Добавить новость
ru24.net
World News
Октябрь
2025

El documento clave que permite ingresar a inmigrantes a EE.UU. de forma legal: no necesitas visa ni pasaporte

0

Aunque las autoridades de Estados Unidos han reforzado las medidas de control en sus fronteras, existe una autorización especial que permite a ciertos ciudadanos extranjeros ingresar al país por motivos turísticos, comerciales o de tránsito, siempre y cuando se trate de una estadía corta.

Gracias al Programa de Exención de Visa (VWP), los ciudadanos de algunos países pueden entrar a Estados Unidos sin necesidad de una visa tradicional, siempre que gestionen previamente el permiso electrónico conocido como ESTA (Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje). Para obtenerlo, es obligatorio contar con un pasaporte electrónico vigente emitido por un país que forme parte del VWP.

PUEDES VER: Trump y Xi Jinping logran megaacuerdo comercial en histórica reunión presencial tras 6 años

¿Cuál es la duración del ESTA?

El permiso ESTA es válido para quienes ingresen a Estados Unidos por vía aérea, marítima o terrestre. Este documento autoriza una permanencia máxima de 90 días con fines turísticos, comerciales o de tránsito. Es importante saber que contar con el ESTA aprobado no garantiza la entrada al país. La decisión final sobre el ingreso la toma un agente de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en el punto de control fronterizo.

Solo pueden solicitar el ESTA aquellas personas que:

  • Tengan un pasaporte electrónico vigente emitido por un país miembro del VWP.
  • Viajen a Estados Unidos por motivos de turismo, negocios o tránsito, y por un período que no exceda los 90 días.
  • Completen y obtengan la autorización en línea antes de emprender el viaje.

Si tu país no está incluido en el VWP, no es posible acceder a este permiso. En ese caso, deberás solicitar la visa correspondiente, como la B1/B2 u otra que se ajuste a tu situación.

PUEDES VER: Miedo, tensión y angustia: inmigrantes en Chicago relatan el impacto de la Guardia Nacional y las redadas de ICE

¿Cómo puedes tramitar el ESTA?

  • Pasaporte obligatorio: Debes contar con un pasaporte electrónico vigente emitido por un país que forme parte del Programa de Exención de Visa (VWP).
  • Autorización previa: Es indispensable obtener la aprobación del ESTA a través del formulario en línea antes de viajar.
  • Motivo del viaje: Solo se permite ingresar por turismo, reuniones de negocios o tránsito. Este permiso no autoriza a trabajar ni a vivir en Estados Unidos.
  • Solicítalo con anticipación: Lo ideal es hacer el trámite al menos 72 horas antes de la fecha del viaje.
  • Incluso para escalas: Si tu vuelo hace conexión en Estados Unidos, también necesitas el ESTA o una visa válida.
  • No garantiza la entrada: Aunque tengas el ESTA aprobado, la admisión al país depende del oficial de Aduanas (CBP) en el punto de ingreso.
  • ¿Tu país no está en el VWP?: En ese caso, no puedes usar el ESTA. Tendrás que tramitar una visa correspondiente, como la B1/B2 u otra según el tipo de visita.

PUEDES VER: Cierre del Gobierno de Estados Unidos: ¿USCIS podría interrumpir las solicitudes de visas para inmigrantes?

¿Qué países están dentro del Programa de Exención de Visa?

El Programa de Exención de Visa (VWP) de Estados Unidos incluye a ciudadanos de 42 países. Estos se dividen de la siguiente manera:

  • Europa: Andorra, Austria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, San Marino, Suecia, Suiza, Reino Unido.
  • Asia: Brunéi, Corea del Sur, Japón, Israel, Taiwán.
  • Oceanía: Australia, Nueva Zelanda.
  • América del Sur: Chile.
  • Oriente Medio: Catar. 



Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus
















Музыкальные новости




























Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса