Добавить новость
ru24.net
World News
Октябрь
2025

Yoga antes de dormir: el secreto para un descanso profundo

0

Una secuencia de entre 20 y 25 minutos justo antes de meterse en la cama. Ese es el tiempo necesario para que el yoga despliegue su potencial y ayude a combatir el insomnio, un mal que se ha vuelto crónico en la sociedad moderna. La rutina combina posturas como la del niño (Balasana) o la de piernas en la pared (Viparita Karani) con estiramientos suaves y torsiones espinales, diseñadas específicamente para preparar el organismo para un descanso profundo sin recurrir a fármacos. Es una herramienta natural y eficaz contra las noches en vela.

De hecho, la sesión culmina con diez minutos en Savasana, o postura del cadáver, un momento fundamental para asentar los beneficios de la práctica y alcanzar una relajación completa. Este tramo final no es un mero estiramiento, sino el paso previo al descanso reparador, en el que tanto el cuerpo como la mente terminan de soltar las cargas acumuladas a lo largo de la jornada.

En esencia, el gran secreto de esta disciplina milenaria reside en su capacidad para liberar la tensión muscular acumulada, especialmente en zonas críticas como la espalda, el cuello y los hombros, que a menudo se convierten en auténticos nudos de tensión. Aliviar estas molestias físicas es el primer requisito indispensable para que el cuerpo se sienta realmente dispuesto a dormir.

Pero su alcance va más allá de lo físico. A través de técnicas de respiración consciente y meditación, el yoga consigue calmar el sistema nervioso central. Su práctica continuada reduce los niveles de cortisol, la conocida como hormona del estrés, que suele ser la principal responsable de que la mente se mantenga en un estado de alerta que impide desconectar por la noche.

El yoga del sueño psíquico y su base hormonal

Además de esta rutina física, para quienes sufren un agotamiento mental severo existe una modalidad específica conocida como Yoga Nidra. Apodado el «yoga del sueño psíquico», se trata de una poderosa meditación guiada que, sin necesidad de movimiento, induce un estado entre la vigilia y el sueño, resultando especialmente útil para resetear el sistema nervioso.

Por último, a todos estos beneficios se suma un factor hormonal determinante. Se ha observado que la práctica regular de estas rutinas estimula la producción de melatonina, la hormona que regula de forma natural los ciclos de sueño y vigilia. Este proceso, unido a una mejora notable de la circulación sanguínea, permite una mayor oxigenación de los músculos y prepara al organismo para una recuperación nocturna mucho más completa.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus
















Музыкальные новости




























Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса