Добавить новость
ru24.net
World News
Октябрь
2025

El emotivo regreso de la fragata Navarra tras una misión clave en el Índico

0

Regreso a casa tras 153 días de misión

El lunes, la fragata Navarra atracó de nuevo en la Base Naval de Rota (Cádiz) poniendo fin a una de las misiones más exigentes de los últimos años. Su dotación, compuesta por hombres y mujeres de distintas especialidades, fue recibida entre abrazos y lágrimas de emoción por familiares y compañeros de la Armada.

Durante 153 días de navegación, la Navarra ha ejercido como buque de mando de la Operación EUNAVFOR Atalanta, patrullando el Cuerno de África y el océano Índico occidental. Esta operación, iniciada por la Unión Europea en 2008, tiene como objetivo principal la lucha contra la piratería y la protección de los buques del Programa Mundial de Alimentos.

El papel de España en la seguridad marítima

España es el único país de la Unión Europea que ha participado sin interrupción en esta misión desde su creación hace 16 años. La Armada ha liderado varias veces el mando operativo desde su Cuartel General en Rota, consolidando su papel estratégico en el Mediterráneo y el Índico.

El contralmirante Francisco Javier Vázquez Sanz ha sido el Force Commander de esta rotación, dirigiendo la misión desde la Navarra. En su Estado Mayor embarcado participaron oficiales de Corea del Sur, Serbia, Montenegro e Italia, reflejando el carácter multinacional de la operación.

Un despliegue de alto nivel operativo

La fragata Navarra no solo actuó como buque de mando, sino que integró diversas unidades especializadas. A bordo viajaron un equipo médico con capacidad quirúrgica, un Equipo de Seguridad de Infantería de Marina, un destacamento de Operaciones Especiales de la Fuerza de Guerra Naval Especial y una Unidad Aérea Embarcada equipada con un helicóptero SH60-B y un dron Scan Eagle.

El comandante del buque, Valentín Calvar Cerecedo, destacó la profesionalidad de la tripulación: “La dotación ha cumplido con creces. Ha superado las dificultades y el desgaste propio de un despliegue de cinco meses, manteniendo siempre la cohesión y el espíritu de equipo”.

Cooperación con países del Índico

Durante la misión, la fragata recaló en varios puertos africanos y del golfo de Omán: Yibuti, Mombasa, Dar es Salam, Antsiranana, Port Victoria, Salalah y Mascate. En cada escala se llevaron a cabo actividades de adiestramiento conjunto con las fuerzas armadas locales, así como encuentros diplomáticos y recepciones a bordo de autoridades y embajadores.

Además, la unidad participó en ejercicios con actores clave de la región, como la Marina de Kenia, la guardia costera somalí y otras marinas aliadas de Asia y Europa. Estos entrenamientos refuerzan la interoperabilidad entre países comprometidos con la seguridad marítima y la estabilidad del tráfico comercial internacional.

Relevo en la Operación Atalanta

La fragata Victoria ya ha asumido el relevo de la Navarra en la Operación Atalanta. El ciclo de rotaciones entre buques españoles garantiza la continuidad del mando y la presencia permanente de la Armada en el Índico, contribuyendo a mantener la seguridad en una de las rutas marítimas más transitadas del planeta.

Con este regreso, la fragata Navarra cierra una etapa marcada por la exigencia técnica y humana, consolidando la imagen de la Armada española como referente internacional en cooperación marítima y defensa colectiva.

Una operación con respaldo internacional

La Operación Atalanta nació de varias resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU tras el auge de los ataques piratas en el Índico a partir de 2005. Desde entonces, su papel ha sido esencial para proteger la navegación comercial, evitar secuestros y asegurar el transporte de ayuda humanitaria.

El éxito de esta misión refuerza el compromiso de España con la seguridad global y la cooperación internacional, un esfuerzo conjunto que, según fuentes de la Armada, “mantiene a salvo a miles de tripulaciones y toneladas de mercancía cada año”.

Un ejemplo de compromiso y profesionalidad

El regreso a Rota marca el final de una travesía de más de 27.000 millas náuticas, símbolo de la entrega de una dotación que ha demostrado su preparación y su capacidad para operar en escenarios complejos. La emoción del reencuentro con sus familias es, además, el reconocimiento humano a una labor que combina disciplina, cooperación y servicio.

Con cada despliegue, la fragata Navarra reafirma el papel de la Armada española como garante de la seguridad marítima internacional, contribuyendo activamente a la estabilidad y la paz en regiones estratégicas para el comercio mundial.

Su regreso a la Base Naval de Rota no solo supone el final de una misión, sino también el comienzo de una nueva etapa de preparación para seguir representando a España en los mares del mundo.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus
















Музыкальные новости




























Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса