Estos son los 4 mejores lugares para visitar en Latinoamérica en 2026, según National Geographic
National Geographic dio a conocer los 25 mejores destinos del mundo para viajar en 2026. Entre ellos, cinco se encuentran en América Latina.
Desde una ciudad que resurge tras una tragedia hasta costas con olas legendarias y nuevas reservas naturales.
Medellín
Medellín se posicionó como uno de los destinos más vibrantes de Colombia por su transformación urbana y cultural. En 2026, la Comuna 13 será el epicentro del arte urbano, con murales, danza y recorridos guiados por artistas locales. También destaca el Festival de Arte Urbano de Medellín, que se celebrará en barrios como El Poblado y El Perpetuo Socorro.
En agosto, la ciudad acoge la Feria de las Flores, donde cientos de silleteros cargan estructuras florales que representan su historia y tradiciones. El Museo de Antioquia conserva la obra de Fernando Botero y el Jardín Botánico expone más de 1.400 especies vegetales.
Costa de Oaxaca
La Costa Chica de Oaxaca, en México, se ha consolidado como destino para quienes buscan playas vírgenes y un entorno sin masificación. En 2026, Puerto Escondido será declarado Reserva Mundial de Surf, gracias a sus olas de clase mundial. Además, una nueva autopista reduce el trayecto desde la ciudad de Oaxaca a tres horas y media.
Destacan los hoteles diseñados por Alberto Kalach, como Casona Sforza y Hotel Terrestre, ambos reconocidos por la Guía Michelin. El centro artístico Casa Wabi, obra del arquitecto japonés Tadao Ando, complementa la oferta cultural de la región.
Dominica
La isla caribeña de Dominica establecerá en 2026 la primera reserva marina dedicada exclusivamente a los cachalotes, con una extensión de 800 km². Los visitantes podrán observarlos desde embarcaciones o nadar junto a ellos, bajo regulación estricta para no afectar su comportamiento.
En tierra firme, resorts como Fort Young Hotel & Dive Resort, Anichi Resort & Spa y Sanctuary Rainforest Eco Resort and Spa permitirán explorar las selvas vírgenes de la isla, manantiales termales, cascadas y el Boiling Lake, el segundo lago termal más grande del planeta, ahora accesible gracias a un teleférico.
Río de Janeiro
Río de Janeiro vivirá un momento clave en 2026 con la reapertura completa del Museo Nacional de Brasil, tras su destrucción por un incendio en 2018. La restauración implicó una inversión de más de $80 millones y permitió recuperar parte de su patrimonio, como el meteorito Bendegó.
Además, se renovó el hotel Copacabana Palace, con spa de dos niveles y nuevos espacios de lujo. En mayo, la ciudad acogerá el concierto gratuito Todo Mundo no Rio, donde podrían asistir más de 2,5 millones de personas. Beyoncé figura como la favorita para encabezar el evento.
Además de Medellín, Oaxaca, Dominica y Río de Janeiro, la lista de National Geographic incluye otros destinos cercanos que merecen atención.
La Costa del Mar Negro en Turquía, puente entre Europa y Asia, ofrece playas y montañas menos transitadas; y aunque no forma parte de América Latina, la Ruta 66 en Oklahoma resuena por su mística cultural y fácil acceso.
La lista también destaca a lugares como Vancouver, Fiyi, Guimarães o Pekín, pero es notable cómo la región latinoamericana gana protagonismo global al combinar naturaleza, historia y propuestas turísticas cada vez más sostenibles y creativas.
