La sierra que comparten Aragón y Catalunya y que está marcada por impresionantes desfiladeros
Recorridos a pie entre cañones tallados por los ríos Noguera Ribagorzana y Pallaresa, senderos señalizados, protección ambiental y observación astronómica en el corazón del Prepirineo
El pequeño pueblo de Aragón perfecto para visitar en otoño y que se encuentra en la mágica Ruta del Silencio
La Sierra del Montsec se extiende entre Aragón y Catalunya, formando una alineación montañosa de más de cuarenta kilómetros en el Prepirineo. Esta cadena longitudinal funciona como un límite natural que separa los valles interiores de las elevaciones pirenaicas, a la vez que ofrece un territorio continuo dividido por la erosión de los ríos que lo atraviesan. Los diferentes tramos presentan variaciones de altitud y orientación, lo que genera secciones con características propias dentro de un mismo conjunto montañoso.
Organizada en tres sectores principales, la sierra incluye el Montsec de l’Estall, al oeste, en Aragón, y los Montsec d’Ares y Montsec de Rúbies, en Catalunya. Cada área destaca por particularidades relacionadas con el relieve, la vegetación y la proximidad a núcleos de población, pero todas forman parte de un espacio interconectado. Esta distribución ha facilitado la planificación de la gestión ambiental y de las rutas de visita, asegurando que los recorridos respeten el entorno natural y la fauna local.
El Montsec también atrae a quienes buscan experiencias de naturaleza y exploración. Sus cursos fluviales, junto con los desfiladeros y laderas escarpadas, crean un paisaje que combina zonas de bosque, pastizales y cañones. Además, ciertos sectores cuentan con condiciones favorables para la observación astronómica, gracias a la altitud y la baja contaminación lumínica, lo que añade un valor adicional a la visita sin comprometer la protección del territorio.
Los desfiladeros que definen el Montsec
Dos desfiladeros destacan por su tamaño y relevancia geográfica, dividiendo la Sierra del Montsec y marcando sus sectores. Al este se encuentra el desfiladero de Terradets, moldeado por el río Noguera Pallaresa. Sus paredes, delimitan el paso entre los sectores Montsec d’Ares y Montsec de Rúbies. La zona cuenta con senderos señalizados y miradores, y se puede acceder desde localidades cercanas como Cellers y Tremp, lo que facilita recorrerla de manera segura y observar de cerca la formación de los cañones sin alterar el entorno.
Al oeste, el desfiladero de Mont-rebei marca la frontera natural entre Aragón y Catalunya. Tallado por el río Noguera Ribagorzana, este paso estrecho está flanqueado por paredes de roca caliza. Solo es posible atravesarlo a pie mediante senderos adaptados al terreno, lo que mantiene la integridad del paisaje y permite experimentar de primera mano la acción erosiva que ha dado forma a la sierra durante milenios.
Estos desfiladeros no solo dividen físicamente la sierra, sino que también señalan la separación entre sus tres sectores: Montsec de l’Estall, Montsec d’Ares y Montsec de Rúbies. Esta disposición facilita la organización de actividades turísticas y científicas, como las que se desarrollan en el Observatori del Montsec, ubicado en la zona central. Su posición elevada y las condiciones de baja contaminación lumínica convierten el observatorio en un punto de referencia para estudios astronómicos y programas educativos.
La Sierra del Montsec se encuentra protegida por planes ambientales en ambas comunidades. En Catalunya, integra el Plan de Espacios de Interés Natural y la Red Natura 2000, con medidas dirigidas a conservar la fauna rupícola y los ecosistemas de montaña media. En Aragón, la Ribagorza promueve senderos interpretativos que permiten recorrer la sierra respetando las normas de conservación. Estos mecanismos garantizan que la visita a los desfiladeros y a los distintos sectores pueda realizarse de manera segura y responsable, manteniendo la integridad de la sierra y sus valores naturales.
