Huracán Melissa arrasa el Caribe: viviendas destruidas en Jamaica y más de 140.000 personas aisladas en Cuba
El huracán Melissa golpeó con fuerza el Caribe, con lo que dejó un saldo devastador en Jamaica, Cuba y Haití. La tormenta, considerada la más potente en 90 años, alcanzó vientos de hasta 300 km/h al tocar tierra en Jamaica y provocó daños cuantiosos e inundaciones severas en el oriente cubano. Hasta el momento, se reportan más de 20 muertos en la región, según los gobiernos locales.
En Cuba, el presidente Miguel Díaz-Canel describió la madrugada del miércoles como “muy compleja”. El Centro Nacional de Huracanes (CNH) advirtió que Melissa continuará desplazándose hacia el noreste, con vientos superiores a los 160 km/h que golpearán al sureste de las Bahamas.
Más de 700 mil evacuados tras el paso del huracán Melissa en Cuba
El impacto del huracán Melissa en Cuba provocó una emergencia nacional. Más de 735.000 personas fueron evacuadas en las provincias de Santiago de Cuba, Holguín y Guantánamo, donde los ríos desbordados y los deslizamientos de tierra dejaron a 140.000 personas aisladas, según medios estatales.
En Santiago de Cuba, la segunda ciudad más poblada del país, las lluvias inundaron calles, derribaron postes eléctricos y destruyeron viviendas. “Se derrumbó una casa en Mariana de la Torre, por favor Dios mío”, publicó una residente en redes sociales. Las autoridades reportaron cortes masivos de energía y daños en hoteles, hospitales y carreteras.
PUEDES VER: Presidente electo de Bolivia sobre Nicolás Maduro: "No representa valores de democracia y libertad"
Equipos de rescate trabajan en comunidades rurales como El Cobre, donde 17 personas quedaron atrapadas por la crecida de un río. “Estamos resguardados y tratamos de mantener la calma”, declaró Lionnis Francos, médico que permanece aislado junto a los demás afectados.
El presidente Díaz-Canel aseguró que el gobierno “se preparó para el peor escenario posible” y que los esfuerzos de recuperación comenzarán “tan pronto como las condiciones lo permitan”. La estatal eléctrica cubana había desconectado el sistema nacional antes del impacto para reducir riesgos.
PUEDES VER: EEUU y Corea del Sur sellan histórico acuerdo comercial con millonarias inversiones y reducción de aranceles
El gobierno de Jamaica activa planes de reconstrucción tras el paso del huracán
En Jamaica, el primer ministro Andrew Holness declaró a todo el país “zona de desastre” tras el paso del huracán Melissa, que destruyó miles de viviendas y dejó comunidades enteras incomunicadas. La tormenta tardó horas en cruzar la isla, lo que provocó el colapso de 70 sistemas de agua y severos daños en la infraestructura de telecomunicaciones.
“Parte de nuestro techo fue arrancado por el viento, toda la casa está inundada”, relató Lisa Sangster, vecina del suroeste jamaiquino. Para mitigar los cortes de comunicación, el gobierno activó terminales de Starlink, la red satelital de Elon Musk, que ofrece conexión gratuita a los damnificados.
El huracán Melissa deja al menos 25 muertos en Haití
El huracán Melissa ha provocó la muerte de 25 personas en el sur de Haití, luego de que un río desbordado arrasara viviendas en la ciudad costera de Petit-Goâve, informó el alcalde Jean Bertrand Subrème. Según reportó Associated Press, varias personas continúan atrapadas entre los escombros de casas derrumbadas, mientras las autoridades locales piden ayuda urgente al gobierno para atender la emergencia.
La situación se agrava por la falta de personal de rescate: solo un funcionario de la Agencia de Protección Civil se encontraba en la zona, donde los vecinos intentan evacuar por sus propios medios ante el aumento de las aguas. En los últimos siete días, el país ha sufrido lluvias torrenciales estimadas entre 30 y 50 centímetros, generadas por Melissa, que mantienen al sur de Haití en estado crítico y con graves daños en infraestructuras y viviendas.
Comunidad internacional ofrece ayuda por estragos del huracán Melissa
La ONU anunció el envío de 2.000 kits de emergencia desde Barbados para atender a los damnificados en Jamaica y Cuba, con lo que se priorizará la entrega de alimentos, agua potable y material sanitario.
El Departamento de Estado de Estados Unidos informó el despliegue de un equipo regional de respuesta ante desastres, junto con brigadas de búsqueda y rescate urbano para apoyar a las autoridades locales. El presidente Donald Trump aseguró que su país “está preparado para ayudar a Jamaica en su recuperación”.
Por su parte, el Reino Unido destinó 2,5 millones de libras esterlinas (unos 3,3 millones de dólares) en fondos humanitarios de emergencia para asistir a las islas afectadas. Estas acciones coordinadas buscan acelerar la reconstrucción y mitigar el impacto humanitario de uno de los huracanes más intensos registrados en la región.
