Cambia el peaje: esta autopista eliminará las barreras para siempre y ya no habrá que frenar para pagar
Una importante autopista de la Ciudad de Buenos Aires cambiará el sistema, por lo que eliminará las barreras de los peajes para siempre. A partir de esta medida no será necesario frenar para abonar.
Se tratará de un sistema de cobro automático que revolucionará la movilidad urbana en la Autopista Perito Moreno, la cual conecta la autopista General Paz como continuación del Acceso Oeste, finalizando en la 25 de Mayo.
Con Telepase, estos autos pasarán gratis en todas las rutas y autopistas de CABA
Murió el peaje: el Gobierno elimina las cabinas de pago de estas las rutas del país
¿Qué es el sistema de peaje sin barreras en la Autopista Perito Moreno?
La Autopista Perito Moreno, que sirve de conexión entre provincia y CABA, se une al modelo Free Flow de AUSA (Autopistas Urbanas S.A.).
Esto significa que las cabinas tradicionales de cobro se desarman progresivamente, eliminando por completo las barreras y los tiempos de espera. El pórtico inteligente lee la patente de tu auto o el dispositivo TelePASE instalado en el parabrisas, procesando el pago de forma instantánea.
Este avance convierte a Perito Moreno en una de las autopistas más modernas de la red urbana de Buenos Aires. Solo la Autopista Dellepiane mantendrá la opción de pago manual con efectivo, mientras que el resto de la red apunta a una digitalización total para 2026.
Fecha de implementación: ¿desde cuándo entra en vigor?
El cambio es inminente: el sistema de cobro automático regirá a partir del 1° de noviembre de 2025. Si transitás por el peaje Parque Avellaneda sin TelePASE, el control de tránsito inteligente emitirá una infracción automática. Para evitarla, considera rutas alternativas hasta que te adhieras al sistema.
Cómo funciona el cobro automático en peajes: guía paso a paso
El proceso es simple y 100% digital, diseñado para agilizar el flujo vehicular sin interrupciones:
- Instalación del TelePASE: este pequeño dispositivo se adhiere al parabrisas y se vincula a tu cuenta bancaria o tarjeta de crédito. Detecta automáticamente los pórticos de peaje y descuenta el monto correspondiente.
- Lectura de patente: si no tenés TelePASE, el sistema identifica tu vehículo por la placa y envía la factura a tu domicilio o email registrado. Sin embargo, esto genera una multa adicional si no estás inscripto.
- Adhesión rápida: Online: ingresá a telepase.com.ar o usa la app de Mercado Pago. Completa tus datos personales y del vehículo; el envío a domicilio es gratis.
- Presencial: dirigite a puntos oficiales en la Ciudad de Buenos Aires.
Con más de 140.000 usuarios diarios, este sistema promete reducir drásticamente las congestiones en una de las vías más transitadas de la capital.
Murió el peaje: estos pasos serán gratis a partir de abril de 2025
Multas por no pagar peaje: ¿cuánto cuesta ignorar el cambio?
No estar adherido al sistema TelePASE no es una opción: la multa por transitar sin pago automático asciende a $ 119.776,50. Esta sanción se aplica de inmediato gracias al procesamiento inteligente, y se suma al costo del peaje en sí.
AUSA recomienda verificar tu estado de adhesión antes del 1° de noviembre para evitar sorpresas en tu billetera.
Beneficios del peaje automático: por qué es un enorme cambio para conductores
Este no es solo un cambio técnico; es una mejora integral para la seguridad vial y la sostenibilidad. Aquí van las principales ventajas de los peajes sin barreras:
- Menos tiempo perdido: elimina frenadas bruscas y colas, optimizando el flujo en horas pico.
- Mayor comodidad: pagos sin contacto, sin tickets impresos ni efectivo.
- Impacto ambiental reducido: menos emisiones de CO2 y ruido gracias a la fluidez del tránsito.
- Seguridad vial mejorada: reduce riesgos de accidentes en las cabinas.
- Eficiencia general: AUSA estima una reducción significativa en tiempos de viaje para los 140.000 usuarios diarios.
