El PSOE y Junts , que hasta ahora han sido socios parlamentarios, parecen en estos días más alejados que nunca. Este lunes Puigdemont reúne a la dirección del partido en Perpiñán, en Francia, para decidir si rompen o no con el partido que ostenta el peso en el Gobierno. Como informa ABC, parece que los movimientos de José Luis Rodrígez Zapatero no han conseguido convencer a la formación separatista, que apuestan por la ruptura con Sánchez. Al menos, de momento. Desde Junts piden que se cumpla con sus demandas , entre ellas, que el catalán sea lengua oficial en Europa. Consideran que estas no se han cumplido , también porque el expresidente de la Generalitat prófugo continúa en Waterloo y la aministía, así como la financiación, es otro de los temas clave. Este es uno de los temas del día y a ello le ha dedicado también algunos minutos en su monólogo de este lunes. El periodista tiene claro que se trata de una «performance» con la que los independentistas quieren añadir más presión al Gobierno. Es un «nuevo paripé» que supone «la estación fincal del chantaje a Sánchez», ha explicado en su análisis. Asimismo, Herrera considera tanto a Sánchez como a Puigdemont como «dos narcisistas con un afán de protagonismo enfermizo». «Perpiñán acoge la feria del chantaje con los mejores productos en victimismo, amenazas de baja intensidad y todo lo que ya conocemos del fugado Puigdemont», ha expresado. Además, el periodista ha lamentado que quien «protagonizó un golpe de Estado contra la democracia española» con el 1-O en 2017 siga «marcando la agenda». El director de 'Herrera en COPE' afirmado que fue el presidente del Gobierno quien «por su ambición sin escrúpulos» rehabilitó a Puigdemont para «sostener su investidura» y ahora es del catalán de quien «depende que se aprueben leyes o no» o que «haya Presupuestos o no». «Sánchez ha convertido a este delincuente en el gran decisor de la política española y esto n os obliga a todos a estar pendientes de sus ocurrencias », lamenta en su editorial. Además, Herrera destaca que la «ruptura parlamentaria» entre Junts y PSOE «es un hecho» y explica que la «ruptura real sería una moción de censura». «Eso no va a ocurrir», insiste en presentador para apoyar su tesis. En definitiva, para Herrera todo se trata de los siete votos que tiene Junts en el Congreso. También lanza un aviso a María Jesús Montero a la que ve en una posición delicada por su papel de ministra de Hacienda y por el que, considera Herrera, no puede dar el visto bueno a determinadas propuestas de Junts. Herrera estima que para Puigdemont todo «es un negocio ruinoso» porque otros sectores le ganan terreno como Illa con el PSC o Aliança Catalana. «Hay quien dice que Puigdemont tiene la decisión tomada de romper con Sánchez , mientras que hay un sector liderado por el indultado Turull que apuesta por seguir dialogando», enfatiza.