Ruiz Botella, economista, sobre las elecciones en Argentina: “Se abre una etapa de estabilidad”
<p>La llegada de Javier Milei a la Casa Rosada no solo agita la política interna de Argentina, sino que también redefine su posición en el mundo. Su declarada sintonía con los Estados Unidos de Donald Trump anticipa un giro geopolítico de envergadura que amenaza con dejar en el aire importantes proyectos financiados por Pekín. El futuro de desarrollos mineros clave en la provincia de San Juan, por ejemplo, depende ahora de la reconfiguración de este <strong>nuevo tablero de alianzas internacionales</strong>.</p>
<p>De hecho, este impulso exterior se suma al capital político que la victoria electoral ha otorgado al nuevo Ejecutivo para acometer su ambiciosa agenda de reformas. Si bien se espera que la reforma laboral sea una de las primeras medidas en tramitarse, el camino hacia la dolarización de la economía, uno de sus proyectos más emblemáticos, se presenta mucho más complejo. Su implantación requeriría cambios legales profundos que necesitarán <strong>un amplio consenso parlamentario</strong>.</p>
<p>En este sentido, uno de los grandes frentes de batalla del nuevo Gobierno será el control de los precios. Las proyecciones de los analistas son ahora más optimistas y apuntan a que, si se logra estabilizar la subida en un 2% mensual, la inflación podría incluso rozar el cero a lo largo del próximo año. Ante este escenario, el economista Gustavo Ruiz Botella ha recomendado a los ciudadanos argentinos <strong>guardar o comprar dólares</strong> como una estrategia habitual para proteger los ahorros frente a la devaluación.</p>
<p>
Una victoria que despeja el horizonte económico
</p><p>Y es que el contundente resultado en las urnas ha servido, por encima de todo, para disipar <strong>la densa niebla de incertidumbre</strong> que atenazaba al país. Se pone fin así a un periodo de enorme tensión en los mercados, marcado por el ataque especulativo contra el dólar y una fuerte presión sobre el riesgo país en las semanas previas a la votación. El amplio respaldo popular otorga al gobierno el margen necesario para empezar a desplegar su programa.</p>
<p>Precisamente por ello, los expertos anticipan un periodo de calma que debería facilitar el descenso de los elevadísimos tipos de interés. Para el economista Ruiz Botella, el diagnóstico es claro: "Se abre una etapa de estabilidad". Esta confianza recuperada es la pieza fundamental para impulsar <strong>una paulatina reactivación del crédito</strong>, un elemento crucial para la maltrecha economía del país sudamericano.</p>
