Добавить новость
ru24.net
World News
Октябрь
2025

Licitación del Tesoro: adjudicó apenas 57% de los vencimientos y pagó hasta 44% de tasa

0

La Secretaría de Finanzas anunció los resultados de la licitación de este miércoles e informó que se recibieron ofertas por un total de valor efectivo de $ 7,84 billones, de los cuales adjudicó un total de valor efectivo $ 6,87 billones, el 57,8% de los vencimientos por $11,4 billones que tenía que colocar.

 Se trata de la primera licitación después de la victoria del oficialismo en las elecciones del 26 de octubre, su primer test de mercado tras ese acontecimiento. Un dato muy importante es que los bonos dólar linked quedaron desiertos, un reflejo del menor interés en esos instrumentos. 

El Gobierno emitirá $5 billones, tras haber renovado sólo 57% de los vencimientos del viernes. "Esto refleja la muy baja liquidez en el sistema financiero, y la emisión debería cubrir estas necesidades", señalaron desde el equipo de Research de PUENTE. 

"Está claro que el público no iba a ir de vuelta al dólar linked. El mercado está yendo a la liquidez y no a la cobertura ahora. Lo que es preocupante es el monto que va a liberar el Tesoro, sobre todo porque ahora se viene una liberación de pesos por la baja de los encajes", analiza Sebastián Menescaldi, economista de Eco Go, en diálogo con El Cronista. Y señala que ahora hay que ver cómo surfea el mercado esa mayor liquidez.  

Sin embargo, para Adrián Yarde Buller, director de Research y Estrategia de Facimex Valores, "la licitación fue decididamente buena porque el Tesoro pudo colocar deuda en pesos con vencimiento a mediados de 2027 sin tener que atarse a la inflación o al tipo de cambio". 

En ese sentido, opina que "el bajo roll over, refleja la necesidad de liquidez del mercado y el hecho de que una parte significativa del vencimiento correspondía a una letra dólar linked, que el mercado había demandado para cubrirse del riesgo electoral".

Por otro lado, las tasas llegaron al 44,1%. La mayor parte de los instrumentos en pesos se colocaron a ese valor, con un rendimiento mensual de 3,1%. Se trata de un nivel bastante menor al de licitaciones anteriores, lo que, según destacaron desde PUENTE, "refleja la compresión de esta semana", aunque evaluaron que "todavía se mantienen en niveles altos en términos absolutos".

Y consideraron que resta ver si el Gobierno buscará tomar alguna medida para retirar esta liquidez que inyecta, como hizo en ocasiones anteriores, o si va a convalidar esta demanda del mercado. 




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus
















Музыкальные новости




























Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса