Добавить новость
ru24.net
World News
Ноябрь
2025
1 2 3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

El caos informático en el SEPE, pendiente de 160 reformas

0

La operatividad del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se mantiene bajo mínimos y con el funcionamiento del servicio sumida en el caos pese al ímprobo esfuerzo de su plantilla por los problemas de funcionalidad desde que se instaló el nuevo sistema informático ALMA a finales del pasado ejercicio.

Pese a que desde la implantación los problemas fueron «muy graves y evidentes», señalan a LA RAZÓN fuentes sindicales de la institución, «se ignoraron todas las denuncias que los trabajadores transmitían a sus superiores y ya vamos tarde».

La dirección del servicio ha tardado casi un año en determinar todos los fallos que se han ido acumulando y en tomar medidas, que pasan por la aplicación de más de un centenar de retoques en su sistema informático para intentar poner coto al caos en el SEPE, que va más allá de una combinación de problemas informáticos, ya que se unen a la falta de personal y el exceso de carga de trabajo, que ha provocado retrasos en las resoluciones, listas de espera y dificultades para obtener citas previas.

Pero ha sido el sistema informático el que da fallos constantes en la gestión de expedientes y el proceso de solicitud de prestaciones.

Fuentes internas del SEPE han confirmado que se preparan para los próximos meses más de 160 correcciones del sistema informático, después de que el Partido Popular registrara una batería de preguntas en el Congreso para pedir explicaciones sobre el «caos» en el Servicio y el «desastre» del programa ALMA, a raíz de las innumerables denuncias sindicales por las trabas que impone a los trabajadores del SEPE a la hora de realizar tareas como abonar nóminas, y que denunciaron incluso en las redes sociales a través de una campaña de recogida de firmas en internet para que se prescindiera de ese programa y se volviera temporalmente al anterior hasta encontrar una solución.

Aunque desde el Ministerio de Trabajo y desde el propio Gobierno han defendido que el programa informático proporciona una gestión integral que recoge toda la interoperabilidad con otros organismos e incorpora reglas de cálculo y reconocimiento que deben ser validadas, bien a través de la verificación con los datos de otros organismos gestores, o bien manualmente por el gestor, la realidad es que «ha sido un desastre desde el primer momento y apenas han solucionado algunos fallos todos estos meses», indican fuentes de los trabajadores, que aseguran que el sistema, desarrollado por Deloitte, «debería tener una trazabilidad completa del proceso, de manera que el gestor no tiene que estar realizando consultas previas de los datos del proceso. Pero la realidad es que la usabilidad y navegabilidad fallan, y los supuestos avances en las funcionalidades de consulta del plan de pagos y en el histórico de resoluciones son relativos».

Pese a que en el mes de mayo se realizó una actualización, duplicando la capacidad de sus recursos para actuar sobre grandes volúmenes de consultas por parte de sistemas externos al aplicativo, los problemas continúan, aunque el Ejecutivo, en su respuesta parlamentaria al PP, aseguró que «tras la ampliación no se han detectado nuevos fallos o interrupciones anormales en el rendimiento de la aplicación», y que se sigue trabajando en la mejora de tiempos y optimización de procesos.

Pero esta respuesta no convence ni a CSIF ni a UGT, que han reiterado que ALMA «sigue sin completar su desarrollo y generando fallos constantes que impiden la tramitación normal de expedientes». Algo que confirma el Ministerio cuando ha aprobado más de 160 mejoras y nuevas funcionalidades del programa, sobre todo en la variación de la cadena de decisiones, lo que apoya las dudas sindicales de que continúa sin funcionar. El Ejecutivo insiste en que se sigue avanzando en «facilitar la modificación de los datos de los expedientes». Los sindicatos lo niegan y piden soluciones inmediatas.

Sin personal, oficinas ni cita previa

Desde el Gobierno recuerdan que se ha puesto en marcha un «plan de acompañamiento» a las oficinas de prestaciones con carácter semanal para la resolución de incidencias, al tiempo que aseguran que los retrasos son «puntuales» y que los trabajadores que tienen derecho a las prestaciones por desempleo «están percibiéndolas con normalidad». Los sindicatos siguen denunciando que el 40% de las oficinas del SEPE no es capaz de ofrecer cita previa y que solo el 50% de las oficinas de prestaciones son atendidas con una cita en un periodo inferior a una semana, mientras que el resto están por encima de esos tiempos o no están operativas.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus
















Музыкальные новости




























Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса