Добавить новость
ru24.net
World News
Октябрь
2025

Los mutualistas extenderán las protestas a toda España para mejorar las condiciones de su jubilación

0
  1. Bloqueo en el Congreso y contactos con los grupos parlamentarios
  2. Manifestación en Granada: primer paso de una gira nacional
  3. El movimiento #J2: un colectivo en expansión
  4. Recuerdo de la movilización histórica en Madrid

Además de la manifestación ya confirmada en Granada el 7 de noviembre, el colectivo trabaja en nuevas convocatorias en ciudades como Valencia, Barcelona, Ciudad Real, Bilbao y varias provincias andaluzas.

El objetivo es mantener viva la presión social ante lo que consideran un bloqueo parlamentario injustificado que paraliza una solución largamente reivindicada.

Según indica el movimiento, estas movilizaciones serán descentralizadas para "visibilizar un problema que afecta por igual a mutualistas de todas las comunidades autónomas".

Durante los últimos meses, #J2 ha incrementado su actividad reivindicativa mediante piquetes informativos semanales en Madrid, Alicante, Castellón y Cantabria, así como una presencia constante en medios y redes sociales. Ahora, afirman, llega el momento de intensificar la protesta en las calles ante la falta de avances institucionales.

Bloqueo en el Congreso y contactos con los grupos parlamentarios

La raíz política del conflicto se encuentra en el Congreso de los Diputados. La Proposición de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Socialista el 24 de noviembre de 2024, que contempla la creación de la Pasarela al RETA, finalizó su plazo de enmiendas el pasado 10 de septiembre.

Desde entonces, el trámite parlamentario permanece detenido a la espera de que se convoque la ponencia encargada de redactar el texto definitivo.

Según denuncia el Movimiento #J2, han transcurrido dos meses sin avances ni explicaciones oficiales por parte de la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Congreso, responsable de activar el proceso.

El movimiento reconoce que, desde el cierre del plazo de enmiendas, ha mantenido contactos con los distintos grupos parlamentarios para conocer la previsión de convocatoria. Sin embargo, todos ellos aseguran compartir la misma situación: no han sido convocados por la Comisión y desconocen cuándo se retomará el trámite.

Para el colectivo, esta falta de respuesta institucional mantiene "en la incertidumbre a miles de profesionales" que han cotizado durante años en mutualidades alternativas sin una solución clara para su jubilación.

Varias personas durante una manifestación nacional y unitaria de los colectivos afectados por las mutualidades profesionales, a 27 de septiembre de 2025, en Madrid. (Foto: Gabriel Luengas / Europa Press)

Manifestación en Granada: primer paso de una gira nacional

La cita clave para los mutualistas tendrá lugar el próximo 7 de noviembre en Granada, donde está prevista una gran movilización que marcará el inicio de esta nueva etapa de presión social. La marcha partirá desde Plaza Nueva, recorrerá el centro de la ciudad y finalizará ante la sede del Gobierno Civil, en la Gran Vía de Colón.

Allí se desplegará el tifo, una gran pancarta convertida ya en símbolo del movimiento desde su estreno en Madrid. Esta pancarta ha recorrido diversas ciudades y ha viajado desde Vizcaya para acompañar la protesta granadina.

El programa de acciones previsto incluye, si las condiciones meteorológicas lo permiten, una “tumbada simbólica” entre las sedes de la Seguridad Social y el Gobierno Civil. Se trata de un gesto con el que los mutualistas quieren denunciar la falta de respuesta institucional a una reivindicación que, aseguran, lleva años sobre la mesa sin avances significativos.

El Movimiento #J2 afirma que esta será “la primera de muchas movilizaciones descentralizadas” que recorrerán España hasta lograr una solución.

El movimiento #J2: un colectivo en expansión

El Movimiento #J2 aglutina a miles de mutualistas de distintas profesiones liberales, entre ellos abogados, procuradores, ingenieros y arquitectos.

Su objetivo es lograr la integración voluntaria en el RETA con las mismas condiciones y derechos que el resto de trabajadores autónomos en España. El colectivo destaca que su propuesta es inclusiva y debe aplicarse sin excepciones a activos, pasivos, enfermos, viudos y huérfanos afectados por el actual sistema.

Su hoja de ruta incluye un crecimiento constante de bases de apoyo y acciones informativas dirigidas tanto a la ciudadanía como al ámbito institucional.

El movimiento subraya que sus demandas no buscan privilegios, sino “justicia y equidad” para un colectivo que ha cotizado durante años en mutualidades alternativas y que, en muchos casos, se enfrenta a pensiones insuficientes para garantizar una jubilación digna.

Recuerdo de la movilización histórica en Madrid

La nueva etapa de protestas toma fuerza tras la manifestación nacional celebrada el pasado 27 de septiembre en Madrid, considerada un punto de inflexión para el movimiento. Más de 30.000 profesionales procedentes de toda España tomaron las calles de la capital para reclamar igualdad de derechos y denunciar la situación de desamparo que atraviesan.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus
















Музыкальные новости




























Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса