Добавить новость
ru24.net
World News
Ноябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

La pintura a la aguja de José Manuel Ayllón en la que laten las devociones, reunida en una exposición en Córdoba

0
Abc.es 
Es creatividad, pero también fue una tabla de salvación mientras la enfermedad le golpeaba fuerte. Hilo a hilo ha ido conformando devociones de la Semana Santa de Córdoba y Sevilla, paisajes, retratos y fantasía en 33 cuadros que enseña en el Palacio de la Merced. El artista cordobés José Manuel Ayllón expone 'El arte en sus manos. La magia de la aguja y el hilo', donde se aprecia en detalle cómo despliega la técnica de la pintura a la aguja en color, blanco y negro o sepia. Muy de cerca es visible el trabajo con hilo, pero a sólo dos metros la mirada parece estar contemplando una fotografía o una pintura de gran realismo. Una de las estrellas de la exposición inaugurada este jueves es la titulada 'Mi Soledad', en tonalidades sepia, y tamaño cartel, en el que empleó ocho meses de trabajo. En ella resume la historia de 50 años de María Santísima de la Soledad , pues entremezcla con habilidad las portadas de los templos que guardan relación con Ella: la parroquia de San Miguel, donde se bendijo; Santiago, donde tuvo su sede; el convento de Santa Cruz y la parroquia de San Pedro. La Puerta Real de Sevilla, donde el imaginero Luis Álvarez Duarte tenía su taller, la Cruz de San Damián en alusión a los Franciscanos, y el arco de Villaviciosa por hacer en la Catedral la estación de penitencia desde 1992 completan los detalles. Frente a ella sitúa el paño de la santa mujer Verónica que hizo en 2024 para la hermandad de la Santa Faz , cedido para esta ocasión. El Señor de la Oración en el Huerto lo inmortalizó en el año 2002 y también forma parte de este paseo visual por buena parte de su producción. Junto a ellos el Señor de la Redención de Córdoba se encuentra entre los cuadros de mayor tamaño de los reunidos ahora. Las advocaciones de Sevilla presentes son el Señor de la Redención, la Virgen del Rocío de esa misma hermandad, el Señor de la Caridad (Santa Marta) hecho en escala de grises, los ojos de la Esperanza Macarena y el Señor de la Salud (los Gitanos). De Cádiz, el Despojado. Es absolutamente nueva 'Chiquita Piconera', que recibe al espectador y le anima a ver el resto de obras dispuestas en la galería de la Arpillera hasta el 23 de noviembre. Es una versión propia en recuerdo del nacimiento del pintor Julio Romero de Torres hace un siglo y medio. Ayllón concibe el arte como terapia contra el cáncer, incluso cuando recibía sesiones de quimioterapia y radioterapia no dejó de crear, y así lo cuenta el panel de presentación de la muestra. La gama cromática de hilos en la que se mueve abarca 460 colores, todos de algodón, y primero crea el boceto. Después llega el momento de la verdad porque una sola equivocación puede echar a perder el trabajo. La obra en la que más colores ha utilizado tiene 60 tonalidades. En la escala de grises, lo máximo son 24 colores, como indica a ABC. Más allá de la temática de las devociones, el fauno de Guillermo del Toro y personajes de la serie 'Los caballeros del Zodiaco' son otros de los temas que pueden verse. En octubre esta misma exposición pasó por el Ateneo de Sevilla . Ese mismo mes el creador participó en una colectiva en el Ayuntamiento de Sevilla en homenaje al escritor Julio Verne. Después de esta cita en Córdoba Ayllón no tiene previsto hacer ninguna exposición más en solitario hasta finales del año 2027, cuando cumplirá tres décadas de vida artística. De hecho ya ha comenzado a hilar un nuevo proceso de creación y preparación, con una obra en la que retrata a Jesús Caído . El horario de visitas en el Palacio de la Merced es de lunes a viernes , de 10.00 a 14.00 horas, y de 17.00 a 20.00 horas hasta el día 23 de noviembre.



Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus
















Музыкальные новости




























Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса