Trump revienta el tablero con un indulto que reactiva al gigante de las criptomonedas
¿Quién es Changpeng Zhao y por qué fue condenado?
Conocido como "CZ", Changpeng Zhao fundó Binance en 2017, plataforma que se convirtió rápidamente en el mayor intercambio de criptomonedas del mundo. En 2023, se declaró culpable ante el Departamento de Justicia de EE.UU. por no implementar medidas adecuadas contra el blanqueo de capitales. El caso fue parte de una ofensiva regulatoria del gobierno de Joe Biden contra empresas del sector financiero digital.
Además del proceso judicial, Zhao aceptó una multa millonaria y fue sentenciado a cuatro meses de prisión, cumpliendo condena a inicios de 2024. La empresa Binance también acordó pagar 4.400 millones de dólares como parte de un arreglo con las autoridades federales.
Trump concede el indulto y cambia el guion
El 23 de octubre de 2025, desde la Casa Blanca, la portavoz Karoline Leavitt anunció el indulto completo de Zhao, invocando los "poderes constitucionales" del presidente. En el comunicado se argumentó que la administración anterior había actuado con "motivaciones políticas" contra la innovación tecnológica.
La medida libera a Zhao de toda responsabilidad penal y reaviva el debate sobre el papel de la justicia financiera en EE.UU. Puede consultarse el registro oficial de indultos en la Oficina de Indultos del Departamento de Justicia.
Consecuencias directas para Binance
- Zhao podría recuperar posiciones de influencia en Binance, según los estatutos internos de la empresa.
- El mercado global de criptomonedas reaccionó con fuertes subidas tras el anuncio del indulto.
- El gesto político sugiere un cambio en la política regulatoria hacia una mayor apertura a la innovación financiera.
Críticas desde el Congreso y el entorno regulador
Voces del Partido Demócrata han expresado su preocupación por la falta de transparencia en la decisión. Consideran que el indulto puede minar la credibilidad institucional en la lucha contra delitos financieros.
Organismos de vigilancia financiera temen que este precedente debilite los marcos de cumplimiento y compliquen las relaciones de EE.UU. con socios internacionales en temas de ciberseguridad y financiación ilícita.
¿Qué cambia ahora para la industria cripto?
El perdón presidencial llega en un momento clave: con nuevas propuestas legislativas sobre monedas digitales y con plataformas como Binance evaluando su retorno al mercado estadounidense. Se espera una revisión del rol de la SEC y otras agencias en la supervisión del sector.
Cuatro claves a seguir
| Ámbito | Pregunta estratégica |
|---|---|
| Binance en EE.UU. | ¿Reintentará Zhao una expansión agresiva bajo el nuevo marco político? |
| Regulación | ¿Habrá una reforma legal que suavice las sanciones al sector? |
| Transparencia institucional | ¿Se investigará la posible vinculación entre el indulto y donantes políticos? |
| Impacto económico | ¿Cómo reaccionarán los grandes inversores institucionales ante este nuevo escenario? |
La industria cripto se encuentra ante un punto de inflexión. Este indulto no solo exonera a una de sus figuras más emblemáticas, sino que redefine las reglas del juego en uno de los mercados más influyentes del mundo.
