Lanzan a oso perezoso desde siete metros: fiscalía inicia investigación por maltrato animal en San Martín
Una denuncia de maltrato animal registrada en Tocache, región San Martín, provocó indignación en redes sociales y la intervención de autoridades ambientales. Un video difundido en redes sociales muestra el momento en que un oso perezoso es lanzado desde unos siete metros de altura durante un supuesto intento de rescate por parte de personal de serenazgo y un técnico de la empresa Electro Tocache.
El hecho, ocurrido en plena vía pública, generó la reacción del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), que calificó lo ocurrido como un grave error de manipulación y anunció que monitorea el caso junto a la Fiscalía de Medio Ambiente de Tocache, que abrió una investigación preliminar por presunto delito de maltrato animal.
SERFOR se pronuncia tras caso de maltrato animal
En el supuesto intento fallido de rescate, el animal, que había trepado hasta una caja eléctrica, fue arrojado desde una altura de unos siete metros por un técnico de Electro Tocache, mientras vecinos grababan atónitos (y algunos entre gritos) la escena. El incidente ocurrió el domingo pasado, cuando personal de la empresa eléctrica y agentes del serenazgo intentaban retirar al animal que se encontraba entre los cables. En las imágenes se observa cómo el técnico, desde una canastilla hidráulica, libera al perezoso del tendido y lo suelta sin cuidado.
Lejos de recibir asistencia, el animal fue luego tomado bruscamente por un sereno, que en lugar de trasladarlo con precaución, lo arrojó contra el pavimento. Testigos relataron que el perezoso, confundido y adolorido, intentó levantarse, pero otro agente municipal lo volvió a sujetar del lomo y lo lanzó dentro de la tolva de una camioneta de la municipalidad. “¡No seas malo, oye! ¿Cómo vas a tratar así al animal? La forma en que lo tratan no está bien”, se escucha reclamar a los vecinos en el video, mientras exigían que se detuviera.
Este 29 de octubre, el SERFOR (parte del MIDAGRI), recordó que los encuentros con fauna silvestre en zonas urbanas son cada vez más frecuentes y que su manipulación “debe estar a cargo de personal debidamente capacitado”. “Casos como el registrado en Tocache deben manejarse de forma técnica y responsable, priorizando siempre la seguridad de los rescatistas y la salud del animal”, señaló la entidad. El organismo pidió a la ciudadanía no intervenir directamente cuando encuentre animales silvestres fuera de su hábitat y reportar los casos mediante el aplicativo Alerta SERFOR o al WhatsApp 947 588 269.
En San Martín, la atención de estos incidentes recae en la Autoridad Regional Ambiental (ARA), que forma parte del Gobierno Regional y cuenta con personal especializado para la evaluación y traslado de fauna. La República se contactó con la entidad, pero al cierre de este informe no recibió respuesta. La comuna de Tocache emitió un pronunciamiento sobre los hechos este martes 28 de octubre, en el cual lamenta lo ocurrido y asegura que se tomarán medidas para sancionar a los responsables.
Animalistas: “Falta compromiso real con la fauna silvestre”
Desde la Unión de Animalistas del Perú (UAP), la reacción fue contundente. “Calificamos este acto de maltrato como absolutamente inaceptable y condenable. No solo demuestra una falta de respeto hacia la vida silvestre, sino también una grave ignorancia sobre la importancia de proteger a nuestras especies nativas”, señaló la organización.
El colectivo pidió al Estado y a las autoridades locales “tomar medidas efectivas y mostrar un compromiso real con la conservación de la fauna silvestre”, así como endurecer las sanciones a quienes cometan este tipo de actos. “Creemos que es crucial establecer sanciones más severas, con multas significativas, penas de cárcel y programas de educación obligatoria sobre bienestar animal”, agregaron. También reclamaron que la Ley 30407 de protección y bienestar animal se aplique de manera efectiva, pues “en muchos casos no se hace cumplir”.
Investigación en curso
La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Tocache informó que ya se han identificado a los presuntos responsables y que las diligencias buscan determinar responsabilidades penales y administrativas. Según la Ley 30407, el maltrato animal puede ser sancionado con hasta tres años de prisión efectiva. Mientras tanto, la indignación ciudadana se mantiene. El video acumula más de un millón de reproducciones en redes, y decenas de colectivos ambientalistas exigen justicia para el oso perezoso y mayor capacitación para los serenazgos municipales.
El SERFOR estima que cada año se reportan más de 3.000 casos de manipulación o tráfico de fauna silvestre en el país, cifra que refleja el déficit de educación ambiental y de personal especializado. “La idea aquí es la protección de la fauna silvestre y que esto se convierta en una prioridad para todos”, subrayó la Unión de Animalistas del Perú.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.
