Jueces expulsan a abogado de Betssy Chávez del juicio oral y este responde: "Nos volvemos a ver en democracia"
El abogado de la ex primera ministra de Betssy Chávez, Raúl Noblecilla, fue expulsado del juicio oral que se sigue contra el expresidente Pedro Castillo tras su intento de golpe de Estado en diciembre del 2022. El motivo fue por sus expresiones y comportamientos en la audiencia, según la resolución leida por la directora de debates, Norma Carbajal, en la sesión de este 28 de octubre.
Los incidentes se agravaron luego de que se reportó que Chávez Chino estuvo mal de salud y no se suspendió la audiencia anterior. Por ese motivo, se comenzaron a generar los enfrentamientos entre la defensa legal y los jueces. En consecuencia, se impuso una sanción de suspensión de 2 meses del ejercicio de la abogacía y expulsión de las próximas 6 sesiones.
PUEDES VER: José Jerí pactó con Patricia Benavides para liberar a exgobernador de Somos Perú, asegura Jaime Villanueva
"Esta conducta desleal con el tribunal se inserta en un contexto de reiterados actos de temeridad, pese a las constantes advertencias, apercibimientos y sanciones previas que se le ha hecho", sostuvo la jueza Carbajal tras recordar que, en junio y julio de este año, se impuso una amonestación y sanción disciplinaria contra Noblecilla.
Mientras se leía la resolución, la jueza Carbajal le solicitó al letrado que guarde silencio, pero Noblecilla continuó interviniendo. No obstante, el magistrado Neyra tuvo que intervenir. "¿Usted va a continuar con la cordura que le corresponde o no, señor?", cuestionó.
PUEDES VER: José Jerí descarta implementar toque de queda durante el estado de emergencia en Lima y Callao
Abogado de Betssy Chávez rechazó decisión de los jueces
Tras el fallo de los magistrados, Noblecilla presentó un recurso de reposición ante los jueces. "Me voy a parar porque puede ser la última vez que nos veamos porque es posible que la democracia llegue tantito así a nuestro país como lo ha dicho Pedro Castillo", dijo.
Luego continuó. "Voy a amparar mi recurso de reposición, señorita jueza provisional y que quede muy claro para la opinión pública, nacional e internacional que aquí está sentado un presidente de la República y que hay jueces provisionales que intentan no solo sujetarlo, sino condenarlo". Sin embargo, fue interrumpido por la magistrada, quien le pidió que se centre en su pedido. No obstante, Noblecilla respondió.
"¿Quieren usted pasar acá, señorita, y usted quiere hacer la defensa o la hago yo? Entonces no me interrumpa. Y segundo, usted me ha hablado una hora por lo menos, déjeme unos 10 minutitos, ya no me va a ver porque yo estoy seguro de que esto termina pronto. Esto va a terminar muy pronto y sépanlo bien aquellos que han traicionado a nuestra patria de verdad y se han puesto de lado de la dictadura", dijo.
Al ser consultado sobre cuánto tiempo necesitaría para ejercer su defensa, Noblecilla exclamó: "Unos 5 años para reparar la patria y salir de esta dictadura, pero 10 minutos es suficiente". "A ustedes (jueces) no les agradezco. Le agradezco a Dios porque yo soy creyente. Ojalá que ese crucifijo que está en esa sala pudiera de alguna manera ponerlos a ustedes de lado de la democracia. Porque lo tengo que decir, este juicio desde su inicio no es democrático".
PUEDES VER: TC rechaza hábeas corpus que buscaba frenar declaraciones violentas de Antauro Humala
"Yo me voy y voy a regresar. Y voy a regresar, ¿sabe cuándo, señor juez Neyra? Cuando estemos en democracia y no voy a tener rencor,, como dice nuestro presidente, no hay tiempo para el rencor, no hay tiempo. (…) No tengo nada más que decir, señorita jueza provisional. Ha sido un desgaste para mí haber estado en este juicio, porque usted no ha sabido ni siquiera tener la altura aún como provisional", expresó.
Finalmente, el abogado Noblecilla se retiró y le envió un mensaje a los magistrados: "Nos vemos en democracia. No se preocupe, no es necesario que me enmarroque. Voy a salir", dijo, acto seguido se acercó a Castillo a estrecharle la mano.
Sin embargo, los jueces llamaron a los miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP) para que retiren al letrado.
