Cambian los cajeros automáticos: lo que se debe hacer sí o sí antes de ingresar la tarjeta
Las transacciones de dinero llevaron a que las estafas evolucionen constantemente, dificultando su detección. Una de las modalidades más comunes involucra el uso de los cajeros automáticos durante los retiros. Las instalaciones bancarias ya no son consideradas un lugar seguro para retirar dinero, debido a la creciente amenaza del skimming. Esta técnica implica el robo de información de tarjetas de crédito y débito con el objetivo de clonarlas para su uso indebido.
Definición de skimming: el tipo de fraude en los cajeros automáticos
De acuerdo a la página web del Banco Santander, el skimming es el copiado de los datos impresos en la tarjeta bancaria, como el nombre del titular, número de la tarjeta, fecha de vencimiento o código CVV.
Así, se extraen los datos almacenados en el chip del plástico para transferirlos a otra tarjeta falsa sin que la víctima se dé cuenta. También se usa la información para realizar transacciones fraudulentas.
Banco Santander sorprende con sus resultados y todos los analistas coinciden en su recomendación
El término proviene del verbo en inglés skim, que significa leer rápidamente u hojear. De esta forma, los delincuentes emplean distintos dispositivos camuflados en un cajero automático u otro punto de venta intervenido.
Pasos para evitar estafas en cajeros automáticos
Cada entidad bancaria sugiere una serie de pasos para evitar caer en una estafa de skimming en un cajero automático:
- Primero, hay que observar la folletería pegada en el interior de la máquina. Cualquier anomalía o detalle extraño en la boca de la máquina puede indicar manipulación por parte de los estafadores.
- Al ingresar el PIN, es recomendable cubrir la acción con las manos. Este paso ayuda a que ninguna persona o cámara vea el código.
- Evitar que cualquier desconocido ofrezca ayuda en las transacciones. Puede ser una táctica de los delincuentes para distraer a la víctima y robarle los datos.
- Es mejor usar los cajeros automáticos que están dentro de las sucursales bancarias. Aquellos en lugares aislados tienen mayor riesgo de ser vulnerados por la falta de control.
- Después de realizar una transacción, deben verificar en su cuenta de homebanking que los movimientos sean correctos.
¿Cómo reclamar ante un posible fraude bancario y proteger tu dinero?
En caso de detectar una posible operación fraudulenta, una transacción no autorizada o sospechosa, el Banco Central aconseja comunicarse de inmediato con su banco o proveedor financiero. Para presentar un reclamo a la entidad bancaria, debes completar el formulario con la siguiente información:
- Número del reclamo que asignó la entidad financiera o no financiera regulada por el BCRA relacionada con el inconveniente.
- Reclamo inicial que realizaste ante la entidad.
- Respuesta de la entidad a tu reclamo.
- Plazo de espera cumplido. Deben haber pasado al menos 10 días hábiles desde que presentaste tu reclamo.
- Documento Nacional de Identidad (DNI): anverso y reverso de tu DNI.
Aumento de estafas por skimming: educación y prevención
Las estafas relacionadas con el skimming no solo afectan a los usuarios de cajeros automáticos, sino que también se extendieron a plataformas de comercio electrónico.
Los delincuentes utilizan técnicas de phishing para obtener información personal y financiera, lo que les permite realizar compras fraudulentas en línea. Además, la implementación de tecnologías de seguridad, como la autenticación de dos factores y los sistemas de alerta temprana, se vuelve crucial para proteger a los usuarios. Estas medidas pueden ayudar a detectar actividades sospechosas y prevenir el uso no autorizado de las cuentas bancarias.
