Добавить новость
ru24.net
World News
Октябрь
2025

Laura Pausini sorprende en España: su dura crítica al plato más imitado de Italia

0

La artista italiana y su vida entre España e Italia

En una reciente entrevista concedida a la prensa española, Laura Pausini habló sobre sus costumbres y la adaptación cultural tras años residiendo entre Roma y Madrid. La cantante, conocida por temas como “La soledad” o “En cambio no”, aseguró sentirse muy unida a España por el cariño del público y por su familia, pero reconoció que hay un aspecto en el que sigue siendo completamente italiana: la cocina.

La intérprete explicó que disfruta de la gastronomía española, en especial de la paella, pero que no puede evitar comparar los sabores con los de su país. “Aquí se hace muy bien la paella, pero la carbonara… no tanto”, comentó entre risas. Su frase se volvió viral en redes sociales y reabrió el eterno debate sobre las versiones internacionales de los platos italianos.

La carbonara original y el error más común

La carbonara es una de las recetas más representativas de Roma y también una de las más malinterpretadas fuera de Italia. Según la Ministerio de Agricultura de Italia, la receta tradicional se elabora con yema de huevo, queso pecorino, guanciale (papada de cerdo curada) y pimienta negra. No lleva nata, cebolla ni ajo, ingredientes que, sin embargo, suelen aparecer en muchas versiones españolas.

“En Italia, cuando alguien añade nata a la carbonara, se considera casi un sacrilegio”, explicó Pausini con tono irónico. Su comentario, aunque humorístico, pone de relieve una diferencia cultural que muchos chefs italianos llevan años intentando aclarar.

Por qué España y la carbonara no siempre se entienden

En España, la popularización de la carbonara se remonta a los años 80 y 90, cuando las versiones con nata y bacon se hicieron habituales en restaurantes y hogares. Para muchos, era una forma más suave y cremosa de disfrutar del plato. Sin embargo, para los italianos, esa adaptación se aleja completamente del sabor y la textura auténticos.

Laura Pausini, que ha pasado largas temporadas en Madrid por motivos familiares y profesionales, confesó que incluso en su casa se producen debates culinarios. “Mi marido es italiano, y cuando cocinamos pasta en España, siempre acabamos discutiendo por la receta”, bromeó.

Una opinión que divide pero conecta

Las palabras de Pausini generaron cientos de comentarios en redes sociales. Muchos usuarios españoles se tomaron con humor la observación, defendiendo su versión del plato, mientras otros coincidieron con la cantante en que la carbonara original tiene un sabor inigualable. “Nos reímos mucho, pero tiene razón”, escribió un seguidor en X (antes Twitter).

Otros aprovecharon para destacar que las variaciones gastronómicas son parte del intercambio cultural. “Cada país adapta los sabores a su manera; eso también es riqueza”, comentó una usuaria desde Valencia. Lo cierto es que la conversación puso sobre la mesa —literalmente— la importancia del respeto por las recetas tradicionales.

El valor simbólico de la cocina en la identidad

Más allá de la anécdota, la reflexión de Laura Pausini encaja con un sentimiento muy extendido en Italia: la cocina como patrimonio cultural. El país lleva años defendiendo la protección de sus recetas frente a reinterpretaciones globales. En 2023, el gobierno italiano solicitó que la pasta alla carbonara fuese reconocida como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la UNESCO.

En ese contexto, las palabras de la cantante no fueron solo una broma gastronómica, sino una reivindicación de la autenticidad culinaria. Su declaración recuerda que la comida también es identidad, historia y orgullo nacional.

Paella y carbonara: dos emblemas que unen a dos países

Pausini concluyó su reflexión destacando que, pese a las diferencias, España y Italia comparten un amor profundo por la mesa. “Aquí se hace bien la paella, y eso no es poca cosa”, dijo con una sonrisa. Para ella, la cocina es una forma de cariño y hospitalidad, algo que siente tanto en su país como en el nuestro.

En definitiva, las palabras de Laura Pausini se convirtieron en una divertida reivindicación de la tradición italiana y, al mismo tiempo, en un homenaje al talento culinario español. Una conversación sobre gastronomía que, más que dividir, terminó uniendo a dos culturas a través del sabor.

La cantante italiana, fiel defensora de las raíces y de la autenticidad, dejó claro que tanto la carbonara como la paella son símbolos que representan lo mejor de cada país: su historia, su carácter y su pasión por compartir.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus
















Музыкальные новости




























Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса