Así quedó el orden de la papeleta para las elecciones 2026: vea dónde está cada candidato
Las papeletas electorales para las Elecciones 2026 ya están definidas. Este miércoles, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) realizó la rifa que determinó el orden en el que cada candidato presidencial y partido político inscrito para diputaciones tendrán.
La papeleta presidencial estará compuesta por cuatro filas y cinco columnas, mientras que la de diputaciones dependerá de la provincia, pues no todas tienen partidos a escala presidencial ni en la misma cantidad.
Así se ve la papeleta presidencial:
De esta rifa participaron los 25 partidos políticos inscritos para estas justas electorales: 20 a nivel nacional que compiten por presidencia, vicepresidencias y diputaciones; y cinco a escala provincial que competirán por llegar a la Asamblea Legislativa.
El Reglamento para la inscripción de candidaturas y sorteo de la posición de los partidos políticos en las papeletas establece que no se permite ningún cambio de posición entre las agrupacioines participantes.
Próxima Asamblea Legislativa: estos son los partidos favoritos para las elecciones del 2026
La papeleta para diputaciones de cada provincia se ve diferente, dado que no todos tienen partidos provinciales, ni en la misma cantidad, y cada provincia tiene sus partidos particulares.
Así se ven las papeletas de cada provincia:
¿Cómo se efectúa esta rifa para la papeleta electoral?
Este sorteo es la forma de garantizar que las posiciones en las papeletas no son antojadizas ni responden a intereses de ningún tipo.
Los partidos políticos fueron llamados uno a uno para que un representante girara una tómbola con bolitas numeradas del 1 al 25, de la cual salió un número que identificaba su lugar en la papeleta.
Esta tómbola, que fue facilitada por la Junta de Protección Social, fue llenada al iniciar la ceremonia, a las 10:10 a. m.
El orden en el que fueron llamados los representantes correspondió al orden con el que fueron inscritos.
El primer partido en pasar fue Liberación Nacional (PLN), que se inscribió el 1.° de octubre a las 7:02 a. m., seguido del partido provincial de Cartago Actuemos ya, inscrito ese mismo día a las 7:40 a. m.
Los últimos en pasar fueron Pueblo Soberano, cuya inscripción se registró el 16 de octubre a las 11:38 p. m. y la Alianza Costa Rica Primero, que se registró el 17 de octubre a las 7:30 a. m.
Cada representante giró la tómbola tres veces, acto seguido, el director general interino del Registro Electoral, Gerardo Abarca Guzmán, anunciaba el número y con esto se determinaba la posicón en la papeleta. Finalmente, el representante del partido firmaba un acta.
La única excepción fue el Partido de la Clase Trabajadora, que no envió representante. En su defecto, Abarca giró la tómbola.
Las Elecciones 2026 se efectuarán el próximo domingo 1° de febrero a partir de las 6 a. m. las urnas permanecerán abiertas hasta las 6 p. m.
El TSE convocó a 3,7 millones costarricenses mayores de 18 años a las urnas. Los costarricenses residentes en 42 países también podrán emitir su voto, solo para presidente, de 9 a.m. a 7 p.m.
