Ñoquis saludables: cómo prepararlos sin harina y libres de gluten este miércoles 29
Los ñoquis son un clásico de la gastronomía y cuando llegan los días 29 de cada mes, este tipo de pastas se hacen presentes en miles de hogares para mantener la tradición de comerlos en dicha fecha.
La popularidad de los ñoquis es absoluta y existe una receta que permite hacerlos sin harina y sin gluten, lo cual permite que sean mucho más livianos, saludables e igual de deliciosos.
Ni frito ni revuelto: la forma correcta de preparar el huevo para aprovechar todas sus proteínas
Qué se necesita para hacer ñoquis saludables sin harina ni gluten
El mundo de las recetas saludables es cada vez más amplio y como para casi todas las comidas, hay variables que ayudan a reemplazar ciertos ingredientes. En el caso de los ñoquis, hay una preparación que no lleva harina y es libre de gluten.
Para poder hacerlos, se deberá usar papa y fécula de maíz (maicena), y no será necesario contar con harina de trigo. Esto, por su parte, hará que sean igual de deliciosos, pero mucho más saludables e ideales para aquellas personas que quieren limitar el consumo de harina de trigo.
Fuente: Freepik
En cuanto a los ingredientes que se requieren para hacer ñoquis sin harina, será fundamental contar con:
- 1kg de papa
- 1 huevo
- 150 gramos de fécula de maíz
- Sal
- Pimienta
- Nuez moscada
Paso a paso: cómo hacer ñoquis saludables sin harina
Para hacer la receta de ñoquis saludables sin harina, es importante seguir los siguientes pasos:
- Hervir las papas y hacer un puré. Es importante que no tenga grumos y sea de una textura lisa.
- Una vez que se encuentre frio, sumar el huevo junto con sal, pimienta y la nuez moscada. Mezclar bien los ingredientes hasta que queden integrados.
- Poco a poco incorporar la maicena hasta formar una masa suave que no se pegue a la mesada o bowl.
- Dividir la masa en partes y hacer rollitos estirando la preparación. Luego, cortar en pedacitos pequeños para que tengan la forma del ñoqui.
- Darles la forma con la ayuda de un tenedor y una vez que estén listos, ponerlos en agua hirviendo.
- Cuando suban, retirar de la olla con una espumadera y terminar la cocción en la salsa o servir directamente.
Fuente: Freepik
Cuál es el significado histórico de comer ñoquis los días 29
La costumbre de comer ñoquis los días 29 es una tradición muy arraigada en la Argentina y llegó con la gran ola de inmigrantes italianos a fines del siglo XIX y comienzos del XX.
Los italianos que habían llegado al país, contaban que un santo había pedido comida en una casa humilde un día 29 y le sirvieron ñoquis. Al irse, dejó unas monedas debajo del plato, como símbolo de suerte y prosperidad, que se replicó en el tiempo.
Cómo hacer galletas de naranja sin harina ni azúcar: receta sana y lista en minutos
Para los inmigrantes, el ñoqui era más que un plato, ya que representaba una receta de sus propias raíces. Además, su preparación consta de pocos ingredientes, lo cual hacía que sea un plato muy presente en los últimos días del mes.
A lo largo de los años, esta tradición tomó mucha popularidad y en la actualidad es un clásico de cada día 29 comer ñoquis en Argentina con familia, amigos y seres queridos.
