¿Qué es la biología cuántica y por qué podría cambiar la forma de entender la vida?
Durante décadas, la ciencia separó la física cuántica de la biología. La primera explicaba el comportamiento de partículas subatómicas. La segunda abordaba fenómenos más complejos y caóticos, como los procesos celulares. Sin embargo, investigaciones recientes abrieron una nueva posibilidad: que los seres vivos utilicen principios cuánticos en funciones biológicas esenciales.
Este campo se llama biología cuántica. Busca comprender si efectos propios del mundo de los átomos influyen en escalas mucho mayores, como tejidos, órganos o incluso el comportamiento animal.
La ingeniera cuántica Clarice Aiello lidera una de las líneas de investigación más avanzadas en esta área. Desde el Quantum Biology Institute, analiza como partículas minúsculas pueden interactuar con campos magnéticos, vibraciones y otros entornos, sin seguir las leyes clásicas de la física.
Cómo las plantas y enzimas ya aprovechan lo cuántico
Un ejemplo documentado es el de las enzimas. En laboratorio y a temperatura ambiente, se ha observado que estos catalizadores naturales solo logran acelerar ciertas reacciones químicas mediante un fenómeno llamado tunelamiento cuántico. Este proceso permite que partículas como electrones o protones atraviesen barreras sin poseer la energía requerida según la física tradicional.
Otro caso es la fotosíntesis, que convierte la luz solar en energía con una eficiencia mucho mayor que la de una célula solar artificial. Parte de este rendimiento se explica por un objeto cuántico llamado excitón, que transfiere energía de forma más efectiva gracias a la interacción con vibraciones del entorno. Este fenómeno se denomina Noise-Assisted Process.
También se estudia el comportamiento de aves migratorias. Una hipótesis plantea que algunas proteínas celulares actúan como sensores cuánticos, capaces de detectar campos magnéticos débiles, y que esto guiaría su orientación geográfica.
Cinco niveles para entender la biología cuántica
Según Aiello, existen cinco niveles para clasificar fenómenos cuánticos en la biología:
- Todo es cuántico en su base, ya que estamos formados por átomos.
- Fenómenos como el tunelamiento que se dan solo en escalas minúsculas.
- Procesos como la fotosíntesis, donde el entorno ayuda al transporte de energía.
- Superposición cuántica, en la que una partícula puede tener dos estados al mismo tiempo.
- Teorías especulativas sobre entrelazamiento cuántico dentro de células, aún sin pruebas concluyentes.
Aplicaciones futuras y tecnologías médicas
Comprender cómo los campos magnéticos afectan las células podría abrir la puerta a nuevas terapias. La hipótesis de Aiello es que, si se identifican los efectos cuánticos en procesos biológicos, se podrá diseñar tecnología para estimular las células sin medicamentos.
Imagina, plantea la investigadora, que en el futuro una persona con una herida active un campo magnético desde su celular para acelerar la cicatrización. Algunos estudios ya mostraron que los campos magnéticos débiles tienen efectos positivos en la regeneración de tejidos.
Incluso hay empresas que desarrollan dispositivos para reducir tumores, aliviar dolor o controlar inflamaciones con estas tecnologías. Los equipos científicos de estas compañías admiten que no comprenden completamente por qué funcionan, pero sus resultados se han repetido en pruebas de laboratorio.
Implicaciones para la colonización de Marte
Otro campo de interés es la colonización espacial. El campo magnético de la Tierra, aunque débil, influye en el desarrollo de plantas, embriones y otros organismos. Marte, con un campo magnético aún más débil, podría representar un desafío para la reproducción y la agricultura.
Aiello considera que ignorar este aspecto sería un error en misiones futuras. Para ella, los efectos cuánticos podrían ser clave en la adaptación biológica al entorno marciano.
¿Pseudociencia o investigación legítima?
Aunque la palabra “cuántico” se asocie muchas veces a discursos esotéricos o sin base científica, Aiello insiste en que la biología cuántica se sustenta en evidencia y busca evitar ambigüedades. Su instituto clasifica los fenómenos por niveles y descarta afirmaciones no verificables.
Distinguir entre lo que se ha demostrado en laboratorio y lo que aún es teórico resulta esencial para proteger la credibilidad del campo.
Entre los proyectos más prometedores destacan:
- Estudios sobre superposición cuántica en proteínas presentes en aves.
- Control de campos magnéticos aplicados a células.
- Diseño racional de medicamentos usando principios de vibración cuántica para mejorar el reconocimiento molecular.
- Eficiencia energética inspirada en la fotosíntesis.
Enseñanza y divulgación: ¿qué tan cerca estamos?
Aiello opina que entender conceptos básicos de física cuántica debe ser parte de la educación general. Así como hoy es común que jóvenes aprendan programación, en el futuro también podrían conocer los fundamentos del mundo cuántico.
La tecnología moderna, como GPS, láseres o resonancia magnética, ya depende de principios cuánticos. Por eso, el conocimiento en esta área permite comprender mejor el entorno actual.
¿Por qué el cáncer sigue en aumento en todo el mundo? Las causas que alarman a los expertos
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.
