El problema no es pagarlos y si son muchos, sino cómo se gestiona», ha insistido. Además, ha puesto en valor la importancia de repartir dividendos y reinvertir en las empresas, convirtiendo a estos emprendedores en «referentes» para la sociedad civil. «Pensemos qué podemos hacer por España, no lo que puede hacer por nosotros. Por pequeña que sea la empresa, nosotros somos los que cambiamos el mundo», ha reflexionado. En el caso de Mercadona, el mecenas valenciano ha desgranado la hoja de ruta que le ha llevado a liderar el sector de la distribución en España, con más de 120.000 empleados y 1.600 supermercados repartidos por todo el territorio nacional. «Cada decisión que tomamos para por este modelo: saber cómo afecta, por orden, al cliente, al trabajador, al proveedor, la sociedad y al capital», ha argumentado.