Los Reyes realizarán su primera visita de Estado a China el 11 de noviembre
Los Reyes realizarán su primer viaje de Estado a China como Monarcas el próximo 11 de noviembre en una visita que durará tres días y que incluirá a las ciudades de Chengdu y Pekín, donde serán recibidos por el presidente Xi Jinping y la primera dama.
El Ministerio de Exteriores acaba de anunciar un viaje que se enmarca en el extraordinario interés de Moncloa en estrechar lazos con el régimen chino. Una agenda que no es nueva, ya que el presidente del Gobierno ha realizado en los últimos tres años tres giras por el gigante asiático, la última en la segunda semana de abril de este año.
Felipe VI y Doña Letizia ya estuvieron en la capital china y en la ciudad de Shanghai en 2006 como Príncipes de Asturias. En 2018 recibieron en el Palacio Real de Madrid al mandatario Xi y a su esposa, una visita de Estado que el Ejecutivo de Pedro Sánchez tiene mucho empeño en que se repita próximamente y que podría agilizar el hecho de que el jefe del Estado se desplace hasta allí en los próximos días. Como Príncipe de Asturias, Don Felipe se desplazó a China en varias ocasiones, una de ellas para asistir a los Juegos Olímpicos de Pekín en 2008.
En un momento en el que la Unión Europea trata de soltar el mayor lastre posible en la dependencia del régimen autocrático de Pekín, España está jugando un papel diferente a nivel bilateral para aprovechar en la medida de lo posible las turbulencias geoestratégicas provocadas por el enfrentamiento a cara de perro entre el presidente Xi y el inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump.
En el comunicado de Exteriores se informa de que los Reyes estarán acompañados por el jefe de la Diplomacia española, José Manuel Albares, y el ministro de Economía, Carlos Cuerpo. "Este viaje culmina la celebración del 20 aniversario del establecimiento de la Asociación Estratégica Integral entre España y China y ofrece la oportunidad de continuar estrechando los profundos lazos políticos, económicos y culturales entre ambos países", reza el texto enviado a la Prensa.
"En Pekín los Reyes serán recibidos oficialmente por el presidente Xi Jinping y su esposa con una ceremonia oficial de bienvenida el miércoles 12. El Rey mantendrá también encuentros con el primer ministro Li Qiang y con el presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional, Zhao Leji", continúa el comunicado.
Lo cierto es que este buen entendimiento con China viene de lejos y ha transitado colores políticos distintos. Puede decirse que data de la represión en la plaza de Tiananmén en 1989, un acto de brutalidad que España evitó condenar abiertamente y que acabó con la vida de centenares de personas. Pekín siempre estuvo agradecido por aquella omisión al Gobierno de Felipe González. También con Zapatero las cosas fueron bien. China nos consideraba su principal aliado en la UE y se sucedieron varias visitas bilaterales, tanto del presidente chino Hu Jintao como del primer ministro Wen Jiabao.
