El respaldo de Mauricio Macri a Javier Milei: “Argentina necesita achicar el gasto y bajar los impuestos”
Durante el Seminario Anual BICE “Puentes, dialogar para construir”, el expresidente de Argentina, Mauricio Macri, fue el principal expositor de una jornada centrada en los desafíos económicos del país trasandino y también del escenario político en Chile en el contexto de las elecciones presidenciales. En una conversación abierta y distendida, el exmandatario defendió el rumbo liberal del gobierno de Javier Milei, llamó a reducir el peso del Estado y advirtió sobre los efectos del populismo en la región.
“Nos costó casi 100 años, pero hoy hay un consenso cada vez más absoluto de que el populismo es una estafa sin igual. Es la exportación más peligrosa que ha tenido la Argentina”, sostuvo Macri ante un auditorio que siguió con atención su diagnóstico político. “El populismo destruyó nuestra potencialidad histórica. Nos llevó a la pobreza. Pero hay una mayoría que ha dicho basta. El rumbo correcto es hacia ideas liberales, donde el protagonista sea la persona y no el Estado omnipresente”, agregó.
El exjefe de Estado valoró el manejo económico del actual gobierno argentino y afirmó que “Milei evitó una crisis terminal”. “Había un riesgo real de hiperinflación. Hasta los técnicos del Fondo decían que el quilombo que armaron Alberto Fernández, Cristina y Massa solo se resolvía licuando los pesos. Milei desactivó esa bomba, y eso la gente lo reconoce”, expresó.
Macri advirtió, sin embargo, que “ahora viene lo más difícil: implementar los cambios”. En su opinión, el gran desafío de la administración libertaria es “achicar el peso del Estado, bajar los impuestos y fomentar la inversión en infraestructura”. “Sin conectividad no hay comercio ni desarrollo. Hay que ordenar el gasto público y fortalecer el equipo que implemente las reformas”, dijo.
Consultado sobre su relación con Milei, Macri aseguró mantener una comunicación fluida. “Tiene una nueva oportunidad. Ha reducido la brecha cambiaria y estabilizado variables, pero necesita más músculo político. Sin equipo no se llega a ningún lado”, señaló.
El expresidente también se refirió al papel de Estados Unidos en el apoyo a Argentina. “El respaldo de Washington fue clave para estabilizar la economía. Javier tuvo la suerte de tratar con un Trump sin límites, y ese apoyo fue decisivo para llegar a las elecciones”, relató.
Sobre su vínculo personal con Donald Trump, recordó que: “Lo conocí cuando tenía 24 años. Era un tipo arrollador. Años después decretó que yo era su amigo. Jugamos golf, salimos, y siempre me trató muy bien. Es un personaje único”.
En varios pasajes, Macri comparó la situación argentina con la chilena, destacando la estabilidad institucional de Chile, aunque con una advertencia: “Chile vivió una pandemia de expectativas. Cuando uno crece mucho, empieza a no valorar lo que tiene. Lo que vivió Sebastián Piñera fue brutal: no había un reclamo común, solo una sensación de querer más. Y cuando desaparece la cultura del trabajo, desaparece la sociedad”.
También recordó con emoción al expresidente chileno, fallecido en 2024. “Fue una pérdida enorme. Ese día debía estar con él en el helicóptero, pero postergamos el viaje. Sebastián tenía una energía infinita, siempre trabajando. Para mí fue de los tipos más brillantes que conocí y su ausencia deja un vacío enorme en Latinoamérica”, comentó.
El líder del PRO aprovechó la instancia para compartir una reflexión sobre el poder. “El poder es una herramienta única para construir, pero también puede corromperte. Cuando empiezas a manipular, pierdes la capacidad de decir la verdad. Sin verdad se pierde la confianza y se acaba todo”, sostuvo.
Al cierre, fue categórico respecto a una eventual candidatura presidencial: “No. Hoy no. Mi familia es todo para mí. La política pasa una factura muy grande y hay que saber retirarse a tiempo”.
En un tono final de autocrítica, Macri insistió en que la unidad debe estar por encima del ego. “Las ideas correctas deben sobrevivir a los personalismos. Solo así nuestros países podrán construir puentes, no muros”, concluyó entre aplausos.
