Los 7 mejores medidores de radón homologados del mercado en 2025
(*) Seleccionamos de forma independiente todos los productos y servicios. Si hace clic en los enlaces que proporcionamos, podemos ganar una comisión.
¿Cuál es el mejor medidor de radón homologado para tu hogar o lugar de trabajo?
- El Airthings Corentium Home lidera como el medidor de radón más preciso y fácil de usar en hogares.
- Ecosense RadonEye y EcoQube destacan por velocidad y conectividad, mientras que Inkbird ofrece simplicidad offline.
- La medición en tiempo real permite detectar picos diarios y ajustar la ventilación con rapidez.
- Medir radón en zonas de riesgo evita exposiciones prolongadas a este gas cancerígeno invisible.
Cómo saber si vives en una zona de riesgo por radón en España
Consulta el Mapa de Radón del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), una herramienta oficial que muestra las zonas con más acumulación de este gas. En general, zonas con suelos graníticos como Galicia, la Sierra de Gredos o parte del Sistema Central presentan mayor riesgo.
Pasos para comprobarlo:
- Accede al mapa interactivo en la web del CSN.
- Introduce tu provincia o código postal.
- Comprueba si tu zona se encuentra en Nivel I (riesgo elevado) o Nivel II (riesgo medio).
- Si es así, considera instalar un medidor de radón homologado cuanto antes.
El radón no huele, no irrita y no se nota. Solo un medidor preciso puede decirte si estás expuesto.
Top 7 medidores de radón homologados en 2025 (comparativa)
¿Radón en casa? Estos 7 medidores homologados de 2025 te sorprenderán por su precisión. Evita sustos y haz clic para elegir el mejor para ti.
Airthings Corentium Home – El más recomendado para hogares particulares
- Medición digital en tiempo real de radón en Bq/m³
- Pantalla LCD con valores a corto y largo plazo
- Precisión alta (± 5 %) y sin necesidad de calibraciones externas
- Autonomía de hasta 2 años con 2 pilas AAA
- Portátil, ligero (150 g) y de uso sencillo en cualquier estancia
¿Qué lo hace especial?
A primera vista, su diseño compacto engaña. Sin embargo, esconde un sensor desarrollado por físicos del CERN noruego. Eso le permite detectar niveles críticos de radón en tan solo 24 horas. No se necesita conexión WiFi ni apps: enciendes, esperas, y lees los valores directamente en su pantalla.
Una ventaja significativa frente a otros modelos es su inmunidad a factores que suelen distorsionar las mediciones, como la humedad o el polvo. Además, no depende de laboratorios externos ni requiere instalación profesional.
Precisión y fiabilidad continuas
El Corentium Home muestra medias diaria, semanal y a largo plazo. Esa triple lectura es especialmente útil para identificar si las variaciones son puntuales o crónicas. Puede rotarse entre estancias y reiniciarse sin complicaciones, lo que facilita comparar diferentes habitaciones sin comprar varios dispositivos.
Sin mantenimiento y fácil de usar
Funciona con pilas estándar, sin cables, y su menú es tan minimalista como intuitivo. Basta con colocarlo sobre una superficie estable y esperar. En 24 horas ya tendrás una lectura preliminar. En pocos días, sabrás si necesitas tomar medidas.
Pros:
- Lecturas inmediatas sin instalación
- Alta precisión validada por ensayos internacionales
- No se ve afectado por humedad ni polvo
Contras:
- No tiene conectividad Bluetooth ni app
- Precio más elevado que modelos básicos
Ecosense RadonEye RD200 – Alta precisión con datos en tiempo real
- Lectura inicial en 10 minutos y actualizaciones cada hora
- Sensor profesional de cámara de ionización con alta sensibilidad
- Gráficas detalladas en tiempo real vía app móvil
- Exportación de datos para análisis y seguimiento
- Alerta sonora ante niveles elevados de radón
¿Qué lo hace distinto?
El RadonEye RD200 fue diseñado con un único objetivo: detectar variaciones rápidas de radón con una agilidad que pocos equipos domésticos alcanzan. Basta con enchufarlo y en cuestión de minutos comienza a mostrar valores en directo. La primera lectura aparece en tan solo 10 minutos, lo que lo convierte en uno de los más veloces del mercado.
Además, incluye una función poco habitual: la exportación de registros horarios, algo clave para quienes desean documentar la evolución diaria o demostrar niveles seguros en viviendas en venta o alquiler.
Sensor profesional y detección ultra sensible
Gracias a su tecnología de cámara de ionización patentada, el RD200 logra una sensibilidad de 81 cph/Bq·m³, muy superior a la media. Este nivel de detalle permite detectar fluctuaciones incluso en casas bien ventiladas, algo útil en viviendas donde las variaciones se producen en cuestión de horas o según la climatología.
App visual e intuitiva
La app móvil muestra gráficas con promedios por hora, día o mes, lo que facilita identificar tendencias estacionales o detectar si las medidas tomadas (ventilación, aislamiento) están funcionando. Su diseño cilíndrico y blanco es discreto y encaja en cualquier habitación.
Pros:
- Lecturas rápidas y precisas desde el primer día
- App completa con gráficas en tiempo real
- Exportación de datos y memoria de un año
Contras:
- Necesita estar conectado a corriente
- No funciona sin la app si buscas datos visuales
Aeotec Z-Wave Siren 6 – Alarma inteligente para hogares conectados
- Sirena interior con sonido de hasta 110 dB
- Luz estroboscópica LED de 1.000 lúmenes
- Compatible con redes Z-Wave Plus S2
- Función de timbre con tonos configurables
- Batería de respaldo de 4 horas ante cortes de luz
¿Qué lo hace único?
No es solo una alarma: este dispositivo actúa como un nodo más dentro de un ecosistema domótico. Con un diseño minimalista y montura de pared, emite alertas sonoras y visuales simultáneamente, lo que incrementa la efectividad en situaciones reales. El sonido alcanza niveles contundentes, pero sin estridencia excesiva, y permite personalizar el volumen.
La luz integrada no es un simple LED: sus 1.000 lúmenes la convierten en una señal visible incluso en espacios grandes o con baja iluminación. Además, se puede vincular con sensores de humo, puertas o ventanas, integrándose con hubs compatibles como SmartThings o HomeSeer.
Integración domótica sin complicaciones
El protocolo Z-Wave Plus S2 ofrece un alcance de hasta 150 metros en campo abierto y una conexión estable. Permite crear escenarios automáticos, como activar la sirena si se abre una ventana en horario nocturno. También puede combinarse con el botón Aeotec (se vende por separado) para funcionar como timbre.
Batería de respaldo y alertas múltiples
Una de las ventajas frente a sirenas convencionales es su autonomía de emergencia. Si hay un corte eléctrico, la batería de litio permite seguir operando durante 4 horas. Además, incluye 30 tonos distintos, con seis sonidos específicos para alarmas, lo que facilita distinguir el tipo de alerta.
Pros:
- Integración domótica avanzada vía Z-Wave
- Personalización de sonido y volumen
- Luz de alta intensidad como alerta adicional
Contras:
- No funciona con Vera ni con asistentes tipo Alexa
- Requiere una central Z-Wave compatible para aprovechar todo su potencial
AEGTEST HOUND-1011 – Portátil, preciso y con autonomía extendida
- Sensor semiconductor de alta precisión
- Lectura inicial en 6 horas y datos cada hora
- Monitoreo de hasta 504 días
- Pantalla LCD con múltiples vistas (6h a 96h)
- Batería recargable con autonomía de 45 días
¿Qué llama la atención?
No todos los detectores de radón son igual de manejables. El HOUND-1011 logra algo poco habitual: precisión profesional en un formato ligero y sin cables. Su diseño compacto permite moverlo con facilidad por diferentes estancias, algo clave si necesitas comprobar varias zonas de la casa o el sótano sin instalar varios equipos.
La rapidez en la primera lectura (solo 6 horas) permite actuar sin esperar días, y los datos horarios ofrecen una fotografía muy detallada del ambiente. Cambiar entre unidades (pCi/L o Bq/m³) es sencillo desde su interfaz.
Largo plazo sin complicaciones
Pocos dispositivos de este rango de precio permiten hacer seguimientos de más de 500 días. Aquí sí. Además, se puede reiniciar para empezar nuevas sesiones, algo útil si cambias el dispositivo de habitación. No requiere conexión a apps ni internet.
Versatilidad y uso inmediato
Se enciende y empieza a medir. Sin curva de aprendizaje, sin botones confusos. La pantalla muestra niveles medios de radón desde 6 hasta 96 horas, facilitando decisiones rápidas. Incluye cable USB-C, soporte y manual claro.
Pros:
- Fácil de usar desde el primer momento
- Ideal para viajar o medir diferentes estancias
- Gran autonomía sin depender de enchufes
Contras:
- No permite exportar los datos
- No incluye conectividad ni app móvil
Airthings View Plus – Conectividad total y monitorización múltiple
- Mide radón, CO₂, PM2,5, COVs, temperatura, humedad y presión
- Compatible con Wi-Fi y batería de larga duración (2 años)
- Pantalla de tinta electrónica personalizable
- Aplicación móvil gratuita con acceso remoto a históricos
- Alerta visual y sonora integrada
¿Por qué es diferente?
Imagina tener un centro de control ambiental en la palma de la mano. El View Plus de Airthings permite monitorizar siete parámetros clave del aire interior en tiempo real. Desde gases hasta partículas finas, todo queda registrado de forma precisa y accesible desde el móvil.
Su diseño minimalista y sin cables lo hace fácil de colocar en cualquier estancia. No necesita instalación complicada y su configuración apenas lleva unos minutos. Basta con enlazarlo al Wi-Fi y ya empieza a recopilar datos útiles.
Múltiples sensores, una sola pantalla
Pocos dispositivos reúnen tantos sensores en un mismo cuerpo. Puedes revisar el nivel de radón mientras vigilas el CO₂ acumulado por mala ventilación. Además, incluye predicción de polen mediante integración con BreezoMeter, ideal si hay personas con alergias en casa.
La pantalla de tinta electrónica es clara, silenciosa y personalizable: elige qué información quieres ver sin necesidad de abrir la app. El resto de métricas se consulta directamente en la aplicación, donde puedes analizar tendencias y descargar históricos.
Instalación versátil y sin cables
Funciona con 6 pilas AA, lo que le proporciona una autonomía de hasta dos años. Esto permite colocarlo en cualquier lugar sin preocuparse por enchufes. También incluye cable USB-C si prefieres mantenerlo siempre conectado.
Pros:
- Control completo del ambiente en un solo dispositivo
- Wi-Fi y acceso remoto desde app móvil
- Alta autonomía y diseño inalámbrico
Contras:
- Precio elevado frente a modelos más simples
- No incluye integración con asistentes de voz
Ecosense EcoQube – Compacto y visualización vía app móvil
- Lecturas iniciales en 10 minutos con precisión en 1 hora
- Sensor de ionización de alta sensibilidad (40 pulsos/h a 50 Bq/m³)
- Conexión Wi-Fi y app móvil para Android e iOS
- LED de colores según nivel de radón
- Diseño pequeño y sin necesidad de baterías
¿Qué lo hace especial?
Un cubo de apenas 8 cm que detecta radón antes de que notes un problema en casa. El EcoQube no necesita calibración ni conocimientos técnicos. Enchufar y listo. A los 10 minutos muestra la primera medición; en una hora ya se obtiene un resultado fiable.
No tiene pantalla digital tradicional, pero una luz LED integrada cambia de color según el riesgo. Esta simplicidad visual ayuda a interpretarlo de un vistazo. Para más datos, se accede a través de la app, donde puedes ver históricos, gráficos y actualizaciones cada 10 minutos.
Instalación rápida y sin complicaciones
El diseño sin botones ni menús lo hace ideal para quienes prefieren evitar configuraciones complejas. La aplicación es limpia, intuitiva y permite comparar datos entre estancias o periodos.
Aunque requiere estar enchufado, su consumo es mínimo y su tamaño permite colocarlo discretamente en cualquier lugar, desde dormitorios hasta oficinas.
Sensibilidad profesional en un dispositivo doméstico
Según pruebas técnicas, este modelo registra hasta 30 veces más pulsos que detectores convencionales, lo que mejora la detección en espacios con niveles bajos o fluctuaciones frecuentes.
Pros:
- Lecturas muy rápidas y precisas
- Tamaño reducido y diseño discreto
- App clara y con análisis visual
Contras:
- Requiere conexión constante a corriente
- No almacena datos sin Wi-Fi
Inkbird Medidor Radon – Simplicidad portátil con tres modos de lectura
- Medición en Bq/m³ con tres promedios: 24 h, 7 días y largo plazo
- Funciona con 3 pilas AAA (incluidas), hasta 2 años de autonomía
- Pantalla LCD con indicador visual y alerta de batería baja
- Soporte plegable y orificio para colgar
- Tamaño compacto: 12 × 7 × 2,4 cm
¿Qué lo define?
Cuando buscas un dispositivo que simplemente funcione, sin apps ni configuraciones complicadas, el medidor de radón de Inkbird resulta una solución práctica. No necesita Wi-Fi ni conocimientos previos. Se enciende, se coloca y comienza a recopilar datos con actualizaciones cada hora.
Incluye tres medias distintas: diaria, semanal y anual. Esta triple lectura permite hacer un seguimiento gradual sin depender de software externo. Todo se muestra directamente en su pantalla integrada.
Batería de larga duración y cero mantenimiento
Alimentado por tres pilas AAA (incluidas), este modelo puede trabajar durante hasta dos años sin interrupciones. Una alerta visual notifica cuando la batería se agota, aunque conviene saber que los datos se borran al reiniciarlo.
Además, el soporte trasero permite colocarlo sobre cualquier superficie o colgarlo en la pared, ideal para monitorizar zonas como sótanos o garajes donde el radón tiende a acumularse más.
Enfoque directo, sin funciones accesorias
No tiene conectividad móvil ni exportación de datos, pero para quienes prefieren soluciones offline, su enfoque directo tiene sentido. La clave aquí está en la continuidad: cuanto más tiempo esté midiendo, mayor precisión tendrá el resultado.
Pros:
- Fácil de usar y sin configuración
- Larga duración con pilas estándar
- Lecturas claras directamente en pantalla
Contras:
- No guarda los datos tras un reinicio
- No permite visualización remota
Comparativa de medidores de radón homologados: tabla de especificaciones clave
|
Producto |
Tipo de sensor / precisión |
Primera lectura / Actualización |
Conectividad |
Alimentación y autonomía |
Pantalla / Indicador |
|
Airthings Corentium Home |
Cámara de ionización (± 5 %) |
Lectura fiable en 24 h; medias diaria, semanal y larga |
Ninguna |
2 × AAA, hasta 2 años |
LCD con valores corto y largo plazo |
|
Ecosense RadonEye RD200 |
Cámara de ionización alta sensibilidad (81 cph/Bq·m³) |
Primeros datos en 10 min; actualiza cada hora |
App móvil vía Bluetooth |
Conexión a red CA |
Lecturas en app (sin pantalla propia) |
|
Aeotec Z-Wave Siren 6 |
Sirena domótica (110 dB, LED 1 000 lm) |
― (no mide radón) |
Z-Wave Plus S2 |
Corriente + batería 4 h |
Luz estroboscópica y sonidos personalizables |
|
AEGTEST HOUND-1011 |
Sensor semiconductor de alta precisión |
Lectura inicial 6 h; datos cada hora |
Ninguna |
Batería recargable, 45 días |
LCD con vistas 6 h–96 h |
|
Airthings View Plus |
Múltiples sensores (radón, CO₂, PM2.5, etc.) |
Lectura continua en tiempo real |
Wi-Fi + App |
6 × AA (≈ 2 años) o USB-C |
Pantalla de tinta electrónica personalizable |
|
Ecosense EcoQube |
Cámara de ionización alta sensibilidad |
Datos en 10 min; precisión plena en 1 h; refresco 10 min |
Wi-Fi + App |
Conexión a red CA |
LED tricolor + datos en app |
|
Inkbird Medidor Radon |
Sensor radón integrado (sin especificar %) |
Actualiza cada hora; promedios 24 h, 7 d y largo plazo |
Ninguna |
3 × AAA, hasta 2 años |
LCD con tres promedios y alerta batería |
Guía de compra: cómo elegir un medidor de radón homologado confiable
Descubrir un nivel elevado de radón en casa puede resultar inquietante. Pero elegir el medidor correcto no tiene por qué serlo. En esta guía encontrarás claves prácticas y respuestas directas para tomar la mejor decisión de compra sin malgastar tiempo ni dinero.
¿Qué significa que un medidor esté homologado? (certificaciones UNE, EN, ISO)
Validar que un medidor esté homologado garantiza que ha sido testado según estándares reconocidos. Las certificaciones UNE (España), EN (Europa) e ISO (internacional) avalan precisión, repetibilidad y fiabilidad en los resultados.
Los dispositivos con estas acreditaciones han superado ensayos en condiciones controladas, lo que permite usarlos incluso en entornos laborales o estudios técnicos. Busca siempre estas siglas en el manual o ficha técnica antes de comprar.
¿Qué diferencia hay entre medidores digitales y cápsulas de carbón?
Comparar estos dos métodos revela un salto generacional:
- Digitales: ofrecen lecturas en tiempo real, acumulación diaria/semanal y algunos, incluso, conexión por app.
- Cápsulas de carbón: requieren exposición de varios días, posterior envío a laboratorio y espera para resultados.
Elegir uno u otro depende de si quieres actuar rápido o prefieres una única medición puntual. Para hogares con ventilación variable o suelos con gran contenido de uranio, un digital suele aportar más valor.
¿Por qué es importante la medición en tiempo real frente a la acumulada?
Obtener datos en tiempo real permite identificar picos puntuales de radón (por ejemplo, al cerrar ventanas en invierno). Esa información es vital para ajustar la ventilación o decidir si instalar un sistema de mitigación.
En cambio, la medición acumulada solo da un promedio, lo cual puede ocultar momentos críticos si el promedio se mantiene bajo. Detectar variaciones es clave para proteger la salud, sobre todo en dormitorios o habitaciones infantiles.
¿Vale la pena pagar más por conectividad móvil o exportación de datos?
Justificar ese coste depende del uso. Si necesitas:
- Comparar diferentes zonas de una vivienda
- Seguir los niveles a distancia
- Compartir informes con técnicos
… entonces sí compensa pagar más por funciones como Wi-Fi, Bluetooth o integración con app. En cambio, para usuarios domésticos que solo desean una lectura básica, no siempre es imprescindible invertir en estas funciones adicionales.
¿Cómo interpretar los resultados y tomar decisiones?
Leer un valor en Bq/m³ es solo el primer paso. El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) en España recomienda actuar a partir de los 300 Bq/m³. Si el valor está por debajo, bastará con mejorar ventilación. Si se supera, podría hacer falta una intervención profesional.
Los dispositivos digitales con histórico diario o semanal facilitan esta interpretación. Observa tendencias, no solo el número del momento.
Rango de precios actuales y ofertas destacadas en Amazon y tiendas especializadas
Analizar precios ayuda a evitar gastos innecesarios:
- Básicos sin app: desde 130–160 € (ej. Inkbird, Corentium Home)
- Modelos con Wi-Fi o app móvil: entre 170–280 € (ej. Airthings View Plus, Ecosense EcoQube)
- Sensores profesionales o multi-parámetro: más de 300 €
¿Qué es el radón y por qué deberías medirlo en casa?
Imaginar que tu vivienda alberga un gas invisible y cancerígeno puede sonar alarmante, pero es una realidad más común de lo que parece. Medir el radón no es solo una recomendación técnica, sino una medida directa de prevención que puede marcar la diferencia entre tranquilidad y riesgo innecesario.
El radón como gas radiactivo natural presente en muchas zonas de España
Procedente de la desintegración del uranio en el subsuelo, el radón es inodoro, incoloro e insípido, lo que lo hace indetectable sin instrumental específico. Su presencia es natural, especialmente en terrenos graníticos, y puede filtrarse desde el suelo hacia el interior de viviendas sin ningún indicio visible.
Este gas radiactivo emite partículas alfa que, al ser inhaladas, pueden dañar el tejido pulmonar con el tiempo. Su concentración varía según el tipo de suelo, el aislamiento del edificio y la ventilación.
Zonas de alta incidencia: Galicia, Castilla y León, zonas montañosas...
Los mapas geológicos del Consejo de Seguridad Nuclear y del Instituto Geológico y Minero de España revelan que las zonas más expuestas al radón se concentran en:
- Galicia (Ourense, Lugo)
- Castilla y León (Salamanca, Ávila, Segovia)
- Sierra de Madrid y zonas pirenaicas
En estas regiones, vivir en una planta baja o tener un sótano aumenta notablemente la probabilidad de acumulación de radón. Si resides en alguna de estas áreas, medir los niveles no es opcional: es una precaución básica de salud.
¿Vives en zona de riesgo? Mira esta guía de medidores de radón homologados para casa y oficina y encuentra uno fiable que se adapte a tu presupuesto.
Principales riesgos para la salud: segunda causa de cáncer de pulmón
Respirar radón durante largos periodos eleva significativamente el riesgo de cáncer de pulmón. Según la OMS, es la segunda causa tras el tabaco, y la primera entre personas no fumadoras.
La exposición no produce síntomas inmediatos, lo que complica su detección sin medición activa. A diferencia de otros contaminantes domésticos, el radón se acumula lentamente, lo que refuerza la necesidad de monitorizarlo a largo plazo.
Cómo entra el radón en tu casa y cómo se acumula sin que lo notes
Penetra por fisuras del suelo, juntas de muros, tuberías mal selladas o grietas en cimentaciones. Al no dispersarse fácilmente, se acumula en espacios cerrados, especialmente en plantas bajas, sótanos o habitaciones con poca ventilación.
El diseño del edificio influye: aislamientos herméticos o ventanas poco usadas favorecen su concentración. A diferencia del CO₂ o la humedad, el radón no tiene olor ni deja manchas, por eso solo se detecta con un medidor específico.
¿Qué nivel de radón se considera peligroso?
Superar los 300 Bq/m³ se considera preocupante según las autoridades sanitarias europeas, aunque muchos expertos recomiendan actuar desde los 100 Bq/m³. Si los valores se mantienen altos durante semanas, ventilar no basta: toca plantearse mejoras estructurales como barreras de sellado o ventilación forzada.
⚠️ Alerta: Niveles por encima de 500 Bq/m³ en interiores suponen un riesgo directo a largo plazo, especialmente en espacios sin renovación de aire constante.
¿Cuánto tiempo debo medir antes de tomar medidas?
Medir durante al menos 7 días permite detectar fluctuaciones relevantes, pero los valores más fiables llegan tras un mes completo. Si usas un dispositivo digital continuo, obtendrás datos comparables con estudios oficiales en apenas semanas.
Evita precipitarte con decisiones costosas tras solo 24 horas. El radón varía por clima, estación y ventilación, así que cuanto más tiempo midas, más certera será tu acción correctiva.
¿Puedo usar el mismo medidor en diferentes viviendas o espacios?
Sí, puedes. Pero para que los datos sean válidos, debes reiniciar el dispositivo antes de cambiarlo de sitio. Muchos medidores digitales permiten borrar los registros y empezar una nueva lectura sin perder precisión.
Si quieres comparar diferentes estancias (sótano, cocina, dormitorio), mide en cada una durante varios días consecutivos. Así verás si el problema es puntual o estructural.
¿Cuál es la duración típica de un medidor de radón digital?
Depende del modelo. Los más básicos funcionan entre 12 y 24 meses con pilas estándar, mientras que los avanzados con conectividad Wi-Fi pueden requerir recarga cada pocos días.
Algunos dispositivos permiten cambiar la pila o usar conexión por cable, lo que alarga su vida útil. Si vas a medir de forma continua, busca modelos que combinen batería duradera y almacenamiento interno de datos.
¿Dónde encontrar el certificado de homologación de cada modelo?
Generalmente, el certificado de homologación (UNE, EN o ISO) aparece en:
- El manual del producto
- La web del fabricante
- La ficha técnica en tiendas como Amazon
Busca códigos como EN ISO 11665-1 o UNE 171330, que garantizan que el dispositivo ha pasado controles exigentes. Si no lo encuentras fácilmente, desconfía: la transparencia es clave en este tipo de dispositivos.
Bq/m³ – Becquerel por metro cúbico
El becquerel por metro cúbico (Bq/m³) es la unidad estándar para medir la concentración de radón en el aire. Indica cuántos átomos radiactivos se desintegran por segundo en un volumen de un metro cúbico de aire.
Cuanto mayor es el valor, mayor es el riesgo para la salud. Un nivel de 100 Bq/m³ ya merece seguimiento. Por encima de 300 Bq/m³, se recomienda actuar con medidas correctivas inmediatas, según la UE.
ISO 11665-8 – Norma internacional de medición de radón
La norma ISO 11665-8 establece cómo deben medirse los niveles de radón en interiores mediante detectores pasivos, como cápsulas de carbón. Define protocolos de exposición, tiempo mínimo de lectura y validación de resultados.
Los medidores que cumplen esta norma ofrecen garantía de fiabilidad internacional. Si vas a comprar un dispositivo, busca este sello o referencias directas a su cumplimiento.
Cápsulas de carbón vs sensores electrónicos
Ambos sistemas miden radón, pero funcionan de forma distinta:
- Cápsulas de carbón activado:
- Requieren exposición fija de días o semanas
- Son desechables
- Se deben enviar a laboratorio para obtener resultados
- Útiles en estudios puntuales o para alquiler
- Sensores electrónicos:
- Miden en tiempo real
- Permiten ver la evolución diaria y semanal
- Son reutilizables y de uso continuo
- Ideales para vigilancia doméstica o profesional
Si necesitas un seguimiento constante, los medidores digitales homologados ofrecen más comodidad y datos en tiempo real.
Zona de riesgo radón – definición oficial según normativa española
Una zona de riesgo radón es aquella donde el suelo emite concentraciones elevadas de este gas de forma natural. En España, estas áreas están delimitadas por el Consejo de Seguridad Nuclear según mapas geológicos y estudios previos.
La normativa recomienda mediciones obligatorias en nuevas construcciones ubicadas en municipios clasificados como zona 1 (alto riesgo). Estas zonas incluyen amplias áreas de:
- Galicia
- Castilla y León
- Sierra de Madrid
- Pirineos
⚠️ Alerta: Si vives en una de estas zonas y no has medido nunca el radón en casa, puedes estar expuesto sin saberlo.
En calidad de Afiliado de Amazon, podemos obtener ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables.
