Ignacio Walker e impacto del “salvataje” de Trump en las elecciones legislativas de Argentina: “Evidentemente influyó”
El exministro de Relaciones Exteriores, Ignacio Walker, analizó el resultado de las elecciones legislativas en Argentina, en las que Javier Milei y su coalición La Libertad Avanza obtuvieron un 41% de los votos, superando por nueve puntos al peronismo. En particular, se refirió al impacto de la ayuda económica que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ofreció a Argentina si La Libertad Avanza ganaba los comicios.
En conversación con la última edición de Política en Vivo, el excanciller y doctor en Ciencias Políticas, Ignacio Walker, calificó como un “triunfo político” el resultado obtenido por el partido de Javier Milei en las elecciones legislativas desarrolladas este fin de semana en Argentina.
Según el exministro de Relaciones Exteriores, el desempeño de La Libertad Avanza fue mucho mejor de lo que proyectaban las encuestas y analistas. “Todas las encuestas y los pronósticos apostaban a que un tercio más uno, o sea, cerca de un 30%, era muy bueno, porque así podía hacer frente a la insistencia del parlamento, que con dos tercios puede dejar sin efecto los vetos presidenciales”, explicó.
Así, Walker detalló que el avance electoral le permite al presidente argentino consolidar su poder institucional y aumentar su capacidad de negociación en el Congreso. “Si sumas los 80 diputados de La Libertad Avanza, que subió 43 porque tenía 37, y los 24 del PRO (Partido del expresidente Javier Macri), llegas a 104, más que los 99 que tiene el peronismo o kirchnerismo. Es una muy buena posición para Milei, porque con el PRO y algunos aliados provinciales puede construir una mayoría parlamentaria que no tiene por sí solo”, agregó.
El analista subrayó que este resultado reconfigura la correlación de fuerzas y fortalece la capacidad de veto del Ejecutivo. “El escenario político, sobre todo el poder de veto respecto de leyes que pueden ser inconvenientes o inconstitucionales, se consolida. Este es un triunfo para Javier Milei”, afirmó.
La clave bonaerense, el factor externo y el escenario regional
Walker analizó también el cambio electoral en la provincia de Buenos Aires, bastión histórico del peronismo. “Piensa tú que en la provincia de Buenos Aires, que es el 40% del electorado argentino, el peronismo le había ganado a Milei por 14 puntos hace dos meses, y ahora, aunque sea por uno, ganó La Libertad Avanza”, destacó.
Para el excanciller, esta variación se explica por la naturaleza distinta de los comicios y también por factores externos: “La elección de septiembre fue más local, provincial. En cambio, ahora fue nacional. Además, no hay que olvidar que Donald Trump ofreció 20.000 millones de dólares a Argentina si ganaba Milei”.
Walker sostuvo que esa promesa tuvo impacto en la percepción económica del electorado. “Claro que influyó, porque Argentina tiene que pagar el próximo año 8.200 millones de dólares solo en intereses de la deuda pública, y esa plata no la tiene. Entonces, el ofrecimiento de Estados Unidos fue un dulce muy fuerte: ‘yo le paso 20.000 millones a estos swaps siempre que gane Milei’. Evidentemente influyó”, insistió.
El exministro situó los resultados de las elecciones legislativas argentinas dentro de un cambio más amplio en América Latina. “En Bolivia, con Rodrigo Paz, un gobierno de centro o centro derecha de inspiración demócrata cristiana; Argentina con Milei; Nayib Bukele en El Salvador; estuvo Bolsonaro en Brasil; y Ecuador con un giro también hacia la derecha”, puntualizó.
Además, Walker hizo una distinción clara entre los gobiernos autoritarios de izquierda y los proyectos democráticos progresistas. “Ya no estamos en la época de la alianza bolivariana. Maduro está completamente contra las cuerdas, Cuba vive una situación de pobreza y miseria después de 70 años de revolución y Nicaragua es una dictadura corrupta. En cambio, Petro en Colombia, Lula en Brasil o el Frente Amplio en Uruguay son gobiernos democráticos”, precisó.
Así, el excanciller resumió su diagnóstico sosteniendo que los resultados en Argentina no son un remezón, “sino más bien una tendencia distinta“.
