Aprueban ‘Ley Beatriz’ en Chihuahua; buscan indultos con enfoque humanitario
El Poder Legislativo aprobó por unanimidad crear la Ley de Indulto del Estado de Chihuahua, que permitiría la liberación de 111 reos, 30 de ellas mujeres, que purgan sentencias en los penales de la entidad.
La iniciativa de ley fue promovida por la gobernadora María Eugenia Campos para fortalecer una política penitenciaria más humana y sensible, enfocada especialmente en personas en situación de vulnerabilidad.
La nueva norma faculta al titular del Poder Ejecutivo estatal a conceder el indulto en casos específicos, bajo criterios humanitarios y de reinserción social.
Dicha iniciativa se originó por la falta de un marco legal que regulara el procedimiento para solicitar y otorgar este beneficio.
¿Cuáles son los cambios con la ‘Ley Beatriz’?
Cabe señalar que la figura del indulto solo estaba reconocida en la Constitución local y el Código Penal, pero sin reglas claras para su aplicación, lo que la hacía prácticamente inoperante.
Ahora, con la nueva ley, se establecen los supuestos, restricciones y mecanismos de análisis para determinar los casos que pueden ser beneficiados.
Entre los criterios para otorgar el indulto se incluyen los siguientes:
- Cuando la persona sentenciada sea cuidadora única de hijas o hijos menores de 14 años o con discapacidad.
- Si padece una enfermedad grave, crónica o terminal.
- Cuando se trate de adultos mayores de 70 años con deterioro físico o de salud.
- En casos de personas pertenecientes a grupos vulnerables.
La nueva legislación establece que el beneficio no podrá concederse a personas condenadas por corrupción, feminicidio, delitos sexuales o reincidentes.
Estas serán las condiciones para liberar a reos con la ‘Ley Beatriz’
Para realizar la liberación, el Ejecutivo deberá contar con la opinión de un Comité Técnico integrado por representantes de la Secretaría General de Gobierno, la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública y la Consejería Jurídica.
Tras la aprobación de esta Ley de Indulto, se inició una revisión de casos posibles de acogerse a este beneficio, logrando establecer un grupo aproximado de 111 personas privadas de su libertad, de las cuales 30 son mujeres.
El director de los Centros de Reinserción Social del Estado, general Ricardo Fernández Acosta, informó que se efectua un análisis exhaustivo de expedientes de personas privadas de la libertad que podrían ser beneficiadas con el indulto.
“Hay muchas personas de la tercera edad, gente que realmente ya es más problema tenerla confinada que dejarla ir a su casa. La idea es apoyar a quienes requieren cuidados y no representan riesgo para la sociedad”, señaló el funcionario.
Hasta 111 reos beneficiados con ‘Ley Beatriz’
Según los primeros datos, alrededor de 111 personas podrían cumplir con los requisitos establecidos por la ley, entre ellas unas 30 mujeres, la mayoría de ellas adultos mayores o personas enfermas.
Este proceso de selección se efectúa por especialistas en áreas jurídica, psicológica y social, quienes evalúan cada caso individualmente para determinar si procede el beneficio.
La Ley “Beatriz” que permitirá tener un marco legal más actualizado en materia de Indulto contempla programas de acompañamiento para quienes sean liberados, a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, que brindará apoyo psicológico, capacitación laboral, atención médica y vinculación con programas sociales.
Fernández Acosta destacó que uno de los principales retos será garantizar que las personas beneficiadas cuenten con redes de apoyo al salir de prisión, ya que muchos no reciben visitas ni tienen vínculos familiares, a fin de que puedan reintegrarse en un entorno digno y estable”, agregó.
Gobernadora María Eugenia Campos iniciadora de esta propuesta legislativa
Al momento de enviar su iniciativa al Congreso del Estado, la gobernadora María Eugenia Campos Galván expresó: “Que nunca más una mujer pague con su libertad lo que la sociedad le negó en protección”.
La mandataria estatal refirió que con el objetivo de respaldar los derechos humanos y la justicia social, presentó la iniciativa “Beatriz”, una propuesta que busca establecer criterios claros y procedimientos justos para la regulación del indulto, con enfoque especial en mujeres privadas de la libertad.
Resaltó que “hoy hacemos un llamado a que se abra la puerta al perdón donde pudo haber injusticia, y a otorgarles una salida digna a las mujeres que debieron haber sido escuchadas antes de recibir su condena”.
En su exposición de motivos, refiere que la iniciativa surge ante la ausencia de una legislación específica que regule el indulto y los procedimientos para su solicitud, por parte de las personas privadas de la libertad (PPL).
La Gobernadora Maru Campos manifestó la importancia de avanzar hacia un sistema más humano y justo: “Es el momento de mirar juntos a esas mujeres que han esperado años una segunda oportunidad. Y sobre todo, que nunca más una mujer pague con su libertad lo que la sociedad le negó en protección”.
