Добавить новость
ru24.net
World News
Октябрь
2025

Gremios anuncian paro de transportistas este 4 de noviembre en Lima y Callao tras aumento de extorsiones

0

Las empresas de transporte urbano de Lima y Callao anunciaron un paro total de actividades el martes 4 de noviembre, en protesta por la constante ocurrencia de asesinatos y amenazas extorsiva. La medida fue comunicada por el gremio Transporte Unido, que agrupa a transportistas de los conos norte, sur, este y centro de la capital.

En un comunicado difundido este lunes 27 de octubre, el gremio expresó sus condolencias a las familias de los conductores asesinados, identificados como Leoncio Sandoval Casto, de la empresa Mariscal Ramón Castilla (línea 105), y José Johnny Esquinel Lindres, de la empresa Liventur. Ambos fueron víctimas de homicidios ocurridos los días 24 y 27 de octubre, respectivamente.

PUEDES VER: 'Brujito', el chofer asesinado que levantó al Callao en un nuevo paro de transporte en pleno estado de emergencia

Transportistas convocan a un nuevo paro este 4 de noviembre

"Estos crímenes representan un nuevo y doloroso golpe a nuestro sector, y reflejan el nivel de inseguridad que enfrentamos día a día en nuestras rutas", señaló el pronunciamiento. Asimismo, denunciaron la falta de compromiso del Gobierno frente a la ola extorsiva, a pesar de haber sostenido reuniones con el Congreso, con el Ejecutivo y autoridades municipales. Por lo que han convocado a un nuevo paro este martes 4 de noviembre.

El comunicado del gremio sostiene que los asesinatos ocurren en un contexto de inacción estatal y de falta de cumplimiento de acuerdos alcanzados el pasado 9 de octubre. Señalan que, a pesar de los compromisos asumidos por las autoridades, "a la fecha no se han concretado los recuerdos, pese a los plazos establecidos y a la urgencia del sector". Esto, en medio del estado de emergencia.

Transportes Unidos llamó también a la comprensión de los pasajeros, quienes en dicha fecha no podrán hacer uso normal del transporte público por la falta de unidades. "Instamos a la ciudadanía a acompañarnos con respaldo a nuestro rechazo a la violencia y en defensa del derecho a vivir y a trabajar en paz", indicaron.

PUEDES VER: Gremios analizan la posibilidad de un paro tras seguida de ataques a transportistas pese a medidas del Ejecutivo

Cámara Internacional de Transporte respalda paro

El representante de la Cámara Internacional de Transporte, Martín Ojeda, expresó su respaldo al paro de transporte el próximo 4 de noviembre y precisó que se escogió dicha fecha porque el 30 de octubre se vence el plazo de 15 días que el sector otorgó al gobierno para demostrar medidas eficaces contra la extorsión y sicariato. "Podemos ver el esfuerzo de la Policía, del Congreso, pero tenemos que respetar a estos dos conductores que han fallecido", manifestó.

"Se están creando nuevas bandas. Ya el aviso viene con un papel y con una bala, pero la bala en el cuerpo. Eso podría cambiar cualquier promesa y hacer una paralización como la que estamos haciendo", indica Ojeda.

Ojeda rechazó que no se cumplan las medidas dictadas por el Gobierno, como la prohibición de dos personas en moto: "Hemos visto gente en moto de a dos, ¿sabes lo que siente un conductor? No va a pensar que son negligentes, sino que van a matarlo. Si van a hacer una norma, que se respete". Ello, ante el balance que dará el presidente José Jerí durante los 8 días que van del estado de emergencia en Lima y Callao.

Gremios piden una marcha a nivel nacional

Por su parte, Martín Valeriano, presidente de Anitra, mencionó a La República que su gremio apoyará el paro si es que se da de manera nacional, pues en este tipo de casos se necesita la unión de todos los transportistas: "Notros apoyamos toda actividad contra la inseguridad. El siguiente paro tiene que ser un llamado de atención", dijo el dirigente.

En ese sentido, espera que todos los gremios puedan entablar una mesa de diálogo para que se unan y juntos marchen y protesten "de esta manera es que vamos a obtener la atención de las autoridades. Es inaudito que este tipo de situaciones sigan pasando, pese a que ya hemos conversado con el gobierno de José Jerí".

En esa misma línea, Julio Campos, vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas, mencionó que ya se han iniciado las conversaciones con los gremios de mototaxistas, bodegueros y al colectivo Generación Z para sumarse a las protestas tras la muerte de más de 10 transportistas en pleno estado de emergencia.

PUEDES VER: ¿Habrá toque de queda en Lima y Callao durante el estado de emergencia? Esto anunció el gobierno de José Jerí

Extorsiones continúan pese a Estado de Emergencia en Lima

A tan solo una semana de haberse decretado el Estado de Emergencia en Lima y Callao, la cifras de violencia continúan en aumento. Desde que el Gobierno de José Jerí oficializó la medida el 22 de octubre, con el objetivo de frenar la ola de criminalidad que afecta la capital, se han registrado 11 muertes violentas en distintos distritos, lo que ha generado preocupación sobre la eficacia de las acciones implementadas.

Entre las víctimas se encuentran conductores de transporte público, blanco frecuente de extorsionadores y bandas delictivas que exigen pagos por cupos, así como ciudadanos que nada tenían que ver con estas redes criminales.

Uno de los casos más indignantes fue el de una madre y su hija asesinadas en San Juan de Lurigancho, quienes fueron interceptadas por delincuentes mientras transitaban por la vía pública. El crimen, ocurrido a plena luz del día, reveló nuevamente la vulnerabilidad de los vecinos frente al accionar de las mafias y asaltantes que operan con total impunidad.

Buses apagarán motores en señal de protesta

Ante la ola de asesinatos que ha golpeado al sector transporte en Lima y Callao, los gremios de conductores anunciaron un “apagado de motores” para este miércoles 29 de octubre. La medida busca exigir al Gobierno mayor seguridad en las rutas y resultados concretos frente a la extorsión y los ataques que, en las últimas semanas, han cobrado la vida de varios choferes, incluido el caso del conductor de la línea Liventur asesinado en la avenida Néstor Gambeta.

Los dirigentes señalaron que la paralización será una forma de protesta pacífica y un llamado urgente al presidente José Jerí y al Ministerio del Interior para que refuercen las acciones de patrullaje y control del crimen organizado. Además, pidieron la presencia de las autoridades en los paraderos más vulnerables y advirtieron que, de no recibir respuesta, podrían convocar un paro nacional del transporte urbano e interprovincial.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus
















Музыкальные новости




























Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса