Esta especie de mono comparte carne como los humanos: lo que descubrieron los científicos
Durante nueve años, un grupo de científicos observó a los babuinos de Guinea (Papio papio) en Senegal para entender cómo su estructura social influye en el compartimiento de carne, un recurso altamente valorado.
El Centro Alemán de Primates lideró la investigación publicada en la revista iScience. Los hallazgos indicaron que estos primates comparten carne en función de la cercanía social, una dinámica parecida a la de los grupos humanos.
El análisis de 320 interacciones mostró que el intercambio ocurría más frecuentemente entre machos y hembras de la misma unidad social, o entre machos del mismo grupo. En estos casos, el comportamiento se mantuvo pacífico y tolerante, sin señales de conflicto.
Cuando los vínculos eran débiles o los animales pertenecían a diferentes grupos, los episodios de robo o peleas por la carne aumentaban.
La estructura social de estos babuinos se organiza en varios niveles: las unidades, formadas por un macho, una o más hembras y sus crías; los grupos, que agrupan tres o cuatro unidades con relación cercana; y las pandillas, que reúnen hasta tres grupos.
Los científicos también aplicaron modelos estadísticos para medir la fuerza de los lazos sociales. Determinaron que las probabilidades de recibir carne aumentaban si existía una relación cercana con quien había obtenido el alimento.
El estudio también observó que, en la mayoría de los casos, el reparto de carne no era activo. Un individuo comenzaba a alimentarse y, después de dejar la carcaña, otro tomaba el turno sin resistencia.
La investigación sugirió que este patrón de compartimiento tolerante recuerda al comportamiento en comunidades humanas de cazadores-recolectores, donde primero se reparte el alimento dentro del núcleo familiar y luego con otros conocidos.
Estos hallazgos refuerzan la hipótesis de que la evolución de sistemas sociales complejos en humanos y primates no humanos podría haberse desarrollado de forma independiente pero similar, especialmente en contextos donde el acceso a alimentos valiosos como la carne tiene un alto costo.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.
