Добавить новость
ru24.net
World News
Октябрь
2025

Defensoría del Pueblo exhorta a Reniec a garantizar protección de datos personales tras filtración masiva

0

La Defensoría del Pueblo se pronunció a través de sus redes sociales y cuestionó al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) luego de que se conociera la publicación de datos personales en el portal del padrón electoral 2026. La institución, dirigida por Josué Gutiérrez, exhortó al Reniec a priorizar la protección de la información sensible, tras revelarse que los datos personales de los electores estaban disponibles para cualquier persona que contara con el número de DNI del ciudadano consultado.

“Al revisar dicha plataforma, hemos advertido que muestra información personal sensible, como la dirección domiciliaria, la huella dactilar y la fotografía de identificación. Recordamos que estos datos están protegidos por la Ley n° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, por lo que deben mantenerse en reserva”, señaló la Defensoría del Pueblo en su comunicado.

PUEDES VER: Lucinda Vásquez: ¿quién es la congresista cuyo asesor le corta las uñas de los pies en horario laboral?

El pronunciamiento no solo mencionó a la Reniec, sino también al Jurado Nacional de Elecciones (JNE). La Defensoría indicó que el JNE, presidido por Roberto Burneo, debe reforzar su labor de fiscalización para garantizar la protección de la información y el correcto manejo del padrón electoral.

Asimismo, la entidad destacó la gravedad de los datos filtrados por Reniec a través de este mecanismo. “La Dirección General de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos determinó que, si bien el padrón electoral es público, existe restricción sobre la información relativa al domicilio y la huella dactilar”, precisó la Defensoría.

PUEDES VER: Rafael López Aliaga critica privilegios que tendrá Congreso bicameral, pero su bancada votó a favor de esa ley

Reniec se excusa tras filtración de datos de ciudadanos

El Reniec señaló, a través de un comunicado oficial, que la difusión de información personal en el portal del Padrón Electoral 2026 responde a un procedimiento “legal, obligatorio y transparente”, amparado en la Ley Orgánica de Elecciones (Ley N.° 26859). Sin embargo, esta explicación no logró calmar el malestar ciudadano, ya que numerosos usuarios en redes sociales expresaron su preocupación por la posible vulneración de su privacidad y la exposición pública de sus datos.

Entre los reclamos más repetidos, un usuario denunció que el sistema no solo permite consultar su información, sino también la de cualquier otra persona. “Pero no solo aparece mi información, aparece la de miles de personas. Hay miles de páginas y en cada una aparecen los datos de todos. La manera de ingresar es el número de DNI y un número de un solo dígito”, escribió. Otro internauta cuestionó: “¿Por qué también publican la dirección? ¡Incapaces!”. Incluso, un usuario llegó a publicar el documento del presidente José Jerí, mostrando su dirección y justificando su acción con el mismo argumento de la entidad: “Es legal”.

PUEDES VER: Martín Vizcarra: Poder Judicial declara infundado pedido de anulación de casos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua

El Reniec, por su parte, reiteró que la publicación del padrón es parte esencial del proceso electoral, ya que forma parte de la Lista del Padrón Inicial (LPI). Según explicó, esta incluye nombres, apellidos, número de DNI, fotografía, firma digitalizada, distrito, provincia, departamento y mesa de sufragio de cada ciudadano. De acuerdo con la entidad, este procedimiento permite la verificación pública de la información electoral, garantizando así la transparencia y confiabilidad del proceso.

No obstante, no es la primera ocasión en que la institución enfrenta cuestionamientos por el manejo de datos personales: en una filtración previa, Reniec responsabilizó al Ministerio del Interior por el uso indebido de sus accesos, descartando un hackeo a sus servidores. En esa ocasión, el abogado Juan Ñahue advirtió que esa vulneración pudo haber facilitado afiliaciones políticas sin consentimiento, dado que los datos expuestos eran suficientes para llenar los formularios requeridos por los partidos.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus
















Музыкальные новости




























Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса