Conductores y peatones en riesgo por forados y pistas inconclusas en obras de la MML en la avenida Brasil
Forados, trochas y pistas inconclusas. La remodelación de la avenida Brasil, a cargo de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), inició en septiembre con un plan de desvíos nocturnos dentro de su primera etapa; sin embargo, conductores y vecinos denuncian que los trabajos avanzan con lentitud, generando caos vehicular y peligro para quienes transitan por la zona.
El proyecto contempla la intervención de cinco kilómetros, desde la plaza Bolognesi hasta la avenida El Ejército, una vía clave que conecta los distritos de Cercado de Lima, Breña, Jesús María y Magdalena del Mar. No obstante, el estado actual de la vía evidencia baches, huecos y tramos sin asfaltar, lo que afecta tanto a peatones como a conductores.
Tramos críticos y riesgo constante entre peatones y conductores en la av. Brasil
Durante un recorrido realizado por La República, se constató que en el cruce de la avenida Brasil con los jirones Magdalena y Arica, en el distrito de Magdalena del Mar, se observan grandes forados que dificultan el ingreso de los vehículos al bypass.
"El tema es la demora. A veces uno puede frenar de golpe y un auto que viene de atrás puede causar un accidente", comentó un conductor.
Los peatones también expresaron su malestar por una presunta falta de planificación y seguridad. "Incomoda la tierra, que tengas que cruzar por medio de la pista", señaló un vecino. Otro transeúnte reclamó que “dejan obras inconclusas, con peligro para todo tipo de accidentes. Hay personas con discapacidad que no pueden pasar estas trochas”.
PUEDES VER: Municipalidad de Lima inauguró ascensores en la Costa Verde, pero hoy están inoperativos y vandalizados
En la intersección con la avenida Simón Bolívar y General Borgoño en Pueblo Libre, la situación se agrava: la vía se encuentra completamente destruida y sin señalización visible. "Sigue las pistas con hueco, no se puede pasar. Hace unas cuadras han roto la pista y lo han dejado así", lamentó un chofer. Desde la Municipalidad de Pueblo Libre aclararon que el problema corresponde a Invermet. “Nosotros no tenemos ninguna injerencia ni información acerca de las acciones que toma la Municipalidad de Lima”, indicaron.
Aun con las molestias, muchos vecinos reconocen la necesidad de la obra. “Ya era hora de que la arreglen. Nos alegra que el tránsito vaya a ser más fluido”, comentó una residente, aunque advirtió que “están demorando demasiado y eso perjudica la movilidad en hora punta”. Otro agregó: “Es buena la obra, pero deberían hacerlo todo parejo. El semáforo no dura nada y con todo roto no se puede pasar rápido”.
Invermet asegura que la obra está al 90%
Desde el Fondo Metropolitano de Inversiones (Invermet), entidad ejecutora del proyecto, el ingeniero Luis Fernando Romero, gerente de proyectos, afirmó que la remodelación “está casi al 90% de avance” y que el sábado 25 de octubre “deberían estar culminando todos los trabajos de asfaltado en su totalidad”.
Romero explicó que los trabajos consisten principalmente en bacheos profundos y recapeado asfáltico, labores que no se realizaban en la avenida desde hace muchos años. Agregó que no existen retrasos, pues “todo está dentro del plazo contractual” e incluso se adelantaron algunas partidas.
El ingeniero reconoció, sin embargo, que durante el proceso hubo malestar entre vecinos y conductores, especialmente en los tramos donde se efectuaron excavaciones más profundas. En esos sectores, dijo, la contratista “ha dejado baches donde no ha podido poner una nivelación de cualquier tipo de material” para evitar congestión durante el día, aunque aseguró que se actuó de inmediato para corregirlos.
Señalización deficiente y trabajos nocturnos
Los reclamos también apuntan a la falta de señalización en varios puntos. Romero explicó que algunas zonas presentaban pavimento mixto, lo que complicó la intervención, y que las cintas y conos colocados en la noche eran muchas veces retirados por algunas personas de la zona. "Tanto nosotros y la contratista actuamos inmediatamente y resanamos o reponemos todas las señalizaciones", aseguró. Pese a ello, La República comprobó que en diversos tramos las advertencias eran insuficientes, y que algunos forados permanecían sin cubrir, obligando a los conductores a maniobrar entre baches y zonas deterioradas del asfalto.
Culminación prevista para noviembre
Invermet prevé que los trabajos concluyan a mediados de noviembre. Solo resta el pintado y señalización final, que se ejecutará en horario nocturno. “Tomará un promedio de ocho o nueve días”, precisó Romero.
El funcionario estimó que para la quincena de noviembre la avenida estará completamente habilitada, y destacó que, una vez culminada la obra, “ya no habrá baches ni desniveles”, lo que permitirá una circulación más segura y reducirá el desgaste de los vehículos. Además, informó que desde el lunes 27 de octubre el tránsito será normal y se iniciarán los trabajos de señalización y pintado en horario nocturno.
