Stoessel, CEO de Casa Andina: "El turismo sigue rezagado, pero ahora hay mejor diálogo entre ministros de Cultura y Comercio Exterior"
Juan Stoessel, CEO de Casa Andina, considerada la cadena hotelera más grande del país, señaló que el Perú necesita un liderazgo que priorice la recuperación del sector turismo, el cual se encuentra aún distante de las cifras prepandemia, y que impulse proyectos capaces de generar empleo.
En entrevista con La República, el empresario advirtió que el turismo peruano sigue rezagado y urgió al Gobierno interino de José Jerí a adoptar un liderazgo decidido para destrabar los proyectos que impulsen la reactivación.
PUEDES VER: José Jerí inyecta ánimo a empresarios con proyecciones optimistas en CADE Ejecutivos: “Ordenaremos la casa”
"El presidente ha tocado temas importantes (en CADE 2025) como la seguridad y la necesidad de encaminar los proyectos que hoy están paralizados. Si se logran mover, se podrían generar miles de puestos de trabajo", afirmó.
En su imprensión, ve a un mandatario "que por lo menos está tocando temas que preocupan, y eso creo que es bueno". Stoessel sostuvo que el país atraviesa un punto en el que "los peruanos necesitan ver a un líder que cree esperanza". En su opinión, la falta de dirección política ha frenado la recuperación del turismo receptivo, que aún no alcanza los niveles del 2019.
PUEDES VER: Congreso cursa 38 beneficios tributarios que harían perder al Perú S/50.000 millones: ¿Cuáles son?
Un millón de turistas extranjeros menos que en la prepandemia
"Este año se espera cerrar con 3,4 millones de turistas extranjeros, cuando en 2019 llegamos a 4,4 millones. Estamos todavía un millón de pasajeros menos", precisó. Pese a ello, destacó el rol del turismo interno y corporativo, que ha permitido a cadenas como Casa Andina mantener su dinamismo (Entre 10% a 15% de crecimiento al cierre de este año).
"Lo que nos gustaría es que el país también pueda crecer a mayores cifras. El turismo receptivo está creciendo solamente al 4% y se esperaba por lo menos un crecimiento del 15%", criticó.
El ejecutivo consideró, además, que es necesario resolver con urgencia los problemas del sector, como la conectividad, la promoción internacional y la coordinación. Ante ello, saludó la buena relación entre el nuevo ministro de Cultura Alfredo Martín Luna Briceño y la ministra de Comercio Exterior y Turismo Teresa Mera, lo que en sus palabras, podría marcar un cambio positivo en la gestión del turismo.
"Nos da muchísimo gusto ver que están conversando en un mismo idioma, porque anteriores ministros de Cultura no terminaron de entender la importancia que tiene el turismo para el país", enfatizó.
Finalmente, Stoessel se mostró optimista sobre el potencial del Perú. "Tenemos oportunidades gigantescas. Con liderazgo y estabilidad, podríamos crecer a cifras mucho mayores y reducir la pobreza que todavía nos golpea", concluyó.
