José Jerí pactó con Patricia Benavides para liberar a exgobernador de Somos Perú, asegura Jaime Villanueva
El presidente de la República, José Jerí, tuvo un presunto pacto con la exfiscal de la Nación, Patricia Benavides, con la finalidad de liberar al exgobernador regional de Áncash y dirigente de Somos Perú, Juan Carlos Morillo, según el exasesor de Benavides, Jaime Villanueva.
Estos sucesos fueron narrados por Villanueva a la Fiscalía como parte de un proceso de colaboración eficaz y que incluiría a otros legisladores como parte de las investigaciones del caso Valkiria.
En una entrevista para Exitosa, el abogado de Villanueva, Luis Capuñay, relató que cuando se discutía la inhabilitación de la fiscal suprema Zoraida Ávalos en el Congreso, en junio del 2023, su patrocinado mantuvo una presunta reunión con diversos parlamentarios, incluido Jerí, en el despacho del fujimorista César Revilla.
Villanueva afirmó que Jerí llegó al despacho de Revilla y pidió que se vote a favor de la inhabilitación, pero a cambio de ayudar al exgobernador para que salga en libertad, cuando en su momento se encontraba por prisión preventiva por supuestos actos de corrupción.
Exgobernador salió en libertad
Según el exasesor, el exgobernador Morillo salió en libertad en junio del 2026, el mismo mes en que el Congreso aprobó la inhabilitación de Zoraida Ávalos con el voto de José Jerí.
"Una persona que luego de esta reunión y, entiendo yo, que luego de verificarse el cumplimiento de la votación, al momento de solicitar un cese de prisión, no tuvo oposición alguna por parte del Ministerio Público y fue así como recupera su libertad", dijo Capuñay.
"Entonces, no solamente nos preocupa algún grupo de poder económico o algún grupo de poder en el mundo del derecho, sino también que las altas esferas del poder tienen interés en que este caso demore", agregó el letrado.
Al ser consultado, cómo podría Villanueva acreditar sus dichos y demostrarlos, el letrado señaló que "eso es parte de estrategia que ha desarrollado el Equipo Especial contra la Corrupción en el Poder (Eficcop)" y que "efectivamente se ha desarrollado actos de corroboración".
PUEDES VER: José Jerí descarta implementar toque de queda durante el estado de emergencia en Lima y Callao
Estas declaraciones de Villanueva están por escrito, según un documento difundido por Infobae.
