El Gobierno confirmó aumentos en prestaciones por discapacidad: a quiénes alcanza
La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) confirmó en las últimas horas un nuevo aumento en los valores del nomenclador para prestadores de discapacidad.
La suba, se aclaró, será de entre el 29% y el 35%, y se aplicará en tres tramos sucesivos entre los meses de octubre y diciembre de 2025.
"El aumento del nomenclador se materializa gracias a una decisión administrativa del Jefe de Gabinete de la Nación, en un paso más hacia una gestión más ordenada y responsable de los recursos, que busca fortalecer el sistema de atención, garantizando que las prestaciones estén por encima de la inflación proyectada para 2025", señalaron desde el Ministerio de Salud.
Lo cierto es que la decisión se da en medio de sucesivas protestas de familiares de discapacitados y profesionales que trabajan en el sector en reclamo de aumentos y por la negativa del Gobierno nacional a reglamentar la ley de emergencia en discapacidad.
El pasado viernes 17 de octubre un grupo de manifestantes ingresó a la sede central de la Agencia Nacional de Discapacidad por la fuerza con el fin de abrir un diálogo con autoridades de la entidad, ubicada en el barrio porteño de Belgrano, quienes se negaban a recibirlos.
"Con este aumento, se verán beneficiados los profesionales y prestadores que brindan un abanico de servicios esenciales, tales como internaciones, transporte, apoyo educativo y laboral, atención médica y de rehabilitación, y también los usuarios manteniendo la calidad y continuidad de los servicios", manifestaron desde Salud.
El Gobierno confirmó aumentos en prestaciones por discapacidad: a quiénes alcanza
Desde el Foro de Discapacidad brindaron detalles de la reunión entre los representantes de ANDIS, el Ministerio de Salud, PAMI, SSSalud, Incluir Salud y representantes de prestadores y del Cofedis.
La propuesta fue la siguiente:
- Octubre: 14% / Noviembre: 10% / Diciembre: 8% (acumulativo del 35,43%) para transporte, rehabilitación (módulos, hospital de día e internación), hogar, pequeño hogar, residencia y prestación de apoyo.
- Octubre: 12% / Noviembre: 8,25% / Diciembre: 7% (acumulativo del 29,73%) para el resto de las prestaciones. .e insistieron en el cumplimiento de la Ley de Emergencia en Discapacidad.
Según aclararon, tanto el Comité Asesor de la ANDIS como el Foro de Discapacidad rechazaron la propuesta e insistieron en el cumplimiento de la Ley de Emergencia en Discapacidad.
